1 / 52

A U D I T O R I A

A U D I T O R I A. Etimología:. ´´ AUDIRE ´´ = ´´ OIR ´´ ´´ AUDITOR´´ = ´´ El QUE OYE ´´ Antes: Auditores Eclesi ásticos. Auditores Militar es. Los oidores en la organización jurídica Española. Hoy: Auditores médic os. Auditores Conta bles. Auditores Inform áticos. Sistema.

ehren
Download Presentation

A U D I T O R I A

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. A U D I T O R I A

  2. Etimología: • ´´ AUDIRE ´´ = ´´ OIR ´´ • ´´ AUDITOR´´ = ´´ El QUE OYE ´´ • Antes: • Auditores Eclesiásticos. • Auditores Militares. • Los oidores en la organización jurídica Española. • Hoy: • Auditores médicos. • Auditores Contables. • Auditores Informáticos.

  3. Sistema • Concepto. • Elementos. • Propiedades.

  4. Empresa = Sistema Organización Sistema particular con objetivos propios y compuesta por recursos humanos y materiales que actúan en una permanente interrelación y con un cierto orden preestablecido.

  5. Conducción de la Organización • Administración • Planificar. • Organizar. • Ejecutar. • Controlar. • Comunicar.

  6. La Auditoria como una forma de Control Control : Proceso de ejercitar una influencia directiva(que las actividades del sistema se realicen de modo tal que se alcancen los objetivos predefinidos) o restrictiva (evitar que las actividades de un sistema produzcan resultados no deseados) sobre las actividades de un objeto, organismo o sistema.

  7. Tipos de Control Correctivos: determinan los desvíos y un informe a quien deben actuar sobre estos. Ej.: Control de calidad. No Correctivos: no suponen la medición e información de los desvíos. Ej.: Control por separación de funciones.

  8. Auditoria – Control Contexto o Ambiente REVISION = CONTROL = VERIFICACION Auditor o Control Ente Auditado

  9. Elementos del Control • 1. Sistema Operante (características o condición controlada). • 2. Sensor. • 3. Grupo de Control. • 4. Grupo Activante .

  10. Elementos de la Auditoria Efectúa Confrontación Objeto a Auditar Sensores o Parámetros AUDITOR Informe O Conclusión

  11. Auditoria de sistemas • Auditoria es una función de control, porque su acción se dirige a influenciar un sistema en sentido restrictivo o directivo. • Al constituir un control, la auditoria es, como cualquier otro, un control de sistemas. Es posible generalizar a la auditoria de sistemas comprendiendo a todas las clases de auditorias, ya que todas constituyen control de sistemas, y a todos los auditores como grupos de control integrantes del subsistema de control denominado auditoria.

  12. Auditoria de sistemas La auditoria de sistemas ha sido definida como la revisión sistemática, organizada de los sistemas en funcionamiento para ver si en ellos se verifican las propiedades de: • Vigencia de los objetivos planteados como base del diseño original (entendiendo por diseño el arreglo o coordinación de las partes o detalles del sistema); • Concordancia del sistema con los objetivos (efectividad) • Permanencia del diseño por no haber sufrido alteraciones que lo degradan operativamente; • Eficiencia del sistema.

  13. Características • Sistema de control correctivo del tipo retroalimentado. • Un control selectivo. • Es un control de secuencia abierta (grupo de control no pertenece al sistema operante, sino que es independiente de él )

  14. Definición Una definición que podría derivarse de las características de la auditoria que fueron analizadas es la siguiente: Se denomina auditoria al control independiente, retroalimentado y generalmente selectivo de un sistema.

  15. Las Normas y Principios de Auditoría • Normas Internacionales de Auditoria Elaboradas por el IAPC NIAs SAS • Declaraciones sobre normas de Auditoria Aprobadas por IFAC NAGU • Normas de Auditoria Gubernamental Difusión a distintos organismos profesionales

  16. Normas • RT nº 7 FACPCE • Condición básica para el ejercicio de la auditoria. • Normas para el desarrollo de la auditoria. • Normas sobre Informes. • Normas COSO enterprise Risk management ( promueve el gerenciamiento de los procesos de riesgos y de controles. • Informe nº 6 (Auditoria en entornos computadorizados)

  17. Condición Básica El auditor debe tener independencia con relación al sistema objeto de la auditoria.

  18. Normas para el desarrollo de la auditoria • 1. Planificación para obtener juicios validos y suficientes. • 2. Papeles de trabajo que constituyen la prueba del desarrollo de su tarea. • 3. Principio de economía aplicable a todo control. • 4. Muestras actuar sobre bases selectivas.

