1 / 28

UNIDAD 3

UNIDAD 3. “Infraestructura de Información para los Negocios”. Dr. Daniel Tapia Sánchez, Autor Mtra. Zaida Z. Prieto Pérez, actualización 2014. Introducción. Las Tecnologías de Información y Comunicaciones han ejercido una gran influencia en la evolución de los negocios.

elaine
Download Presentation

UNIDAD 3

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIDAD 3 “Infraestructura de Información para los Negocios” Dr. Daniel Tapia Sánchez, Autor Mtra. Zaida Z. Prieto Pérez, actualización 2014

  2. Introducción Las Tecnologías de Información y Comunicaciones han ejercido una gran influencia en la evolución de los negocios. Gracias a estas tecnologías, ha sido posible reorganizar los procesos de negocio con el fin de identificar y satisfacer más eficientemente las necesidades de los nuevos mercados cada vez más individualizados y dinámicos.

  3. Actualmente, la infraestructura de información y comunicaciones de las empresas puede ser altamente compleja. Y toda esa infraestructura está al servicio de todas las áreas y procesos de la empresa. Incluyendo el área de Marketing.

  4. Qué es la Infraestructura de Información y Comunicaciones? Es el conjunto de tecnologías de hacen posible acceder a todos los servicios y redes de información y comunicaciones que existen en el mundo.

  5. La infraestructura de información y comunicaciones

  6. Una infraestructura de información y comunicaciones tiene seis niveles:

  7. Nivel de Telecomunicaciones En este nivel se agrupan todos los aparatos y medios que hacen posible la transmisión física de información hacia fuera de la empresa, usando para ello las instalaciones y líneas de telefonía pública o privada.

  8. Las telecomunicaciones proveen los medios para transmitir información sobre grandes distancias a través de dos subniveles:

  9. Tecnologías de acceso Son los medios a través de los cuales nos interconectamos a la red de telefonía pública y seguramente has utilizado algunos de ellos.

  10. El modem de Prodigy Internet utiliza un par de cables trenzados como medio de acceso a la red telefónica. • Tu teléfono celular utiliza las microondas como medio de acceso a las antenas de la red de telefonía celular. • El sistema SKY utiliza también microondas como medio de acceso, aunque en este caso nos permiten conectarnos a través de un satélite. • Algunos otros sistemas para comunicaciones de alta velocidad utilizan fibra óptica como medio de acceso.

  11. Tecnologías de conmutación Te imaginas que cada persona tuviera una autopista propia por la cual transitar?

  12. Tecnologías de conmutación Eso sería grandioso, pues no tendrías nunca problemas de tráfico. Pero… Pero nadie tendría el dinero suficiente para construir su propia autopista porque el costo es muy elevado. Así que mejor se construye una sola que todos podamos usar y el costo se distribuye entre todos los usuarios. Un operador privado es quien la construye y administra.

  13. Tecnologías de conmutación Lo mismo pasa con la red telefónica. Por eso debemos pagar una renta a TELMEX

  14. Tecnologías de conmutación Ahora bien, por qué se debe conmutar la red telefónica? Conmutar es sinónimo de intercalar, y para entenderlo, imaginemos el acceso a algún lugar público en una “hora pico”: Sin conmutación, las personas tratarían de cruzar la puerta todas a la vez, y casi enseguida quedarían atoradas, dado que la capacidad de acceso es limitada. Pero si el acceso es conmutado, las personas tendrían la misma oportunidad de cruzar la puerta problema alguno.

  15. Tecnologías de conmutación En el caso de las telecomunicaciones, se manejan dos tecnologías de conmutación: circuitos y paquetes. • En la conmutación de circuitos, el usuario paga por el tiempo de transmisión. Por ejemplo, cuando se realiza una llamada telefónica, se establece un circuito entre dos números telefónicos, el cual no puede ser usado por ningún otro usuario durante el tiempo que dure la llamada. Al colgar, el circuito es liberado y queda disponible. Los servicios de telecomunicaciones son transparentes para los usuarios, ya que no podemos ver realmente la transmisión de la información a través de la redes de telecomunicaciones

