1 / 22

LAS PROTEÍNAS EN LA NUTRICIÓN DE MONOGÁSTRICOS

LAS PROTEÍNAS EN LA NUTRICIÓN DE MONOGÁSTRICOS. Alejandro Britos. Bibliografía Nutrición Animal (2006) McDonald P., Edwards R.A., Greenhalgh J.F.D., Morgan C.A. 6ª edición. Ed. Acribia, Zaragoza, España.

ellie
Download Presentation

LAS PROTEÍNAS EN LA NUTRICIÓN DE MONOGÁSTRICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LAS PROTEÍNAS EN LA NUTRICIÓN DE MONOGÁSTRICOS Alejandro Britos

  2. Bibliografía Nutrición Animal (2006) McDonald P., Edwards R.A., Greenhalgh J.F.D., Morgan C.A. 6ª edición. Ed. Acribia, Zaragoza, España. Nutrición clínica en pequeños animales (2000) Hand M. S., Tatcher C. D., Remillard R. L., Roudebousch P. 4ª edición. Ed. Mark Morris Institute.

  3. Esquema - Requerimientos proteicos - Digestión proteínas - Principales vías metabólicas - Aminoácidos esenciales y limitantes - Evaluación de la calidad Digestibilidad de la proteína Valor Biológico Balance de Nitrógeno Otros -Particularidades de los gatos

  4. Objetivos Describir las principales vías del metabolismo del N en monogástricos Evidenciar la importancia de los aminoácidos Definir los conceptos de aminoácido esencial y limitante Reconocer los principales métodos de determinación de calidad de las proteínas para los monogástricos

  5. cartílagos y tendones músculo leche tejido fetal células de las mucosa piel y pelo transportadores sanguíneos enzimas hormonas energéticas y neoglucogénicas Requerimientos proteicos

  6. Digestión de proteínas HCl-pepsina carboxipeptidasas aminopeptidasas dipeptidasas tripsina quimotripsina

  7. Metabolismo nitrogenado -músculo, tej. estructurales -piel y pelo -enzimas -hormonas -transportadores sanguíneos -tej. fetales -leche PROTEÍNAS (corporales) HECES PROTEÍNAS (dieta) procesos digestivos AMINOÁCIDOS

  8. Aminoácidos esenciales y no esenciales 20 a.a. 10 indispensables 10 prescindibles

  9. Aminoácidos esenciales INSULINA

  10. Aminoácidos esenciales según especie y edad

  11. Aminoácido limitante g/d Aporte alimento Requerimiento animal lis leu trip arg lis leu trip arg met-cis met-cis

  12. Requerimiento animal lis leu trip arg met-cis

  13. Metabolismo nitrogenado ORINA -músculo, tej. estructurales -piel y pelo -enzimas -hormonas -transportadores sanguíneos -tej. fetales -leche PROTEÍNAS (corporales) esqueletos carbonados UREA Energía hígado NH3 PROTEÍNAS (dieta) procesos digestivos HECES AMINOÁCIDOS

  14. Evaluación de la calidad ORINA PROTEÍNAS (corporales) esqueletos carbonados UREA Energía hígado HECES NH3 PROTEÍNAS (dieta) procesos digestivos AMINOÁCIDOS Digestibilidad de la proteína CDproteína = PB ingerida – PB heces PB ingerida CDproteína = 74 – 11 = 0,85 74

  15. Evaluación de la calidad ORINA PROTEÍNAS (corporales) esqueletos carbonados UREA Valor biológico Energía VB = N ingerido – (N heces + N orina) N ingerido – N heces hígado HECES NH3 VB = 74 – (11 + 16) = 0,75 74 – 11 PROTEÍNAS (dieta) procesos digestivos AMINOÁCIDOS

  16. huevo leche harina de pescado harina de soja harina de algodón harina de lino harina de maíz grano de cebada porotos 0,99 0,97 0,80 0,65 0,63 0,60 0,54 0,53 0,40 Valor biológico de algunas proteínas fuente VB

  17. Evaluación de la calidad Balance de nitrógeno Caso ficticio de cachorro de raza grande, 4 meses de edad (crecimiento inicial), 10 kg PV

  18. Evaluación de la calidad ORINA PROTEÍNAS (corporales) esqueletos carbonados UREA Energía NH3 hígado HECES PROTEÍNAS (dieta) procesos digestivos AMINOÁCIDOS Pruebas en animales en crecimiento Razón de eficiencia proteica PER = aumento de PV (g) proteína ingerida (g)

  19. Evaluación de la calidad Pruebas en animales en crecimiento Razón de eficiencia proteica PER = aumento de PV (g) proteína ingerida (g) Retención proteica neta NPR = aumento de PV de GPP*– pérdida de PV de GSP** proteína ingerida (g) *: Grupo alimentado con Proteína Problema **: Grupo alimentado Sin Proteína

  20. Evaluación de la calidad PRUEBAS EN ANIMALES EN CRECIMIENTO Razón de eficiencia proteica PER = aumento de PV (g) proteína ingerida (g) Retención proteica neta NPR = aumento de PV de GPP*– pérdida de PV de GSP** proteína ingerida (g) *: Grupo alimentado con Proteína Problema **: Grupo alimentado Sin Proteína Valor proteico bruto GPV = aumento de PV de GPP*/g de PP aumento de PV de GC**/g de Caseína Grupo Testigo: dieta 80 g PB/kg *: Grupo alimentado con Proteína Problema ( + 30 g PB/kg) **: Grupo alimentado con Caseína (+ 30 g PB/kg)

  21. Evaluación de la calidad Determinaciones usando aminoácidos Comparación de la composición en aminoácidos de proteína dietaria con un patrón de referencia (huevo) Puntaje de aminoácidos (chemical score) - a.a. esencial en menor proporción Digestibilidad aparente de cada aminoácido

  22. Conclusiones Los animales tienen requerimientos de aminoácidos y no de proteínas como tales. Los aminoácidos no sólo tienen funciones estructurales sino que también pueden ser usados como fuente de energía Hay varios métodos para evaluar la calidad de una proteína. La determinación de la digestibilidad y el valor biológico son los más importantes.

More Related