  19. Normas sobre informes • 1. Deben cumplir con los requisitos de la información. • 2. Deben ser escritos. • 3. Contenido: • La identificación del objeto del examen. • La indicación de la tarea realizada. • La opinión que ha podido formarse el auditor. • Los elementos adicionales necesarios para su mejor comprensión.

  20. Tipos • De acuerdo con el objeto auditado • Contable • Operativa • De acuerdo con el sujeto que audita • Interna • Externa

  21. Tipos • Cada uno de los tipos de auditorias tradicionales ( externa, interna, operativa, de gestión, etc.) puede ser pensado como una auditoria de sistemas o partes de un sistema, ya sea que actúe examinando los sistemas operativos o informativos. • La asimilación de auditoria, con auditoria de sistemas, parecería válida para todos los tipos de auditorias, y como función para todas las clases de auditores, cualquiera fuera la especialidad profesional requerida para su cumplimento adecuado (contadores públicos, licenciados en administración, en Informática, ingenieros, técnicos, etc.)

  22. Contable vs. Operativa Auditoria contable Auditoria Operativa Auditor Externo Sujeto Consultor Externo o En relación de dependencia Estados financieros Objeto Otras informaciones Del funcionamiento del ente Examen de estados financieros Tareas Revisión de la gestión del ente Dictamen Profesional Conclusión Informe de recomendaciones

  23. Interna vs. Externa Auditoria interna Auditoria externa Empleado Ejecutante Profesional independiente Menos Amplio o relativo Grado independiente Amplio Laboral Responsabilidad Profesional y además civil y penal El trabajo es continuo y profundo Continuidad e intensidad Es periódico, con intervalos Y busca probar razonabilidad El ente auditado Beneficiario de la tarea El publico en General Mejorar al ente auditado Objetivo final Emitir un informe de Estados Financieros

  24. Etapas Programa de Trabajo Pruebas de Auditoria Emisión del Informe La clave esta en La clave esta en la buena La clave es el análisis de analizar los riesgos documentación de la tarea. suficiencia de evidencias del ente. que justifiquen las conclusiones arribadas Secuencia Planeamiento Ejecución Conclusión

  25. Riesgo y Control Interno • Riesgo Inherente Conocimiento del Ente. • Riesgo de Control Conocimiento del Control Interno. • Riego de Detección Pruebas de Validación de Saldos ( Muestreo). • Riesgo de Auditoria Informe.

  26. Factores de riesgo Riesgos propios del ente auditado Riesgos Externos al ente Riesgos propios del ejecutante de la auditoria Aplica Procedimientos Contexto Entes Auditor

  27. Control Interno Conjunto de normas y procesos, ordenados y organizados en forma de red con el propósito de alcanzar los objetivos para los cuales se creo la organización.

  28. Objetivos del Control Interno • Protección de los activos. • Eficiencia administrativa. • Información. • Adecuación del personal.

  29. Que asegura el control Interno

  30. El Control Interno en la Auditoria • En la Auditoria operativa será su objetivo principal. • En la Auditoria Contable condicionara el riesgo de control y la magnitud de la muestra y procedimientos a aplicar.

  31. Métodos de relevamiento del Control Interno • Narrativo. • Cuestionarios. • Gráficos.

  32. Enfoque de Auditoria • QUE = TIPO • COMO = ALCANCE O INTENSIDAD • CUANDO = OPORTUNIDAD • Esto lo condiciona dos aspectos: • El Riesgo. • El Control Interno.

  33. Que auditar? • Obtener un conocimiento apropiado de la estructura del ente, sus operaciones y sistemas, las normas legales que le son aplicables, las condiciones económicas propias y las del ramo de sus actividades. (Manuales de Organización y Procedimiento)

  34. Que auditar? • Identificar el objeto del examen (estados contable, Cursogramas) • Evaluar la significación de lo que se debe examinar, teniendo en cuenta su naturaleza, la importancia de los posibles errores o irregularidades y el riesgo involucrado.

