1 / 21

Descentralización y Autonomía Tributaria en Países de la OCDE. Red de Relaciones Fiscales entre niveles de Gobiernos de

Descentralización y Autonomía Tributaria en Países de la OCDE. Red de Relaciones Fiscales entre niveles de Gobiernos de la OCDE. José Maria Piñero Campos OECD Fiscal Federalism. INDICE. Descentralización y Autonomía Tributaria Descentralización Tributaria Autonomía Tributaria

elda
Download Presentation

Descentralización y Autonomía Tributaria en Países de la OCDE. Red de Relaciones Fiscales entre niveles de Gobiernos de

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Descentralización y Autonomía Tributaria en Países de la OCDE. Red de Relaciones Fiscales entre niveles de Gobiernos de la OCDE José Maria Piñero Campos OECD Fiscal Federalism

  2. INDICE • Descentralización y Autonomía Tributaria • Descentralización Tributaria • Autonomía Tributaria • Descentralización vs. Autonomía • Estructura de la Autonomía Tributaria • Ventajas y desventajas de la Autonomía tributaria • Autonomía Tributaria y disparidad • Autonomía Tributarias y evolución de tipos impositivos • Red de relaciones fiscales entre niveles de gobierno • Documentos • Workshops • Bases de datos • Tareas actuales.

  3. Descentralización Tributaria

  4. Autonomía Tributaria

  5. Descentralización vs. Autonomía Tributaria

  6. Estructura de la autonomía tributaria ideal • Los Impuestos que favorecen el crecimiento a nivel subcentral deben ser los mismos que a nivel subcentral • Sin embargo, ciertos requisitos adicionales: • Vínculo con servicios públicos • Bases no móviles • No redistributivos • No cíclicos • Bases uniformemente distribuidas

  7. Estructura de la autonomía tributaria ideal • Impuestos sobre la propiedad • Impuestos sobre la renta de las personas • redistributivos • Impuestos sobre el consumo • desvían los impuestos a otras jurisdicciones. • Impuestos sobre las rentas de las Sociedades • altamente cíclicos, • geográficamente concentrados

  8. Estructura de la autonomía tributaria real

  9. Ventajas y desventajas de la descentralización Fiscal • Ventajas • Distribución de recursos más cercana a los gustos de los ciudadanos • Eficiencia. Se ha comprobado un menor tamaño de los gobiernos sub-centrales (Rodden (2003), Fiva (2006), Sorens (2008)) • Disciplina. Mayor control del gasto y del ingreso • A favor del crecimiento. Mayor recaudación • Puede disminuir las disparidades. Si pequeñas jurisdicciones se pueden beneficiar de jurisdicciones vecinas mayores • Desventajas • Puede aumentar las disparidades. Si la nivelación no es suficiente se requiere un mayor esfuerzo de las jurisdicciones más desfavorecidas. • Puede deteriorar los ingresos de los GSC (race to the bottom). • Puede deteriorar la estabilidad financiera de los GSC, si se basa en impuestos más volátiles como los de sociedades o consumo

  10. Autonomía Tributaria y disparidad. ¿Qué pasa cuando la nivelación es reducida?: CANADA S/R SWITZERLAND S/R FRANCE (Departments)

  11. Autonomía Tributaria y disparidad. ¿Qué pasa cuando la nivelación es elevada? FINLAND LOC DENMARK LOC SWEDEN LOC PORTUGAL LOC

  12. Autonomía Tributaria y disparidad ¿Qué pasa cuando la nivelación es muy elevada? SPAIN (Regions)

  13. Autonomía Tributaria y evolución de tipos

  14. Autonomía Tributaria: ¿Una evolución ideal?

  15. Red de relaciones Fiscales entre niveles de gobierno de la OCDE • Creada en 2003 y gestionada por 3 Direcciones: • Política fiscal • Departamento de economía • Gobernanza Pública y desarrollo territorial • Proporciona a los países de la OCDE los elementos analíticos y estadísticos necesarios para tomar decisiones relativas a la organización de sus relaciones entre los Gobiernos centrales y los subcentrales • La Red se ha establecido como una plataforma de alto nivel para el diálogo político multidisciplinar entre los responsables de la política fiscal • Participan: • 17 países de la OCDE, • 25 países aportan datos estadísticos y otras informaciones • El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Consejo de Europa y la Comisión Europea

