1 / 14

Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE

Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE. Objetivo general del PNLE. Lograr un país de lectores y escritores que acceda de manera equitativa a la información y el conocimiento a través de diversos materiales de lectura y escritura.

elaina
Download Presentation

Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE

  2. Objetivo general del PNLE Lograr un país de lectores y escritores que acceda de manera equitativa a la información y el conocimiento a través de diversos materiales de lectura y escritura

  3. CÓMO SE CONFORMA EL EQUIPO DE BASE DEL PNLE . Sabemos que la tecnología y los libros por sí solos no logran fomentar el gusto por la lectura, por tanto, el propósito del PNLE es ayudar a generar las condiciones para que los hogares, la escuela y las bibliotecas garanticen que niños, niñas y jóvenes vivan en ambientes lectores y escritores significativos. En el rol que juega la escolaridad, porque en las aulas se desarrollan frecuentemente prácticas de lectura y escritura, se espera que los directivos y docentes, en las distintas áreas y niveles escolares, asuman un papel protagónico para la formación de lectores y escritores voluntarios, vinculando también a las familias.

  4. ¿Qué es el Equipo Base del Plan Nacional de Lectura y Escritura? Es un equipo conformado por directivos y docentes, con representación de las distintas sedes, niveles y áreas especialmente en lenguaje. Se le denomina Equipo Base porque se espera que lidere de manera comprometida y permanente acciones, actividades e iniciativas que garanticen la implementación del PNLE en la institución en que desempeñan su trabajo profesional. Un equipo con tales características sólo puede ser integrado con la participación voluntaria de profesionales comprometidos en el mejoramiento de la calidad de la educación en el país.

  5. ¿Para qué un Equipo de Base del Plan Nacional de Lectura y Escritura? En las instituciones que ya cuentan con el Programa “Todos a Aprender”, durante la visita, desarrollada por el tutor del PTA, se trabajarán contenidos propios del PNLE, que serán posteriormente replicados con pares docentes y estudiantes en las aulas con talleres de aplicación de dichos contenidos. De igual manera, entre visita y visita quedarán tareas específicas para el fortalecimiento del PNLE en la institución, por lo que corresponde al Equipo Base PNLE garantizar el desarrollo de las mismas y promover la participación de toda la comunidad escolar. .

  6. Qué es la Colección Semilla Es un conjunto de muy buenos libros que sirven de modelo y, también de muestra, de cómo se conforma una COLECCIÓN escolar

  7. La dotación del PNLE Es una serie de acciones de dotación anual de materiales de lectura a los establecimientos educativos, focalizados para el segundo año en preescolar, secundaria y la colección de Transición a 11°. 2 Colecciones Semilla que sirvan para desarrollar dispositivos escolares de uso colectivo, que faciliten y estimulen el acceso a materiales de lectura de calidad

  8. Criterios básicos para la selección de los libros Actualizados, veraces y válidos, de enfoques de área congruentes con lo propuesto por el MEN (no mecanicistas ni memorísticos, centrados en el estudiante, que favorezcan la exploración y el juego, etc.)de excelente calidad literaria e informativay de excelente calidad editorial y gráfica, fáciles de leer, consultar y usar, sencillos, ilustrados, y atractivos.

  9. Qué clase de libros de referencia hay en la Colección Semilla de Primaria: Abecedario ilustradoDiccionario gráficoDiccionario elemental de nombres comunesEnciclopedia en un tomo de organización temáticaEnciclopedia en un tomo de nombres propios y comunesAtlas de Colombia y del mundo

  10. Los libros de información para primaria son: Matemáticas: 5, de divertimentos, biografías, historia de la matemática, juegos, aplicaciones cotidianasCiencias sociales: 9, de biografías, relatos y datos curiosos de viajes y descubrimientos, culturas, etnias, afros, folklorCiencias naturales: 10, de experimentos, de animales (salvajes, domésticos y dinosaurios), anatomía, medio ambiente, proyectos productivosCompetencias ciudadanas: 4, de convivencia, resolución de conflictos y vida afectivaEstéticas: 8, técnicas, manualidades, apreciación del arte, artes visuales y danzasEducación física: 6, juegos pre-deportivos, gimnasia y deportesTecnología: 4, inventos e inventores, medios de comunicación

  11. Los libros de ficción para primaria son: Poesía: libros de canciones, adivinanzas, juegos de palabras, rondasCuento: antologías de cuentos clásicos, relatos breves, de animales, de humor y de sustoNovela: novelas por capítulos, para leer por entregasÁlbum: libros ilustrados con un solo relatoCaricatura y tira cómica: libros de aventuras y humorTeatro: disfraces, maquillaje y juego dramáticoMito y leyenda: antologías de relatos de tradición oral, mito y leyenda clásica, latinoamericana y colombianaFicción de base histórica: crónica, historia novelada, reminiscencias

  12. Los libros de información para primaria son: Matemáticas: de divertimentos, biografías, historia de la matemática, juegos, aplicaciones cotidianasCiencias sociales: de biografías, relatos y datos curiosos de viajes y descubrimientos, culturas, etnias, afros, folklorCiencias naturales: de experimentos, animales (salvajes, domésticos y dinosaurios), anatomía, medio ambiente, proyectos productivosCompetencias ciudadanas: de convivencia, resolución de conflictos y vida afectivaEstéticas: técnicas, manualidades, apreciación artes, artes visuales y danzasEducación física: juegos pre-deportivos, gimnasia y deportesTecnología: inventos e inventores, medios de comunicación, proyectos productivosEtnias y afrodescencientes: tradición oral, costumbres, historia

  13. Los libros de información para primaria son:

  14. Estas son las mejores Semillas que se pueden tener GRACIAS

More Related