1 / 17

Evaluación del Manejo de la TBC en el HCFAP

Evaluación del Manejo de la TBC en el HCFAP. Dr. Luis Pachas Mendoza Médico-Neumólogo. Visión

ellis
Download Presentation

Evaluación del Manejo de la TBC en el HCFAP

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Evaluación del Manejo de la TBC en el HCFAP Dr. Luis Pachas Mendoza Médico-Neumólogo

  2. Visión En el 2006 el PCT del HCFAP será un programa líder en la Institución brindando atención integral al paciente con TBC en los niveles de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en forma eficaz, con la finalidad de disminuir sostenida y progresivamente la incidencia de la Tuberculosis en la población FAP. Misión El PCT detecta, diagnostica y brinda tratamiento oportuno a los pacientes con TBC en la población FAP, con personal altamente calificado, brindando atención integral y de calidad, con la finalidad de disminuir la morbimortalidad por TBC.

  3. OFERTAEl programa cuenta con:1 Médico Neumólogo Jefe del programa.1 Enfermera Jefe de Unidad responsable del Programa. DEMANDA Población FAP, con diferentes problemas sociales, psicológicos, económicos y culturales que requiere prioridad de atención.Personal extra FAP atendido como acción cívica OBJETIVO GENERAL Aplicar estrategias para la prevención de la Tuberculosis en la población atendida en el HCFAP.

  4. Frecuencia de casos de TBC en el HCFAP por sexo 2000-2004

  5. Frecuencia de casos de TBC en el HCFAP por tipo 2000-2004

  6. Incidencia de Tubercolisis Pulmonar y Extrapulmonar en el HCFAP

  7. Localización de casos de Tuberculosis HCFAP. Años 2000 - 2004

  8. Cultivos de diagnóstico.HCFAP. Años 2000 -2004

  9. EVALUACION DE LA COHORTE: ESQUEMA UNO * 1er Semestre 2004

  10. EVALUACION DE LA COHORTE: ESQUEMA DOS - RECAIDA * 1er Semestre 2004

  11. EVALUACION DE LA COHORTE: ESQUEMA DOS – ABANDONO RECUPERADO * 1er Semestre 2004

  12. Tasas de morbilidad e incidencia de tuberculosis HCFAP. 2000-2004 Tasa por 100,000 hab.

  13. Fortalezas Cuenta con personal Profesional y Técnico motivado y capacitado en el programa de Tuberculosis. Coordinación directa con la DISA V Lima-Ciudad Debilidades Baja captación de Sintomáticos Respiratorios. No cuenta con equipo multidisciplinario para el programa. No se realiza visitas domiciliarias. Falta de sensibilización del personal del HCFAP con respecto a la prevención y control de la TBC. Análisis FODA

  14. Oportunidades La integración de nuestro Programa con la Estrategia Nacional del Control de la TBC del MINSA, cuyas guías y directivas adoptamos. El suministro completo y oportuno de tratamientos para nuestros pacientes. Amenazas Demora en el suministro de tratamientos para pacientes con TB-MDR. Análisis FODA

  15. Priorización de problemas del HCFAP • Baja captación de sintomáticos respiratorios. • No se cuenta con personal interdisciplinario. • Falta sensibilizar al personal FAP en relación al problema de la TBC. • No se realizan visitas domiciliarias a los pacientes.

  16. GRACIAS

More Related