1 / 71

Infografía Interactiva

Infografía Interactiva. Autoras de la Selección de Contenidos y Actividades Aguilar, Claudia - Educación Artística - DNI: 21.052.101 Amarilla, Elsa - Lengua - DNI: 12.795.354 Garbero , Vanessa - Educación Artística - DNI: 26.915.317

edward
Download Presentation

Infografía Interactiva

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Infografía Interactiva

  2. Autoras de la Selección de Contenidos y Actividades Aguilar, Claudia - Educación Artística - DNI: 21.052.101 Amarilla, Elsa - Lengua - DNI: 12.795.354 Garbero, Vanessa - Educación Artística - DNI: 26.915.317 González, Noemí H - Ciencias Sociales - DNI: 10.521.960 Pachado, Ramona - Lengua - DNI: 13.609.357 Autora del Recurso Didáctico Digitalizado González, Noemí H - Cs.Sociales - DNI: 10.521.960

  3. Índice Autoras Autora del Recurso Didáctico Digital Ciencias Sociales Educación Artística Lengua

  4. Ciencias Sociales Actividad Contenidos Actitudinales Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contexto de Actuación Introducción Evaluación Los Aztecas Expectativas de Logro Los Incas Las Culturas Precolombinas Recurso Didáctico Los Mayas

  5. Educación Artística Actividad Contenidos Actitudinales Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contexto de Actuación Evaluación Expectativas de Logro Recursos Didácticos

  6. Lengua Actividad Contenidos Actitudinales Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contexto de Actuación Evaluación Expectativas de Logro Recursos Didácticos

  7. Ciencias Sociales Expectativas de Logro Identificar el marco geográfico y natural de las regiones donde aparecen las primeras civilizaciones urbanas agrarias y localizar cronológicamente las principales sociedades de América Integrar en una perspectiva histórica global los diferentes progresos: tecnológico, económico, político y religioso característicos de las primeras sociedades Interesarse por conocer cómo estas civilizaciones contribuyeron con el desarrollo de la humanidad

  8. CONTENIDOS CONCEPTUALES Las sociedades a través del tiempo Las primeras civilizaciones Las civilizaciones americanas MAYAS AZTECAS INCAS

  9. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Interpretación y representación gráfica de los periodos históricos. Construcción de Cuadro Comparativo Secuenciación de hechos y fenómenos en el proceso histórico de las culturas precolombinas Selección, análisis, comparación y vinculación de información proporcionada por la cátedra

  10. CONTENIDOS ACTITUDINALES Respeto por la diversidad socio - cultural Respeto por los demás, aceptación de las diferencias y rechazo de comportamientos discriminatorios Disposición para revisar de modo crítico las tareas que se llevan a cabo y los resultados alcanzados Aprecio por la claridad, calidad y pertinencia en la presentación de producciones

  11. CONTEXTO DE ACTUACIÓN 1° año Educación Secundaria Modalidad: libre conformación de grupos de 3 alumnos Duración: 2 MÓDULOS de 80’ Materiales para implementar la actividad Mapas de América: físico, político y pizarra Tizas: blancas y de colores Papel Afiche, Fibrones, Cinta Adhesiva PC, disquetera CD, parlantes, data show

  12. RECURSO DIDÁCTICO Infografía Interactiva Ayuda a entender la información A través de códigos Gráficos y Pictóricos, permite explicar, visualizar y dimensionar un hecho Permite un Mensaje Monosémico: se basa en la fuerza de la denotación. Cualquier interpretación de otro nivel, como la búsqueda de connotaciones, queda claramente excluida de lo que pretende esta Infografía

  13. Evaluación Se valorará la pertinencia de las Producciones Rol del Docente Guía o Facilitador del Aprendizaje Presentación CD ROM

  14. Las Culturas Precolombinas

  15. Introducción El continente americano estaba habitado por pueblos aborígenes mucho antes de la llegada de los españoles. Lo más probable es que provinieran de Asia y de Oceanía y que llegaran hace unos 20.000 años, atravesando el Estrecho de Bering, que acerca América y Asia, en las proximidades de la región polar ártica.

  16. Al llegar al territorio americano, se dispersaron por toda la extensión del continente y formaron pueblos y culturas cuyas diferencias se acentuaron por las grandes distancias que los separaban. Por haberse desarrollado antes de la llegada de Colón, se los denomina precolombinos. Muchos de los pueblos aborígenes eran cazadores, pescadores y recolectores como los Tehuelches, en la Patagonia, en América del Sur. Tehuelches

  17. Otro de los pueblos aborígenes cazadores, pescadores y recolectores fueron los Sioux, en América del Norte. Sioux Otros pueblos fueron agricultores incipientes, los algonquinos (América del Norte), los caribes (América Central) y los tupí-guaraníes (América del Sur). También hubieron agricultores intensivos como los mayas, los aztecas y los incas, que fueron las culturas prehispánicas más avanzadas.

