1 / 28

Tendencias de la investigación educativa mediada por tecnología, en México

Red de Investigación e Innovación en Sistemas y Ambientes Educativos (RIISAE). Tendencias de la investigación educativa mediada por tecnología, en México. Dr. Víctor Germán Sánchez Arias Coordinador de la Red de Investigación e Innovación en Sistemas y Ambientes Educativos (RIISAE). Informal.

elani
Download Presentation

Tendencias de la investigación educativa mediada por tecnología, en México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Red de Investigación e Innovación en Sistemas y Ambientes Educativos(RIISAE) Tendencias de la investigación educativa mediada por tecnología, en México Dr. Víctor Germán Sánchez Arias Coordinador de la Red de Investigación e Innovación en Sistemas y Ambientes Educativos(RIISAE)

  2. Informal La educación Formal No formal Informal

  3. Educación Institución educativa Empresa educativa En un lugar y una época Formal Espacio Formal Sociedad Espacio Noformal Espacio Informal Informal vida

  4. Educación para la vida F F F F nF nF nF IF IF IF IF IF t

  5. La educación informal en la globalización Contexto Internacional (multicultural) Contexto nacional (cultural) Contexto Local (familia, barrio, población)

  6. Sociedad (es) de la información y del conocimiento Empresas Sociedad Escuelas Universidades

  7. Un nuevo medio-espacio para la educación:las TIC • Por el alance mundial que este nuevo medio ofrece la educación se puede llevar a cualquier lugar en cualquier momento • Como consecuencia las organizaciones educativas de todo el mundo están incorporando las TIC en sus programas educativos • Sin embargo este nuevo medio-espacioTIC ha cambiado radicalmente la generación, el almacenamiento, la distribución, la apropiación y aplicación de la información y conocimiento • Por lo que es necesario replantear la educación mediada por TIC

  8. El reto de la educación en México ¿ Como las TIC pueden contribuir a satisfacer la gran demanda educativa a todos los niveles que hay en el país en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento ?

  9. La importancia de las TIC en la educación en el mundo • En el ámbito internacional: Organizaciones como la UNESCO, la OEA y la OCDE, han mantenido la postura de que las las TIC son herramientas clave en la búsqueda de desarrollo social por la vía del acceso equitativo a una educación de calidad. • En el ámbito nacional: En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se considera importante el uso de las TIC en la educación, “Los métodos educativos deben reflejar el ritmo acelerado del desarrollo científico y tecnológico y los contenidos de la enseñanza requieren ser capaces de incorporar el conocimiento que se genera constantemente gracias a las nuevas tecnologías de información”

  10. Propuesta para un plan de acción nacional • La creación de redes de IES que cuentan con programas educativos mediados por TIC que permitan compartir: • Programas • Docentes • Infraestructura • Innovación • Investigación

  11. Una iniciativa • El Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOES) • Para ampliar y distribuir oferta educativa en el pais con la participación de todas las universidades • Una Red de Investigación e Innovación en Sistemas y Ambientes Educativos (RIISAE) para proponer nuevos modelos educativos

  12. RIISAE • Se conforma por académicos, provenientes de diversas instituciones de educación superior a nivel nacional, que cultivan líneas de investigación de interés para el ECOESAD. • Tiene como función promover y desarrollar investigación que permita comprender e innovar la educación mediada por tecnología, entendiendo el fenómeno como un sistema complejo en el que intervienen diferentes actores y procesos, y que se da en una diversidad de ambientes. • Depende de la Coordinación Académica del Consorcio ECOESAD

  13. Funciones de la RIISAE • Estudiar de manera permanente las problemáticas de la educación mediada por tecnología y sus fenómenos asociados, poniendo particular énfasis en las necesidades del ECOESAD • Poner a la disposición del ECOESAD el producto de sus investigaciones y desarrollos

  14. Integrantes de la RIISAE • Los grupos de investigación de las diferentes instituciones del ECOESAD. • Otros investigadores invitados de otras instituciones educativas, cuyas líneas de trabajo sean del interés para la red • Los miembros de RIISAE conforman la planta académica de los programas de posgrado conjuntos.

  15. Objetivo general • Realizar investigación multi, inter y transdisciplinaria en temas relacionados con la educación mediada por tecnología desde una perspectiva sistémica, considerando los diferentes ambientes en los que el fenómeno educativo puede suceder. Todo ello para coadyuvar a alcanzar una educación innovadora con mayor calidad, pertinencia y extensión.

  16. Objetivo particulares • Conformar una red académica nacional • Compartir experiencias, esfuerzos y conocimientos • Fortalecer la investigación conjunta básica y aplicada • Promover una visión multi, inter y transdisciplinaria para el desarrollo de innovaciones en la educación • Formar recursos humanos a través de programas de posgrado • Innovar y proveer sistemas, metodologías y plataformas educativas para el ECOES. • Coadyuvar al desarrollo de la investigación en el área en América Latina y el mundo.

