1 / 13

Presenta....

Presenta. La Conjura de los Necios. JOHN KENNEDY TOOLE ""LA NATURALEZA HACE A VECES UN TONTO; PERO UN FANFARRON ES SIEMPRE OBRA DEL HOMBRE"". CUANDO LA NECEDAD NO TIENE LÍMITES

elin
Download Presentation

Presenta....

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Presenta....

  2. La Conjura de los Necios JOHN KENNEDY TOOLE ""LA NATURALEZA HACE A VECES UN TONTO; PERO UN FANFARRON ES SIEMPRE OBRA DEL HOMBRE""

  3. CUANDO LA NECEDAD NO TIENE LÍMITES De otra manera no podemos definir lo que ha pasado este principio de curso. Nunca, y eso que lo creíamos imposible, habíamos presenciado un desastre como este. Hablamos de conjura porque es imposible, si no estaba premeditado, que se pueda hacer algo tan mal, y, además, con un fin: desprestigiar la enseñanza pública y desviar alumnado a la privada y privada-concertada, de la que el Sr. Presidente D. Paulino Rivero es buen defensor. De los necios, porque hay que serlo para ser tan burdo y que las cosas se les hayan ido de la mano como se les han ido. No hay dedos para contar los disparates:

  4. 1. ADJUDICACIONES: 70 maestros excluidos de la lista. Aumento del profesorado compartiendo centro,  tanto en Primaria como Secundaria y otros cuerpos. Algunas especialidades de Secundaria; Dibujo, Griego, 2ª Lengua Extranjera y especialidades de F.P. con una reducción considerable de plantilla. Profesorado sin nombrar. Disminución considerable de las comisiones de salud. 2. OBRAS RAM: con el comienzo de las clases empiezan también las obras de RAM, los centros en obras, como siempre no existe la planificación.

  5. 3. AUMENTO DE LAS AULAS PREFABRICADAS: sobre todo en el sur de las islas y en Fuerteventura. Los centros prometidos y que nunca llegan. 4. DISMINUCIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS: algunos han sido autorizados después del 20 de septiembre. Alumnos de F.P. matriculados a los que se les suprime el ciclo. Así la Consejera decía que había 2.400 alumnos menos. 5. CIERRE DE LAS TUTORÍAS DE JÓVENES: Según Consejería se desviaría a este alumnado hacia los PCPI, no hay para tantos alumnos. En la semana del 22 al 28 de septiembre deciden abrir 17 talleres de las antiguas Tutorías de Jóvenes, antes eran 64.

  6. 6. ALUMNADO DE BACHILLERATO SIN CENTRO DONDE MATRICULARSE: por ejemplo, 30 alumnos del IES Santa Ana son desviados hacía el sur, ¿Las Galletas, Granadilla...?   7. AUMENTO DE RATIOS Y GRUPOS MIXTOS: cada año más frecuentes los grupos mixtos. La fórmula de matrícula sobrevenida se utiliza desde el día 1 de septiembre, con lo que los grupos superan la ratio legal. 8. CURRÍCULO DE BACHILLERATO: la normativa que fija un mínimo de 12 alumnos para ofertar una optativa, más la incorporación de la asignatura de Ciencia en el Mundo Contemporáneo, la solución que plantea la Comunidad Autónoma, lleva a la pérdida de áreas como Historia de Canarias,  y la disminución drástica de Dibujo, Griego y 2º Idioma.

  7. 9. PÉRDIDA DE ESPECIALISTAS: la desaparición en el Currículo de 2º de la ESO de Dibujo con la implantación de la LOE, se “soluciona”, cuando no hay horario completo para los especialistas pasando esta asignatura a profesorado de Educación Física, Matemáticas, etc. 10. OPOSICIONES: Salidas y entradas de los miembros del tribunal de sus centros, al no ser sustituidos. El nuevo sistema se planteaba como forma de que el opositor tuviera más garantías y pudiera reclamar en cada una de las fases, se retiran del decreto estos períodos de reclamación pero se sigue manteniendo el sistema de larga duración del proceso. 11. PRESIONES A LOS TRIBUNALES DE OPOSICIONES, para que acaben el proceso rápido pero sin que se les contemplen las asistencias y ahorrarse así el pago de este trabajo. La garantía de un proceso transparente y justo pasa por hacer las cosas de forma legal y en el tiempo preciso.