  18. LOS MAYAS

  19. Los Mayas

  20. Edificaron la primera de las grandes culturas americanas (siglo V al XIV), en la Península de Yucatán. Se destacaron por sus grandes construcciones

  21. Se desarrollaron en Guatemala, sur de México y Noroeste de Honduras Economía: agricultores. Se destacaron en el cultivo del maíz (base de su alimentación), el algodón y el tabaco. Vestimenta y Armas

  22. Vivienda: edificaron grandes ciudades. Se destacaban los Templos Religiosos y los Palacios de Funcionarios y Nobles. Cada ciudad conformaba, con sus alrededores, un estado independiente dirigido por un jefe político y militar llamado “ halachuinic”. Zona central de la ciudad de PALENQUE

  23. Los pictogramas de los mayas Lo que distingue a estos sistemas de un silabario o de un alfabeto es que el signo deja de representar un objeto o una idea y pasa a representar un sonido. Normalmente, el sonido es el sonido inicial de la palabra hablada indicada por el pictograma original. A L F A B E T O M A Y A

  24. Arte: cerámica maya (figuras muy elaboradas de dioses), esculturas, bajorrelieves

  25. Religión: politeístas. Sus dioses más importantes eran el del maíz y el de la lluvia. Los sacerdotes gozaban de gran consideración. Representación de la DANZA DE MÁSCARAS

  26. LOS AZTECAS

  27. Imperio Azteca

  28. Conformaron un imperio en la parte central del actual Estado de México, que perduró desde el siglo XIV hasta la llegada de los españoles. Sobresalieron en el arte de la guerra Teotihuacán

  29. Provenían de una región llamada Aztlán,de la que tomaron su nombre. Se establecieron en la ciudad de Tenochtitlán, o México, en una isla en el lago de Texcoco, extendiéndose hasta abarcar casi todo el territorio del actual país de México Templo Mayor de Tenochtitlán

  30. Tanto su sociedad como la de los pueblos que sometían estaban compuestas por comunidades calpullis. Por encima de ellos se hallaban los nobles, los militares y los sacerdotes, es decir las clases privilegiadas Templo de Quetzalcoatl

  31. Una de las ocupaciones fundamentales fue la guerra, medio utilizado para mantener el imperio y para extenderlo Batalla de Otumba. Hernán Cortés fue atacado por tropas aztecas, a las que derrotó, cerca de Teotihuacán

  32. Economía: el maíz era el principal cultivo y alimento, junto al zapallo, el ají, el frijol y el cacao. En los “chinampas” cultivaban flores y hortalizas. chinampa

  33. Religión: politeístas. Su principal divinidad era Quetzalcóatl (serpiente emplumada), Dios del Viento y del Aliento de la Respiración Tláloc, Dios de la Lluvia

  34. Arte: plumería, códices, escultura, máscaras Tocado de Moctezuma Escudo de Ahuizotl

  35. LOS INCAS

  36. Imperio Inca

  37. Fue la culminación de las numerosas culturas como la chavín, la mochica, la paraca, la nazca y la tiahuanaco, que se desarrollaron en la región andina central de América del Sur Antigua Ciudad-Fortaleza de Pisac

  38. Muros Ciclópeos (Cuzco) Iniciaron su expansión desde Cuzco y conformaron un imperio que abarcaba los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, parte de la Argentina y de Chile

  39. Fortaleza de Sacsahuamán El Inca era el monarca del imperio y sus súbditos lo adoraban como a un dios. Alrededor del Inca se nucleaba la nobleza (funcionarios públicos, militares y sacerdotes)

  40. Fueron grandes constructores de obras públicas, como acequias para los cultivos y caminos, que llegaban a medir 5.000 Km. Machu Picchu

  41. Machu Picchu (vista aérea)

  42. Economía: practicaban una agricultura muy desarrollada que incluía veinte variedades de maíz y cuarenta de papas. Además cultivaban el maní, la coca y el algodón. Para ello construían terrazas en la falda de las montañas maíz maní coca

  43. Arte: conocieron un desarrollo espectacular en el tejido (lana y algodón) y en la cerámica policrómica, con la inclusión de figuras humanas de difícil interpretación Poncho tejido

  44. Religión: politeístas. Su divinidad principal era el Dios Viracocha, creador del Universo. Además, adoraban al Sol, la Luna y los astros Atahualpa, último soberano Inca

  45. ACTIVIDAD A. Responder 1. ¿cuáles eran las culturas más avanzadas de América antes de la llegada de los españoles? 2. ¿cuáles son las características del medio ambiente que pudieron dar impulso al desarrollo de estas avanzadas culturas? B. Señala con un círculo en un mapa físico de América, las áreas donde se desarrollaron

  46. C. Elabora un cuadro con las principales características de esas culturas: a) actividad económica b) organización social c) organización política d) religión D. Debate Intra e Intergrupal sobre las producciones obtenidas E. Construcción y Exhibición de un único Cuadro con las principales características de las culturas precolombinas trabajadas

  47. LENGUA Expectativas de Logro Producir escritos coherentes, bien conectados, precisos, adecuados a una situación comunicativa determinada, correctos ortográfica y gramáticamente, con letra legible y bien diagramados en el espacio correspondiente

  48. C o n c e p t u a l e s L a H i s t o r i e t a C o n t e n i d o s

More Related