1 / 21

Influencia de la comida chatarra

Influencia de la comida chatarra. en los hábitos alimenticios. INTRODUCCIÓN. El propósito de este proyecto es el siguiente: Analizar el consumo de comida chatarra en los hábitos alimenticios. R ealizar campañas de concientización para contrarrestar su consumo.

elkan
Download Presentation

Influencia de la comida chatarra

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Influencia de la comida chatarra en los hábitos alimenticios

  2. INTRODUCCIÓN El propósito de este proyecto es el siguiente: • Analizar el consumo de comida chatarra en los hábitos alimenticios. • Realizar campañas de concientización para contrarrestar su consumo. • Con ello nos plantearíamos el objetivo de disminuir el consumo de comida chatarra en los hábitos alimenticios de los estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Santos Mateos”

  3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • En la Institución Educativa “Mariano Santos Mateos” nos hemos dado cuenta como los alumnos por costumbre adquiridas en la sociedad, consumen alimentos elaborados con un alto contenido de grasas saturadas, azúcar y sal; mucha comida chatarra como por ejemplo: gaseosas, golosinas, etc. Estos casos nos hicieron observar los malos hábitos alimenticios que tienen los estudiantes por lo cual se decidido plantear el siguiente problema:

  4. Formulación del Problema

  5. Objetivos: Específicos: • Plantear el proyecto de investigación acerca de cómo afecta la comida chatarra en los hábitos alimenticios a los estudiantes de 1° “A” de secundaria de la I.E “Mariano Santos Mateos” Generales: • Concientizar a los alumnos del 1° año “A” del nivel secundario de la Institución Educativa “Mariano Santos Mateos” sobre cómo afecta la comida chatarra en los hábitos alimenticios.

  6. Justificación de la investigación También se quiere desarrollar este proyecto para saber y tener en cuenta en qué medida los alumnos del 1° año “A” del nivel secundario de la Institución Educativa “Mariano Santos Mateos” • Se plantea este proyecto con la finalidad de concientizar a los estudiantes de la institución educativa, para que contribuya a disfrutar de una dieta saludable y equilibrada

  7. IMPORTANCIA El presente proyecto de investigación es importante porque permite dar a conocer a la comunidad marianista el grado en que afecta la comida chatarra en los hábitos alimenticios de los alumnos.

  8. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE • El presente proyecto es de carácter socio – educativo y se llevó a cabo para concientizar a los estudiantes de noveno grado de EGBS de la Unidad Educativa Municipal “Antonio José de Sucre”, ubicado en el barrio de San Marcos, se trabajó en el cuidado y manejo de alimentos para lograr una alimentación saludable. PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO AUTOR: ESTUDIANTE GLADYS PAREDES C. QUITO, 2012

  9. “ALIMENTACIÓN SALUDABLE” • La escuela se constituye no solo en una instancia transmisora de conocimientos básicos en lectoescritura, matemática, ciencias naturales y otras disciplinas, sino también un ámbito donde se adquieren habilidades para la vida, el autocuidado mutuo y la defensa de los derechos. Diversas experiencias en todo el mundo muestran que la escuela constituye un lugar privilegiado para la promoción de hábitos de vida y de alimentación saludable Comer bien es salud AUTOR: Bioq. Viviana Raquel Armatta

  10. LEY DE LA "COMIDA CHATARRA" • La escuela se constituye no solo en una instancia transmisora de conocimientos básicos en lectoescritura, matemática, ciencias naturales y otras disciplinas, sino también un ámbito donde se adquieren habilidades para la vida, el autocuidado mutuo y la defensa de los derechos. Diversas experiencias en todo el mundo muestran que la escuela constituye un lugar privilegiado para la promoción de hábitos de vida y de alimentación saludable AUTOR: Comisión Sectorial del MINSA.

  11. HIPÓTESIS (+) La comida chatarra si afecta en los hábitos alimenticios de los estudiantes del 1° año “A” de secundaria de la I.E “Mariano Santos Mateos de Trujillo en el presente año”

  12. VARIABLES Variable independiente: Variable dependiente: Hábitos alimenticios • La comida chatarra

  13. MATERIALES Y MÉTODOS Tipo de estudio Población, muestra de estudio Población: Está constituido por los estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Santos Mateos” Muestra: Está constituida por los estudiantes del aula del 1° “A” • La siguiente investigación es de tipo descriptivo. La cual se realizará en el aula del 1° “A” de la Institución Educativa “Mariano Santos Mateos”

  14. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Método Técnicas 1° Se realizará encuestas anónimas para determinar la cantidad de alumnos que consumen comida chatarra. 2° Concientizaremos a los alumnos del 1° “A” sobre como tener un buen hábito alimentico • El método es descriptivo en el cual se tuvo que realizar dos encuesta sobre como influía en los alumnos la comida chatarra • la primera (pre-test) iniciando el proyecto • La segunda (post-test) realizando el proyecto

  15. RESULTADOS (Pre-Test): Estos casos nos hicieron observar los malos hábitos alimenticios que tienen los estudiantes por lo cual se decidido plantear el siguiente problema:

  16. Resultado Grafico: La mayoría de estudiantes sabían el daño que podía causar el consumo de comida chatarra, sin embargo la consumían. El 30,76% de estudiantes no consumen frutas en vez de la comida chatarra.

  17. RESULTADOS (Post-Test): Estos casos nos hicieron observar los malos hábitos alimenticios que tienen los estudiantes por lo cual se decidido plantear el siguiente problema:

  18. Resultado Grafico: El 34,61% de estudiantes no consumen comida chatarra. La mayoría de estudiantes saben el daño que podía causar el consumo de comida chatarra. El 73,07% de estudiantes consumen frutas en vez de comida chatarra.

  19. CONSTRASTACIÓN DE HIPOTESIS: • Según nuestra primera encuesta realizada nos dimos cuenta que la comida chatarra si afecta en los hábitos alimenticios de los estudiantes del 1° año “A” de secundaria de la I.E “Mariano Santos Mateos” de Trujillo en el presente año, a pesar de tener conocimiento del daño que causan. • Cabe mencionar que las campañas realizadas sobre comida saludable realizadas, si surten efecto en el alumno ya que en el post-test vimos que se ha disminuido el consumo de comida chatarra en un 35%.

  20. CONCLUSIONES • El consumo de comida saludable se ha incrementado gracias a las medidas tomadas, dejando así de consumir las comidas chatarras que era del 100% a un 65,38%. • Si las instituciones educativas toman acciones sobre este problema y se realizan campañas, pueden mejorarse lo hábitos alimenticios en beneficio de la salud de los estudiantes.

  21. RECOMENDACIONES: • Se recomienda que se continúen realizando campañas de concientización sobre comida saludable y en otras I.E al fin de contribuir a la disminución de la ingesta del consumo de comida chatarra.

More Related