  8. 12.  ATENCIÓN TEMPRANA Y REFUERZO EDUCATIVO POR LAS TARDES: medida populistas, y que, en el caso de la atención temprana debe ser realizada por profesionales adecuados, personal laboral, y no por docentes. El refuerzo educativo debe ser realizado en el horario ordinario del alumnado: disminución de ratios, grupos flexibles, profesorado de apoyo, profesorado de P.T., etc. La Consejería promete unas cantidades que, bajo ningún concepto, puede cobrar en horas extraordinarias un funcionario. 13. TARJETAS Y LIBROS DE TEXTO: la Consejería opta por la gratuidad de los libros de texto mediante un sistema de tarjetas de crédito. Aumento considerable del precio de los libros en muchos casos. En muchos centros no llegan las tarjetas y ni lo harán hasta octubre o noviembre. El curso comienza y el alumnado no tiene libros. 14. FALTA DE PERSONAL LABORAL O NO CUALIFICADO PARA EL PUESTO: la promoción interna del personal laboral ha llevado al cambio de puesto y cometido, sin una formación previa de este personal por parte de la Administración, los centros se han encontrado con auxiliares administrativos y personal de mantenimiento con un desconocimiento casi total de las tareas que llevan aparejadas estas plazas.

  9. 15. COMEDORES: un 45% de los comedores de gestión directa sin personal, tanto de cocina como cuidadores. Mientras, dejan caer que los de gestión privada si ha funcionado, pero lo que no dicen es que son mucho más caros para los padres, ni todo lo que lleva detrás: monopolio de la gestión, etc. 16. TRANSPORTE DEL ALUMNADO: en la isla de Tenerife se han perdido 28 líneas que antes eran gestionadas por TITSA, guaguas que estaban subvencionadas y que tenían el compromiso de recoger al alumnado y dejarlo en la puerta de los centros. Ahora el alumnado no tiene forma de trasladarse a sus centros escolares. 17. CIRCULARES DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS: publicadas sin negociar y en las que aparecen cambios sustanciales en las condiciones laborales de los docentes: justificación de faltas, balance horario para guardias y faltas del profesorado en Secundaria...

  10. 18. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS: el primer semestre de 2008 fue ingresado en los centros educativos entre el mes de mayo y el de junio, muchos ya acumulaban una fuerte deuda. El ingreso del segundo no se ha realizado todavía. Los centros no tienen dinero para arrancar. 19. SUSTITUCIONES: Tarde y con excesiva calma han empezado los nombramientos diarios. Además el orden de las listas de interinos-sustitutos, en el caso de muchas especialidades de secundaria no se ha respetado, siendo que los primeros de las listas, en muchos casos, han obtenido sustituciones temporales y los de menor derecho por todo el curso, además de saltarse a personas que todavía no han sido nombradas. Tampoco se ha respetado, en varios casos, el ámbito elegido. 20. LA CONSEJERÍA NO ESTÁ NEGOCIANDO.: cambia las condiciones de trabajo, sin llevarlo previamente a la mesa de negociación 21. LA CONSEJERÍA VULNERA DERECHOS SINDICALES: no sólo no negocia, sino que elimina representantes sindicales legalmente elegidos.

  11. 22. DESMANTELAMIENTO DE LAS UNIDADES DE PROGRAMAS Y DE LOS CEPS: de 17 programas se ha pasado a tres. Los CEPS han visto reducidos sus asesores a un tercio. ¿Dónde está la formación del profesorado? 23. ELIMINACIÓN DE LA COMISIÓN DE VICEDIRECTORES: Aunque el profesorado mayoritariamente haya optado por no hacer actividades complementarias fuera de los centros, dentro de ellos se realizan y la coordinación entre los distintos centros es necesaria para su realización. 24. HOMOLOGACIÓN: sigue sin negociar. A lo largo de estos dos cursos de lucha del profesorado reclamando la homologación salarial con los funcionarios de igual categoría y titulación, el Gobierno de Canarias ha ido cambiando su mensaje según la coyuntura: primero no se tenía derecho; segundo la crisis y el deber de los funcionarios de ser solidarios con el resto de los canarios y tercero, el resto de los funcionarios están esperando que nos homologuen para exigir nuestra jornada laboral. Habrá que esperar al mes que viene para ver qué plantean. Una parte del discurso no ha cambiado, echar al profesorado a las patas de los caballos, desprestigiarlo e insultarlo públicamente.

  12. El desastre de este curso, que en muchos casos no tiene visos de solucionarse, afecta a docentes, padres y madres, personal laboral y alumnado. Las “mesas de Calidad” que la Consejería ha vendido como la solución a todos los males, no han sido sino una pantomima. Se hace necesario que todos los sectores afectados tomen medidas al respecto. El análisis serio de los problemas educativo de Canarias que la Consejería y el Gobierno se resisten a realizar tiene que ser llevado a cabo por los que están a pie de los centros educativos. Desde EA-Canarias invitamos a docentes, AMPAS, personal laboral, padres y madres,  alumnos y organizaciones que estén por la defensa de la enseñanza pública  a confluir en una plataforma en la que estemos todos representados. Tenemos que terminar con esta conjura de necios. Canarias, a 28 de septiembre de 2008 EA-Canarias La Conjura de los necios

  13. Por todo esto Por dignidad Por la escuela publica Por la homologación.No realices y no incluyas en las programaciones ningún tipo de actividadHuelga el 4-5-6 de Noviembre Si no quieres convertirte en un "pollino" reenvía 100 veces Pedimos disculpas a los burros por utilizar su buen nombre

More Related