1 / 31

TENENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y LA SALUD PÚBLICA

TENENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y LA SALUD PÚBLICA. M. V. Rosa V. Gutiérrez Castilla rgutierrez@digesa.minsa.gob.pe. DEFINICIONES. DEFINICIONES.

eitan
Download Presentation

TENENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y LA SALUD PÚBLICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TENENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y LA SALUD PÚBLICA M. V. Rosa V. Gutiérrez Castilla rgutierrez@digesa.minsa.gob.pe

  2. DEFINICIONES

  3. DEFINICIONES Propiedad responsable de un perro: designa la situación en que una personaacepta y se compromete a cumplir una serie de obligaciones dimanantes de la legislación vigente, encaminadas a satisfacer las necesidades comportamentales, ambientales y físicas de un perro y a prevenir los riesgos que este pueda presentar para la comunidad, para otros animales o para el medio. F: CODIGO SANITARIO PARA LOS ANIMALES TERRESTRES - OIE 2009

  4. DEFINICIONES • Perro vagabundo: designa todo perro que no esté bajo control directo de una persona o al que no se impida errar libremente. • Tipos de perros vagabundos: • Perro errante con propietario pero libre de vigilancia o restricción directas en un momento dado. • Perro errante sin propietario. • Perro asilvestrado: perro doméstico que ha vuelto al estado salvaje y ya no depende directamente del ser humano para reproducirse. • CODIGO SANITARIO PARA LOS ANIMALES TERRESTRES - OIE 2009

  5. PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA: No Tenencia Responsable de Animales de Compañía (NO TRAC)

  6. ¿Población canina real?

  7. Potencial de zoonosis como la rabia Contaminación del ambiente PRESENCIA DE CANES VAGABUNDOS Accidentes por mordedura No bienestar animal

  8. Accidentes por mordedura Fotografías: IESN MV Henry Hernández Isla

  9. PRESENCIA DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA VÍA PÚBLICA

  10. Desconocimiento de la población sobre la Norma del Régimen Jurídico de Canes El recojo de heces de los canes

  11. Desconocimiento de la población sobre las enfermedades transmisibles entre el hombre y los animales. ZOONOSIS

  12. Entorno No Saludable Potencial de zoonosis: Rabia Contaminación Ambiental Presencia de canes vagabundos Tenencia de animales silvestres como animales de compañìa NO TRAC Desconocimiento/Incumplimiento Norma del Régimen Jurídico de canes, … Desconocimiento sobre zoonosis Débil Comunicación Débil compromiso multisectorialde Autoridades: GOL,MINEDU,MINSA, … , en el marco del concepto UNA SALUD

  13. CONSECUENCIAS CAUSAS CANES VAGABUNDOS SIN CONTROL SER HUMANO Potencial de zoonosis • Falta de educación (TRAC). • Falta de respeto. • Falta de ciudadanía • Falta de sensibilidad Accidentes por mordedura PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA POTENCIAL DE REPRODUCCIÓN DEL ANIMAL Contaminación del ambiente • Periodo de gestación • pequeño. • Crías numerosas. • Rápida madurez sexual. No bienestar animal Incómodos ladridos

  14. CONCEPTO: UN MUNDO, UNA SALUD La importancia de acción intersectorial SALUD HUMANA SALUD ANIMAL TRAC Bienestar Animal SaludPública SALUD AMBIENTAL De los 1.415 agentes patógenos humanos identificados, el 62% son zoonóticos

  15. MINSA DIGESA Estrategia Tenencia Responsable Animales de Compañía Contribuye a la Prevención de las zoonosis y accidentes por mordeduras. OBJETIVO ENTORNO SALUDABLE FIN

  16. PROPUESTA ESTABLECER EL CAMBIO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS SALUDABLES HACIA LA TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑÍA - TRAC MEDIDAS REQUERIDAS LEGISLACIÓN PEDAGOGÍA (Educ. Sanitaria) INFORMACIÓN PÚBLICA (comunicación)

  17. LEGISLACIÓN

  18. Base Legal • Ley Nº 26842 Ley General de Salud • Ley Sobre el Régimen Jurídico de Canes Ley 27596 y su Reglamento D. S. N° 006-2002- SA. • R.M. N° 1776-2002-SA/DM Relación de razas potencialmente peligrosas. • Ley 27972 LeyOrgánica de Municipalidades • R.M. N° 608-2004/MINSA Aprueba la Guía Sanitaria sobre Tenencia Responsable de Animales de Compañía. • Ley 27537 Ley que declara a la raza canina “perro sin pelo del Perú” como patrimonio nacional y reconoce su calidad de raza oriunda del Perú y su reglamento D.S. Nº 036-2005-AG • ORDENANZAS MUNICIPALES. • RM N° 258-2011/MINSA “Política Nacional de Salud Ambiental 2011– 2020” • Ley N° 29830, Ley que promueve y regula el uso de perros guía por personas con discapacidad visual.

  19. PEDAGOGÍA:Educación Sanitaria La educación enfocada a los niños

  20. ROTAFOLIO Guía Sanitaria Sobre Tenencia Responsable de Animales de Compañía R. M. Nª 608-2004/MINSA VÍDEO La educación enfocada a los NIÑOS, camino mas adecuado

  21. EDUCACIÓN SANITARIA Capacitación dirigida a docentes de I.E. de nivel inicial y primaria:

  22. La educación enfocada a los NIÑOS, camino mas adecuado FUTURAS AUTORIDADES

  23. INFORMACIÓN PÚBLICA

  24. Dogo Argentino Pit Bull Doberman Tosa Japonés Bullmastiff Rottweiler Fila Brasileiro

  25. TRIPTICOS INFORMATIVOS PARA CONTROL POBLACIONAL DE CANES

  26. INSTITUCIONES EDUCATIVAS GOBIERNOS LOCALES DIFUSIÓN EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE / AÉREO MEDIOS DE COMUNICACIÓN VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=3ziOYdYCLsE

  27. Actividades • Fortalecimiento de las capacidades locales del personal de Salud, las Municipalidades, ... • Capacitación de docentes de I. E. de nivel primario: difusión de Componente Educativo. • Jornadas de sensibilización de la comunidad, difusión de la norma: Campañas de salud canina, Control de población canina. • Censo/Estimación de población canina y/o vagabunda. • Celebración Día Mundial de Lucha contra la Rabia • Celebración del Día Mundial de los Animales: 04 octubre. • Vigilancia Sanitaria de Parques • Campaña de Vacunación Antirrábica Canina Gratuita - VAN CAN

  28. TRABAJAR UN NUEVO PARADIGMA • Buscar armoníaconlanaturaleza. • Actuarenlas causas. • Trabajar para elbienestardel serhumano,delanimalenequilíbrio conelambiente. Hombre Ambiente Animal

  29. SALUDABLES FAMILIAS SALUDABLES AMBIENTES SALUDABLES

  30. Frase celebre del Gran Maestro Mahatma Gandhi.´´ La grandeza y el progreso moral de unanación pueden ser juzgadas por el modo en que trata a sus animales ´´.

  31. Muchas gracias

More Related