  16. Fiscal Network. Documentos Política Fiscal entre niveles de Gobierno en tiempos de crisis Explicación del equilibrio impuestos-transferencias a nivel subcentral en países de la OCDE Tratando de encontrar la línea divisoria entre tributos compartidos y transferencias: una investigación estadística La Autonomía Fiscal de los Gobiernos Sub-centrales: Una actualización El Poder de Gasto de los Gobiernos Sub-centrales: Un Estudio Piloto Impuestos y Transferencias Promoción del Desempeño: utilización de Indicadores para Mejorar la Efectividad del Gasto Sub-central Mecanismos del Mercado en la prestación de Servicios Públicos Sub-centrales Ecualización / nivelación Fiscal en Países OCDE Autonomía fiscal de gobiernos sub-centrales Reglas fiscales para gobiernos sub-centrales: diseño e impacto Transferencias intergubernamentales y gasto público descentralizado

  17. Fiscal Network. Workshops Competencia fiscal a nivel subcentral, celebrado en Berna, Mayo-Junio 2010 Crisis Económica y Política fiscal subcentral, celebrado en Paris, 12 Junio 2009 Impuestos frente a transferencias, celebrado en Viena, 29-30 Mayo 2008 Nivelación fiscal en países OCDE, celebrado en Zaragoza, Junio 2006 La eficiencia del gasto público subcentral, celebrado en Paris, 19 Mayo 2006

  18. Fiscal Network. Bases de datos Autonomía fiscal de los gobiernos regionales y locales. Estructura de Ingresos de los gobiernos subcentrales Subvenciones intergubernamentales Transferencias intergubernamentales: Una actualización de los datos de las Cuentas nacionales

  19. Fiscal Network. Tareas actuales • Competencia fiscal a nivel subcentral • ¿que significa la competencia fiscal a nivel subcentral? • ¿cual es el impacto de la competencia fiscal? • ¿que tipo de escenario permite aprovechar los beneficios de la competencia fiscal sin poner en peligro los Ingresos? • La reforma de las Relaciones Fiscales entre niveles de Gobierno • Se va a investigar el modo en que los factores políticos e institucionales influyen en el proceso de toma de decisiones, adopción e implementación a largo plazo de las reformas de las relaciones fiscales entre niveles de gobierno. • Se prevén dos tipos de resultados: • Un informe final que contendrá los elementos centrales de como reformar las relaciones fiscales • Una serie de análisis de caso de diferentes países

  20. Seminario sobre Descentralización Financiera de las Administraciones PúblicasCartagena, 2al 6 de Noviembre 2010 En colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales • Compartir los conocimientos que en dicho ámbito (federalismo fiscal) presentan España y la OCDE (Organización para la Cooperación y el desarrollo económico) • Posibilitar un espacio de reflexión y de debate sobre las tendencias más relevantes, así como de intercambio de experiencias e información en materia de financiación regional o local, disciplina fiscal y presupuestaria. La inscripción está abierta hasta el día 24 de septiembre en la página del Centro de Formación de la AECID de Cartagena de Indias: http://www.aecidcf.org.co/aeci_cartagena/on_line/

  21. Seminario sobre Descentralización Financiera de las Administraciones PúblicasCartagena, 2al 6 de Noviembre 2010 TEMAS • La financiación de los gobiernos subcentrales: Principios generales del federalismo fiscal. Financiación tributaria y por transferencias. Modelos existentes a nivel Internacional. • Los tributos como fuente de financiación de las Haciendas subcentrales. Tributos adecuados para la descentralización. Descentralización tributaria real. Descentralización tributaria y autonomía tributaria. Consecuencias de la descentralización tributaria. Competencia fiscal. Nivelación fiscal • Descentralización fiscal y estabilidad presupuestaria. La consolidación presupuestaria. El endeudamiento de los gobiernos subcentrales. • La gestión de un sistema fiscal descentralizado. Distribución de competencias. Principios: lealtad institucional y coordinación, transparencia, etc. La prestación de servicios públicos descentralizados. Indicadores. Mecanismos de mercado en la provisión de servicios públicos. Las nuevas tecnologías

More Related