1 / 51

Ministerio de Defensa Secretaría de Estado de Defensa Dirección General de Armamento y Material

Ministerio de Defensa Secretaría de Estado de Defensa Dirección General de Armamento y Material Subdirección General de Tecnología y Centros. Tomás Martínez Piquer DGAM/SDG TECEN tmpiquer@oc.mde.es 91 395 4658. Agencia Europea de Defensa. European Defence Agency. - Contenido -

elom
Download Presentation

Ministerio de Defensa Secretaría de Estado de Defensa Dirección General de Armamento y Material

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ministerio de Defensa Secretaría de Estado de Defensa Dirección General de Armamento y Material Subdirección General de Tecnología y Centros Tomás Martínez Piquer DGAM/SDG TECEN tmpiquer@oc.mde.es 91 395 4658

  2. Agencia Europea de Defensa European Defence Agency

  3. - Contenido - • EDA: Orígenes • Estructura/Organización • General • Dirección de I+T • Generación de proyectos de I+T • CapTechs • Organización • Funcionamiento • Actividades más importantes desarrolladas por la EDA • Plan de Trabajo EDA 2008

  4. Orígenes

  5. EDA: Orígenes • En el marco de la ESDP (European Security and Defence Police), el Consejo Europeo reunido en Tesalónica los días 19 y 20 de junio de 2003 adoptó la decisión de poner en marcha las acciones necesarias para crear en 2004 una agencia intergubernamental en el campo de capacidades, investigación, adquisición y armamentos. • El establecimiento de dicha agencia debería contribuir a la implantación de la CFSP (Common Foreign and Security Police) y en particular a la ESDP. • La estrategia de seguridad europea refrendada por el Consejo considera una agencia en el terreno de defensa como un importante elemento en el desarrollo de unos recursos militares europeos más flexibles y eficaces.

  6. EDA: Orígenes • En cumplimiento de la decisión del Consejo de Tesalónica, se establece la Agencia Europea de Defensa (EDA: European Defence Agency) bajo la denominada Acción Común (“Joint Action”) de 12 de julio de 2004 (2004/551/CFSP). • El propósito de la EDA es apoyar a los estados miembros en sus esfuerzos para mejorar sus capacidades de defensa en la gestión de las crisis y respaldar la ESDP (European Security and Defence Policy) en su estado actual y en su evolución futura.

  7. Miembros de la EDA (pMS) • 26 pMS (participating Member States: 27 miembros de la EU con la excepción de Dinamarca) Naciones LOI (DE, FR, IT, UK y ES) 95% del gasto total en I + T

  8. Estructura/Organización

  9. EDA: Estructura • La EDA es una agencia de la Unión Europea. El Alto Representante de la UE, Javier Solana, es el máximo responsable de la Agencia y el presidente de la Junta Directiva (SB: Steering Board) que es el órgano de decisión en la agencia. El SB está compuesto por los Ministros de Defensa de los 26 estados miembros y la Comisión Europea. Además, la Junta Directiva se reúne regularmente en formatos sub-ministeriales, como p. e. los Directores Nacionales de Armamento, los Directores de I+T, etc. • La Junta Directiva actúa bajo la autoridad del Consejo de la UE y dentro del marco y directrices de esta organización.

  10. Principales Funciones • Desarrollar las capacidades de defensa en el ámbito de la gestión de crisis • Promover y mejorar la efectividad de la I+T europea en defensa • Promover la cooperación en armamento • Mejorar la base industrial y tecnológica de defensa (EDTIB) apoyando la creación de un mercado de defensa competitivo (EDEM)

  11. Dirección General Media/Comunicación Planificación/Política Dirección Adjunta (2) Dirección I&T Dirección Armamento Dirección Capacidades Dirección Industria/Mercado Dirección Servicios Corporativos EDA: Organización (I)

  12. Armaments Directorate Industry/ Markets Directorate R&T Directorate Capability Development Process Integrated Project Teams Projects & Initiatives ESDP Requirements Capability Directorate Policies, Strategies & other P & Is EDA: Método de trabajo

  13. EDA: Organización (II) Dirección de Capacidades • Desarrollar las Capacidades de Defensa sobre la base del CDP cuyos objetivos son: • Hacer más específica y útil la guía de capacidades LTV • Identificar prioridades para la mejora de capacidades • Generar oportunidades de participación y cooperación • Guiar la Investigación y la Industria • Unir esfuerzos y recursos para el desarrollo de unas fuerzas armadas interoperables, efectivas y flexibles. • El mecanismo para llevar adelante los objetivos propuestos es el CCDP (Comprehensive Capability Development Process) el cual establece una traslación de los requisitos político/militares en capacidades.