  16. Tecnologías de conmutación • En la conmutación por paquetes, usuario paga por el volumen de mensajes enviados. • Estos mensajes se organizan en “paquetes”. Los cuales son guiados desde el transmisor hasta el receptor empaquetados junto con la información de otros usuarios. Algo similar a lo que pasa cuando contratamos un servicio de paquetería. Los servicios de telecomunicaciones son transparentes para los usuarios, ya que no podemos ver realmente la transmisión de la información a través de la redes de telecomunicaciones

  17. Afortunadamente para nosotros, no necesitamos profundizar en las tecnologías de conmutación. De hecho, como usuarios de la red telefónica, no es posible distinguirlas a simple vista y para ello cada operador telefónico posee diferentes centros de control de tráfico. Pero es importante que sepas de su existencia, ya que dentro de pocos años, todas las comunicaciones serán conmutadas por paquetes. Así podrás comprender los procesos de tarificación y nuevos servicios.

  18. Nivel de Redes y conectividad Este nivel interconecta equipos de cómputo y utiliza los medios físicos del nivel de Telecomunicaciones para llevar servicios de Internet y telefonía a toda la empresa, hogar u oficina. A diferencia del nivel anterior, este nivel se hace visible para el usuario a través de las distintas redes de área local y las redes personales a las que se conecta cuando usa el Bluetooth de su teléfono celular y otros dispositivos móviles de comunicación.

  19. Nivel de Internet

  20. Nivel de Cómputo El entorno computacional soporta el procesamiento de información en la infraestructura de información y comunicaciones, a través de los siguientes bloques de construcción:

  21. Nivel de comunicaciones PBX (Rama Privada de Intercambio): es uno de los servicios más antiguos de comunicación. Conecta llamadas telefónicas externas con números de extensión internos). Telmex, AT&T y Avantel ofrecen diversas opciones para PBX.

  22. Videoconferencia Es un sistema que combina tecnologías de transmisión de voz, datos y video, para la difusión de conferencias en tiempo real. Los usuarios del sistema de videoconferencia pueden interactuar con los expositores como si estuvieran presentes en el lugar de la conferencia. Se utiliza para difundir eventos académicos y para reuniones entre participantes con diferente ubicación geográfica.

  23. Correo electrónico Funciones principales • Editores de texto inteligentes con revisión ortográfica y gramatical. • Libreta de direcciones • Gestión de mensajes a través de: • Filtrado de mensajes entrantes para detectar contenidos no deseados y/o dañinos. • Acuse de recibo automático. • Re direccionamiento de mensajes recibidos. • Envío masivo de nuevos mensajes. • Firma automática • Anexo de archivos de texto, imagen y video. • Anexo de páginas Web • Almacenamiento e impresión de mensajes.

  24. Grupos de trabajo A qué se refieren? Son un tipo de software que permite a grupos de usuarios compartir documentos electrónicamente a través de Internet, y ejecutar tareas tales como escribir, editar y realizar anotaciones sobre un mismo documento, cuyas modificaciones son visualizadas al instante por el resto de los usuarios. Google, Yahoo y Dim-Dim, ofrecen este servicio de manera gratuita.

  25. Grupos de trabajo Qué se puede compartir? • Procesamiento de documentos en Word, • Hojas de cálculo • Bases de datos • Distribución de archivos • Calendario y programación automática de actividades • Conferencia basada en computadora • Pizarrón blanco

  26. Grupos de trabajo Para qué se utilizan? • Para mejorar la comunicación entre la oficina y el trabajo en campo, • Para transmitir información en tiempo real a nivel global, • Para reducir los costos y tiempos de viaje. • Para acelerar la toma de decisiones. • Para mejorar la educación y el entrenamiento,

  27. EDI Intercambio de Datos Electrónico Es un sistema estándar para transmitir documentos digitales de negocios entre dos o más computadoras. Este tipo de sistemas fueron populares la década pasada, y aunque actualmente están siendo desplazados por modernos sistemas ERP, aún se utilizan en un número importante de empresas.

  28. Sistema Electrónico de Transferencia de Fondos (EFTS) Sirve para sustituir el papel moneda por dinero electrónico. Actualmente, más de tres trillones de dólares circulan por la red electrónica global de un país a otro, según las tendencias del mercado.

More Related