1 / 11

INSTITUTO NACIONAL SANTA LUCIA

INSTITUTO NACIONAL SANTA LUCIA. HISTORIA Y RECONOCIMIENTO DE HARDWARE Y SOFTWARE BASICO DE LA COMPUTADORA. PROFESOR: JUAN CARLOS RIVAS CANTOR. COMPUTADORA.

elie
Download Presentation

INSTITUTO NACIONAL SANTA LUCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INSTITUTO NACIONAL SANTA LUCIA HISTORIA Y RECONOCIMIENTO DE HARDWARE Y SOFTWARE BASICO DE LA COMPUTADORA PROFESOR: JUAN CARLOS RIVAS CANTOR

  2. COMPUTADORA Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida. • TIPOS DE COMPUTADORAS • Se clasifican de acuerdo al principio de operación: • Analógicas • Digitales.

  3. HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 TUBOS DE VACÍO La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.

  4. GENERACION DE PC’S • PRIMERA GENERACIÓN • Esta generación abarco la década de los cincuenta. • Estas máquinas tenían las siguientes características: • Estas máquinas estaban construidas por medio de TUBOS DE VACÍO. • Eran programadas en lenguaje de máquina. • SEGUNDA GENERACIÓN • Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. • Las características de la segunda generación son las siguientes: • Están construidas con circuitos de TRANSISTORES. • Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.

  5. GENERACION DE PC’S • TERCERA GENERACIÓN • Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964. • Las características de esta generación fueron las siguientes: • Su fabricación electrónica esta basada en CIRCUITOS INTEGRADOS. • Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. • CUARTA GENERACIÓN • Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. • CARACTERISTICAS: • Su fabricación electrónica esta basada en microprocesador • Su manejo es por medio de los software. Sistema Operativo

  6. GENERACION DE PC’S • QUINTA GENERACIÓN • En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. • CARACTERISTICAS • “Programa de la quinta generación de computadoras” • Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. • Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial. MODELO DE VON NEUMANN Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático John Von Neumann. De acuerdo con el, una característica importante de este modelo es que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser utilizados.

  7. HARDWARE BASICO Partes físicas y tangibles[1] de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Hardware típico de una computadora personal. 1. MONITOR 2. Placa base 3. CPU 4. Memoria RAM 5. Tarjeta de expansión 6. Fuente de alimentación 7. Disco óptico 8. Disco duro 9. TECLADO 10. MOUSE CPU O CASE

  8. SOFTWARE BASICO se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica. SOFTWARE BASICO PARA UN PC. • Software de sistema: Windows 2000 y Windows XP. • Software de aplicación: Word, Excel, PowerPoint, Publisher, etc. • Software de seguridad: Antivirus, AntiSpayware, etc.

  9. PROCESO DE ENCENDIDO CORRECTO DEL PC • UPS o Batería. • CPU o Case • Monitor. • Esperar. Sistema operativo cargando. • Plataforma de PERFIL DE USUARIO O CUENTA DE USUARIO. Para Windows XP entrar a cuenta llamada USUARIO. Para Windows 2000 verificar que Nombre de Usuario sea: USUARIO. • INTERFAZ GUI (Interfaz de Usuario Grafica). Escritorio de Windows, Botón Inicio, Barra de Tareas. ESCRITORIO DE WINDOWS: ICONOS, PAPEL TAPIZ. BOTON INICIO: MENU INICIO. BARRA DE TAREAS: ACCESO RAPIDO, AREA DE NOTIFICACIONES

  10. UTILIZACION DEL MOUSE BOTONES DEL MOUSE • PRIMARIO O IZQUIERDO • SECUNDARIO O DERECHO EVENTOS DESARROLLADOS CON LOS BOTONES DEL MOUSE • CLICK • DOBLECLICK • CLICK DERECHO. • EVENTO CLICK • EN UN ICONO SELECCIONA • EN UN BOTON ABRE.

  11. UTILIZACION DEL TECLADO UTILIZACION DE LAS TECLAS: • SHIFT • ALTGR DESARROLLAR LA PRACTICA QUE SE LE PROYECTARA SIGUIENDO LAS INDICACIONES DADAS POR EL INSTRUCTOR.

More Related