  17. Contexto social (ciencias sociales) Ciencias de la educación Educación basada en TIC’s Ciencias de la computación Los fundamentos

  18. Objeto de estudioSistemas y Ambientes Educativos Contexto Social Adm Adm Red de aprendizaje (Profesores, Estudiantes, Administradores Agentes) Sistema Educativo Sistema Educativo Prof Red de conocimiento Bases de Conocimiento Bases de Conocimiento Ambiente Est Ambiente Sistema Educativo Red de Servicios Web-Internet2 Red de sistemas

  19. Objeto de estudioSistemas y Ambientes Educativos Contexto Social Adm Adm Red de aprendizaje (Profesores, Estudiantes, Administradores Agentes) Sistema Educativo Sistema Educativo Prof Ag Bases de Conocimiento Bases de Conocimiento Ambiente Red de conocimiento Ag Est Ag Ag Ambiente Sistema Educativo Patrimonio de conoicimiento Red de Servicios Web-Internet2 Red de sistemas

  20. Objeto de estudioSistemas y Ambientes Educativos Contexto Social Organización Virtual - ECOESAD Adm Adm Red de aprendizaje (Profesores, Estudiantes, Administradores Agentes) Sistema Educativo abierto Sistema Educativo abierto Prof Redes sociales Ag Bases de Conocimiento Bases de Conocimiento Ambiente Red de conocimiento Ag Est Ag Patrimonio de conoicimiento Red de Servicios Web-Internet2 Ag Red de sistemas Educativos abiertos Ambiente Sistema Educativo abiertyo

  21. Líneas de Investigación e innovación de la RIISAE • Redes de conocimiento y aprendizaje • Modelos y ambientes educativos mediados por TIC • Gestión y calidad de sistemas y programas en ambientes educativos mediados por las TIC • Política educativa y cambio social

  22. 1. Redes de conocimiento y aprendizaje • Estudiar el desarrollo y dinámica de las redes sociales en el ámbito de la educación, gestadas y organizadas a partir de la conformación de las redes de conocimiento y de información, agentes computacionales, telecomunicación, en diferentes campos de la acción humana. • Estudiar el conocimiento en el contexto de los sistemas y procesos educativos a partir de modelos, metodologías y técnicas pedagógicas, así como de los más avanzados campos computacionales

  23. 2. Modelos y ambientes educativos mediados por TIC • Investigar, fundamentar y ampliar las posibilidades educativas y tecnológicas en ambientes educativos en redes • Desarrollar propuestas innovadoras tanto en los modelos educativos, las redes de conocimiento, así como en las tecnologías, modelos y paradigmas computacionales empleados

  24. 3. Gestión y calidad de sistemas y programas en ambientes educativos mediados por las TIC • Investigar y desarrollar propuestas que den soporte a nuevos tipos de organizaciones educativas transinstitucionales con programas de estudio compartidos y esquemas de movilidad nacional e internacional • Desarrollar los indicadores, los criterios y los procedimientos para la evaluación de la calidad de los programas de educación a distancia

  25. 4. Política educativa y cambio social • Analizar la convergencia y articulación de las políticas para la educación media y superior en los ámbitos internacional, nacional e institucional, y su impacto en el desarrollo de la educación mediada por TIC • Realizar investigación sobre el desarrollo e impacto que tiene la tecnología en el diseño e implementación de políticas educativas locales, nacionales e internacionales • Analizar e investigar el uso y apropiación de la tecnología por los diferentes actores del proceso educativo

  26. Actividades • Organización de seminarios por líneas de investigación • Participación en eventos académicos • Desarrollo de proyectos conjuntos interinstitucionales e interdisciplinarios

  27. Proyectos RIISAE 1. Calidad, evaluación y acreditación de la educación mediada por las TIC. Línea de investigación: Gestión y calidad de sistemas y Modelos y ambientes educativos mediados por TIC. Instituciones participantes: IPN, UV, UdG, UACH. 2. Observatorio para la Educación en Ambientes Virtuales - Módulo de prospectiva. Línea de investigación: Gestión y calidad de sistemas y Modelos y ambientes educativos mediados por TIC. Instituciones participantes: IPN, UV, UdG, BUAP, UNAM. 3. Gestión personalizada del conocimiento para el aprendizaje en un ambiente virtual generador de escenarios dinámicos, adaptativos colaborativos. Línea de investigación: Redes de conocimiento y aprendizaje y Modelos y ambientes educativos mediados por TIC". Instituciones participantes: UNAM, UdG, BUAP. 4. Hacia la identificación de perfiles de estudiantes óptimos para bachillerato a distancia. Línea de investigación: Modelos y ambientes educativos mediados por TIC. Instituciones participantes: UNAM, IPN, UAEM. 5. Entornos virtuales de aprendizaje: estado del conocimiento 2001-2010. Línea de investigación: Redes de conocimiento y aprendizaje. Política educativa y cambio social. Instituciones participantes: UV, IPN, BUAP, UAEM. 6. Sistema de aprendizaje móvil. Línea de investigación: Modelos y ambientes educativos mediados por TIC. Instituciones participantes: BUAP, UNAM. 7. Superficies interactivas como apoyo al trabajo colaborativo mixto. Línea de investigación: Redes de conocimiento y aprendizaje y Modelos y ambientes educativos mediados por TIC. Instituciones participantes: UNAM, UANL. 8. Economía y Educación a Distancia en México. Línea de investigación: Política educativa y cambio social. Instituciones participantes: UANNL, IPN. 9. Aprendizaje mediado por TIC. Línea de investigación: Modelos y ambientes educativos mediados por TIC. Instituciones participantes: UANL, IPN, UNAM, UdG. 10. Entornos virtuales inteligentes para el aprendizaje en línea basado en competencias. Línea de investigación: Modelos y ambientes educativos mediados por TIC. Instituciones participantes: UdG, UNAM.

  28. Graciasvictor_sanchez@cuaed.unam.mx

More Related