1 / 26

Evaluación de la incorporación de las TIC al sistema didáctico

Evaluación de la incorporación de las TIC al sistema didáctico. ¿Puede mejorar el aprendizaje por la inclusión de las TIC?. ¿Qué prácticas implicará la mirada bancarizada de la educación usando TIC? ¿Cuáles prácticas habilitarán la mirada “alumnocéntrica?.

eleanor-gay
Download Presentation

Evaluación de la incorporación de las TIC al sistema didáctico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Evaluación de la incorporación de las TIC al sistema didáctico ¿Puede mejorar el aprendizaje por la inclusión de las TIC?

  2. ¿Qué prácticas implicará la mirada bancarizada de la educación usando TIC? ¿Cuáles prácticas habilitarán la mirada “alumnocéntrica?

  3. ¡¡¡Las TIC pueden AYUDAR a generar un cambio metodológico o protagonizar un simple cambio de formato!!! En un mundo donde el conocimiento se construye de manera diferente hay que enseñar y aprender de manera diferente.

  4. No tiene sentido establecer relaciones directas TIC – su incorporación y el resultado del aprendizaje. ¿porqué? Si entender cómo las TIC pueden modificar las Prácticas Educativas. Cambio de la potencialidad de las TIC a los usos efectivos de ellas por los profes.

  5. Son los contextos de uso de las TIC los que determinan su capacidad para transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje. César Coll

  6. ¿Para qué enseñar con TIC en nuestras clases? Para reforzar la presentación y la transmisión. Mirada bancarizada de la educación. (Freire) ….......o Para promover la creación, la exploración, el trabajo autónomo y colaborativo. Mirada centrada en el alumno. Jordi Adell Donde exista un contexto de uso tal que la ausencia de las TIC implique una dificultad para conseguir resolver lo que con ellas es más sencillo y posible. Ana Vacca

  7. El Sistema Didáctico

  8. Para la didáctica el objeto sistema didáctico permite recapacitar, tomar distancia, interrogar evidencias, permite ejercer “vigilancia epistemológica. Yves Chevallard

  9. El sistema didáctico y las dinámicas de mediación con TICAdaptado de Cesar Coll. 2008 C: Mediadoras de las dinámicas de relación comunicativa entre alumnos y profesores A: Mediadoras de apropiación del saber enseñado por parte de alumnos alumno D: Mediadoras de actividad conjunta de profesores y alumnos docente saber Sistema didáctico B: Mediadoras de organización y búsqueda de información para favorecer la trasposición didáctica Noosfera Entorno

  10. El sistema didáctico y las dinámicas de mediación con TICAdaptado de Cesar Coll. 2008 alumno saber ✓ Acciones de búsqueda de información. ✓ Acceso a repositorios de información específicos. ✓ Aprendizajes propios de la exploración. ✓ Acceso a repositorios de tareas y uso de objetos de aprendizaje.

  11. El sistema didáctico y las dinámicas de mediación con TICAdaptado de Cesar Coll. 2008 docente saber ✓ La búsqueda de información relevante para modificar el saber sabio en saber a enseñar. ✓ En el uso de ejemplos multimediales que favorezcan la concreción del conocimiento abstracto. ✓ En la construcción de micromundos (Vacca Ana) de exploración y mediación simulada. ✓ En la administración y registro de la actividad con los alumnos. ✓ La construcción de objetos de aprendizaje elaborados con recursos web.

  12. El sistema didáctico y las dinámicas de mediación con TICAdaptado de Cesar Coll. 2008 alumno docente ✓ El intercambio comunicativo ubicuo, a través de la poderosa conformación de redes sociales de múltiple formato. docente saber ✓ Como auxiliares, amplificadores que permiten explicar, ilustrar, relacionar, comunicar, visualizar, modelizar, sintetizar la información. ✓ Como auxiliares para que los alumnos puedan analizar y verificar sus avances, a través de la retroalimentación de instrumentos de evaluación conjunto como el uso de e-portafolios. ✓ Como desarrolladoras de un entorno de trabajo autónomo, colaborativo, ubicuo, presencial , mixto (b-learning) o no presencial.

