1 / 26

ITÁLICA

ITÁLICA. Álvaro Martínez Pizarro. ÍNDICE. 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ITÁLICA……………………………..3-4 2. HISTORIA DE ITÁLICA…………5-9 3. ZONAS DE LA CIUDAD………10-16 4.ALGUNOS DE LOS EDIFICIOS MÁS IMPORTANTES…….…………….17-25 5. BIBLIOGRAFÍA………………........26. ITÁLICA.

eldon
Download Presentation

ITÁLICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ITÁLICA Álvaro Martínez Pizarro

  2. ÍNDICE • 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ITÁLICA……………………………..3-4 • 2. HISTORIA DE ITÁLICA…………5-9 • 3. ZONAS DE LA CIUDAD………10-16 • 4.ALGUNOS DE LOS EDIFICIOS MÁS IMPORTANTES…….…………….17-25 • 5. BIBLIOGRAFÍA………………........26

  3. ITÁLICA • Los restos arqueológicos de Itálica se encuentran en la localidad sevillana de Santiponce. • Itálica, según la división territorial de los romanos, se encontraba en la región de Baetica, al sur de la península.

  4. ITÁLICA

  5. HISTORIA DE ITÁLICA • La ciudad de Itálica fue fundada por Publio Cornelio Escipión, con la finalidad de instaurar allí a los soldados que habían participado en la batalla de Ilipa frente a los cartagineses. • Fue fundada en el año 206 a.C. convirtiéndose así en el asentamiento romano más antiguo de la península.

  6. PUBLIO CORNELIO ESCIPIÓN, FUNDADOR DE ITÁLICA

  7. HISTORIA DE ITÁLICA • Itálica se ubicó en una colina entorno al río Guadalquivir, para poder controlar todas las comunicaciones con Lusitania y sus enlaces fluviales. • Se llamó así en honor a Italia, patria de Cornelio Escipión y sus hombres. • La ciudad era parecida a un campamento, de planta cuadrangular con foso y parapeto.

  8. HISTORIA DE ITÁLICA • Desde el momento de su fundación, Itálica recibió el cargo jurídico de Vicus Civium Romanorum. • Itálica alcanzó su época de máximo esplendor durante los mandatos de Marco Ulpio Trajano (53-117) y Publio Aelio Adriano(76-138).

  9. TRAJANO Y ADRIANO

  10. LA CIUDAD DE ITÁLICA • La ciudad de Itálica se divide en dos zonas: la ciudad nueva (nova urbs) y la ciudad vieja (vetus urbs).

  11. LA CIUDAD DE ITÁLICA

  12. VETUS URBS • Esta parte de la ciudad se encuentra bajo el pueblo de Santiponce. • En esta parte de la ciudad encontraríamos el foro, el teatro, el circo, el templo de Isis, el mosaico de Venus y los termas menores. • La ciudad vieja duró hasta que llegaron los musulmanes a la península Ibérica.

  13. NOVA URBS • Construida por Adriano, es la zona de la ciudad que hoy en día podemos visitar. • Apenas duró un siglo. • Esta parte de la ciudad estaba dedicada al emperador Trajano.

  14. NOVA URBS • Las calles de Itálica eran bastante anchas, de 16 metros. • Su trazado viario es octogonal, formando manzanas rectangulares. • La ciudad estaba cortada por las dos calles principales; cardo maximus ( de norte a sur) y decumanus maximus (de este a oeste).

  15. NOVA URBS • Este barrio destaca por la gran cantidad de edificios públicos que se construyeron, y por las casas espléndidas llenas de mosaicos, estatuas y mármoles procedentes de Grecia y Mauritania. • Las excavaciones de la ciudad comenzaron en el siglo XVIII de la mano de Francisco Bruna.

  16. NOVA URBS • La ciudad se abastecía de agua gracias a un acueducto que llevaba el agua a las cisternas para después distribuirlo por los edificios de la villa. • Las aguas que sobraban se vertían a las cloacas, que se situaban en los cruces de las calles.

  17. EDIFICIOS DE ITÁLICA COLLEGIUM DE LA EXEDRA • Este edificio se encontraba alrededor de un atrio rectangular, y en su interior había una piscina. • Servía de sede a una cofradía o a un club de jóvenes. • Esta casa ocupaba unos 4000 m2. • A los lados de la entrada, se situaban las tiendas (tabernaes). • En su interior había un gimnasio, una palestra y un patio con una piscina y con una fuente.

  18. EDIFICIOS DE ITÁLICA COLLEGIUM DE LA EXEDRA

  19. EDIFICIOS DE ITÁLICA CASA DE NEPTUNO • La casa de Neptuno también poseía sus propias termas. • Se han encontrado mosaicos que representan animales y personajes de iconografía báquica. • También se encuentran mosaicos de Tereo luchando contra el Minotauroy un mosaico de Neptuno.

  20. EDIFICIOS DE ITÁLICA CASA DE LOS PÁJAROS • Era una casa perteneciente a una familia aristocrática. Mide como 1.700 m2. • A ambos lados de la entrada hay tiendas, y se deduce que una era una panadería ya que se han encontrado restos de un horno. • En la casa había un vestíbulo de 44 m2, un patio de 440 m2 y un jardín, con acceso a un aljibe en donde se almacenaba la lluvia que caía.

  21. EDIFICIOS DE ITÁLICA CASA DE LOS PÁJAROS

  22. EDIFICIOS DE ITALIA TEATRO ROMANO • Es de la época de Augusto, y tenía un aforo para 3.000 espectadores, fue utilizado durante tres siglos. • Fue reformado en el siglo I y en el siglo II, mientras que en el siglo IV quedó abandonado. • También se utilizó como necrópolis y se extendió a lo largo de la vía que unía Emerita Augusta (Mérida, Extremadura) con Hispalis (Sevilla).

  23. EDIFICIOS DE ITÁLICA TEATRO ROMANO

  24. EDIFICIOS DE ITÁLICA ANFITEATRO ROMANO • Su fachada sigue el esquema clásico, de las columnas se conserva un capitel corintio y el arranque. • En la planta baja, hay cuatro galerías que dan acceso a las gradas. • Recientemente se ha utilizado material del anfiteatro para construir muros y carreteras. • Tenía capacidad para 25.000 personas.

  25. EDIFICIOS DE ITÁLICA ANFITEATRO ROMANO

  26. BIBLIOGRAFÍA • ESTA INFORMACIÓN HA SIDO SACADA DE LA PÁGINA http://www.tarraconensis.com/italica/ • LAS IMÁGENES SON DEL BUSCADOR GOOGLE.

More Related