  35. Planificación • Planificar en forma adecuada el trabajo de auditoría, teniendo en cuenta la finalidad del examen, el informe a emitir, las características del ente cuyos estados contables serán objeto de la auditoría (naturaleza, envergadura y otros elementos) y las circunstancias particulares del caso. • La planificación debe incluir la selección de los procedimientos a aplicar, su alcance, su distribución en el tiempo y la determinación de si han de ser realizados por el auditor o por sus colaboradores. Preferentemente, la planificación se debe formalizar por escrito y, dependiendo de la importancia del ente, debe comprender programas de trabajo detallados.

  36. Juicios validos y suficientes • Reunir la evidencia de auditoria que respalde el informe: • Competencia.- Medida de Calidad -se base en hechos mas que criterios. • Suficiencia.- Medida de Cantidad.

  37. Juicios validos y suficientes Evidencia = Competente y Suficiente Características Relevancia Objetividad Neutralidad Autenticidad

  38. Factores que afectan la obtención de evidencia • Nivel del riesgo inherente. • Evaluación de riesgos de control. • Volumen de transacciones a examinar. • Experiencia del auditor. • Origen y confiabilidad de la información disponible.

  39. Enfoque de auditoria AUDITOR Riesgos Detectados Control Interno del Ente Experiencia del Auditor ENFOQUE Tipo Se definen Procedimientos Alcance Oportunidad

  40. Pruebas de Auditoria Son la esencia de la auditoria, son los medios que utiliza el auditor para evaluar el atributo objeto de la revisión y que le van a permitir llegar a una conclusión de lo analizado.

  41. Tipos de Pruebas De Procedimiento Sustantivas Sinónimo De Validez de Saldos De Control Interno Objetivo Validar saldos expuestos en EECC o saldos contables Funcionamiento de los procedimientos internos del ente Objeto Auditado Gestión del ente Estados Financieros

  42. Criterios para evaluar afirmaciones -SAS Nº 31 • Existencia u ocurrencia. • Integridad. • Derechos y obligaciones. • Valuación o aplicación. • Presentación y revelación.

  43. Métodos y procedimientos para obtener evidencia • Inspecciones: • Inspección Documental. • Examen Físico. • Observación. • Indagación mediante entrevista. • Confirmación. • Calculo.

  44. Métodos y procedimientos para obtener evidencia • Procedimientos analíticos. • Comprobación. • Confiabilidad y fuentes de evidencia en auditoría.

  45. Clasificación de la Evidencia Memorandos Evidencia Física Documental Testimonial Analítica Registros de Contabilidad Entrevistas Cálculos-Comparaciones-Razonamientos

  46. Papeles de Trabajo • Son el conjunto de cédulas y documentos en el cual el auditor registra los datos y la información obtenida durante su examen, los resultados de las pruebas realizadas y la descripción de las mismas.

  47. Papeles de Trabajo Propósito • la planeación y desarrollo de la auditoría. • la supervisión y revisión del trabajo de auditoría. • Registran la evidencia en la auditoría. • Permiten organizar y coordinar las diferentes fases de auditoría. • Sirven de evidencia legal.

  48. Papeles de Trabajo Formas y Contenido SAS 41 y NIA 9 RT 7 • Ejemplo: • Organigramas. • Estatutos o Convenios. • Normativa Legal que atañe al Ente. • Evidencia del proceso de planeamiento,(programas de auditoría) • Evidencia de la comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno.

  49. Papeles de Trabajo propiedad custodia y archivo • El auditor debe guardar con cuidado y vigilancia la integridad de los papeles de trabajo, debiendo asegurar en todo momento, y bajo cualquier circunstancia, el carácter secreto de la información contenida en los mismos. • Son importantes para auditorías futuras y para cumplir con los requerimientos legales en caso de litigios.

  50. Informe Contenido:- RT7 • Titulo. • Destinatario. • Identificación del Objeto de Auditoria. • Alcance del trabajo de auditoria. • Aclaraciones previas a la opinión. • Dictamen u opinión. • Lugar y Fecha de Emisión. • Firma del Auditor.

More Related