  13. Taxonomía de Bloom para la era digital Benjamín Bloom es conocido por su Taxonomía que examina diferentes miradas al dominio cognitivo. Taxonomía revisada de Bloom-Lorin Anderson, 1990

  14. Pirámide del Aprendizaje- Cody Blair

  15. Trabajo en Grupos Preferentemente reunirse por afinidad disciplinar

  16. ¿Qué tipo de prácticas hemos llevado adelante con nuestros alumnos con la inclusión de TIC hasta el momento? Elija una. ¿Con qué objetivos, para qué contenidos? ¿Con qué herramientas TIC? Por ej. usando wikis ¿En modalidad grupal o individual? Si es grupal ¿Solo en lo presencial o también en ámbitos on line, cuáles? ¿Qué aporte concreto consideramos que se logró en el aprendizaje de los alumnos que no se hubiera logrado sin la aplicación de TIC? En base al esquema de la Taxonomía de Bloom reformulada…¿qué habilidades consideramos que lograron los alumnos? Elija las dos habilidades más relevantes ¿Por qué? ¿Cuáles son los signos evidentes de ello? A partir de las cuatro Dinámicas de mediación analizadas…¿Cuáles consideramos que han sido trabajadas (o más trabajadas) a través de esas prácticas y por qué? Actividad grupal - análisis de las propias prácticas llevadas adelante con TIC 30 minutos

  17. Análisis de las propias prácticas llevadas adelante con TIC

  18. RECURSOS PARA EL TRABAJO GRUPAL • Utilizar el cuadro de la Taxonomía revisada de Bloom por Churches. • Utilizar esquema del Sistema Didáctico de Chevallard y las dinámicas de mediación de Coll Realizaremos puesta en común de las prácticas analizadas por los grupos

  19. La colaboración no es una habilidad del Siglo XXI, es esencial en el Siglo XXI Espectro de la comunicación Según publicación de UNESCO “Los cuatro pilares de la Educación, Aprender: La Educación encierra un tesoro”, la colaboración es elemento clave de cada uno de los cuatro pilares : • Aprender a conocer • Aprender a hacer • Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás. • Aprender a ser.

  20. ¿Por qué la colaboración es tan importante en el sistema didáctico? • Porque… • Se proporcionan ayuda efectiva unos a otros. • Intercambian recursos necesarios como información y materiales y procesan información de manera más efectiva y eficiente. • Se proporcionan retroalimentación unos a otros a fin de mejorar su rendimiento. • Ponen a prueba y debaten sus conclusiones y razonamientos. • Se “animan” y motivan unos a otros a conseguir sus respectivas metas, • Ponen a disposición del grupo sus conocimientos y experiencia previa, incluso “formando” a sus compañeros en habilidades necesarias que estos no poseenEl aprendizaje cooperativo en lasWebQuests. Jordi Adell y Iolanda Bernabé. Dept. d'Educació. Universitat Jaume I

  21. Herramientas de colaboración en la web: • Wikis • Blogs de aulas • Herramientas colaborativas para documentos • Redes sociales • Sistemas de administración del aprendizaje

  22. Para un uso efectivo de las TIC los docentes deben poder lograr… • La apropiación de criterios de selección de materiales digitales… • encuadrados en el marco del diseño curricular… • Para comenzar a concebir a dichas herramientas como posibles… asistentes digitales para potenciar la enseñanza

  23. ¿Cómo…? El uso más efectivo de las TIC en el aula será… El que estimula la creatividad El que despierta el interés por aprender El que fomenta la construcción del conocimiento "Dime y olvidaré, muéstrame y podría recordar, involúcrame y aprenderé”. Confucio (551 a.c. - 479 a.c.) Permite la apropiación de los conocimientos

  24. A partir de la participación activa del alumno en la construcción de su propio conocimiento Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo... -Albert Einstein

  25. En un mundo donde el conocimiento se construye de manera diferente hay que enseñar y aprender de manera diferente. Las posibilidades de generar nuevas formas de enseñar y aprender con TIC son infinitas, observemos algunas experiencias de colegas para su posterior análisis… TAREA: INGRESAR A http://integrandolastic9dejulio.wikispaces.com/ Y PARTICIPAR EN EQUIPO RESOLVIENDO LAS CONSIGNAS

More Related