  14. EDA: Organización (III) Dirección de Armamento • Promover y proponer nuevas actividades de cooperación • Coordinar programas existentes • Gestionar programas específicos • Identificar y difundir prácticas adecuadas (“Best Practice”)

  15. EDA: Organización (IV) Dirección de Industria & Mercado • Trabajar para crear un mercado de defensa Europeo más competitivo con una base industrial y tecnológica más fuerte. Para ello: • Crear un mercado (EDEM: European Defence Equipment Market) más competitivo internacionalmente, principalmente por medio de un régimen intergubernmental en adquisiciones • Apoyar la reestructuración y fortalecimiento de la Base Industrial y Tecnológica de Defensa (DTIB)

  16. Director R&T Support Information, Guidance, Infrastructure Acquisition & Energy & Environment, Processing Materials Systems & Modelling EDA: Organización (V) Dirección de I & T • Canalizar las colaboraciones europeas en materia de I&T, derivadas de capacidades (“Capability driven process”) • Dirigir proyectos de I & T conjuntos • Desarrollar políticas y estrategias para consolidar la tecnología de Defensa en Europa y establecer prioridades • Aumentar las sinergias, en coordinación con la Comisión Europea, entre la investigación en seguridad y defensa • Actuar como cliente de I&T a petición de los países miembros • Colaborar con otras Direcciones de acuerdo a la estructura organizativa de la EDA

  17. EDA: Organización (VI) Dirección de Servicios Corporativos • Proveer de recursos humanos, financiación, IT, seguridad y logística a la EDA • Capacidad de realización de contratos y acuerdos • Apoyar al personal y a los directores funcionales de la Agencia en la labor administrativa

  18. Dirección de I+T

  19. Funciones Desarrollar políticas y estrategias para fortalecer la tecnología europea de defensa. Fomentar las colaboraciones europeas en R&T, con el objetivo de mejorar las capacidades de defensa. EDA: Investigación y Tecnología

  20. Objetivos Proporcionar una orientación basada en capacidades. Establecer acuerdos en las prioridades europeas (incluyendo tecnologías clave de futuro). Vigilar el progreso, informando al Comité de Dirección. Incrementar las sinergias entre la R&T de defensa y la de seguridad, en coordinación con la Comisión Europea. Actuar como cliente para trabajos de R&T, en su propio nombre, dentro de los límites del presupuesto, o en nombre de pMS. EDA: Investigación y Tecnología

  21. Generación de Actividades/Proyectos

  22. pMS Joint Proposal pMS pMS pMS Generación de Proyectos de R & T Dos procesos de generación: 1) Top down Proyectos generados por la EDA para tratar una carencia identificada en Capacidades o, en un amplio sentido, una prioridad establecida por la Agencia o por algún pMS. 2) Bottom up Proyectos propuestos por expertos gubernamentales o no gubernamentales (industriales, centros de investigación, universidad, etc) y aprobados por un número de pMS. EDA EDA

  23. Generación de Proyectos de R & T • Tres categorías de proyectos • Proyectos/actividades financiadas por la EDA. • Proyectos Ad Hoc Categoría A (opt out). • Proyectos Ad Hoc Categoría B (opt in).

  24. Generación de Proyectos de R & T • Proyectos financiados por la EDA • Proyecto propuesto por la EDA. • Todos los pMS reciben información del proyecto. • Los resultados son compartidos por todos los pMS.

  25. Generación de Proyectos de R & T • Proyecto Ad Hoc Categoría A • Propuesto por la EDA o por uno o más pMS para participación general (“Proyecto Abierto”). • Normas específicas fijadas por el Comité de Dirección de la EDA, a propuesta de los pMS contribuyentes (cMS). Gestión técnica del proyecto por delegados de los cMS. • Los resultados del proyecto son compartidos por los cMS. Resto tiene información resumen.

  26. Generación de Proyectos de R & T • Proyecto Ad Hoc Categoría B • Propuesto por uno o más pMS para realización por ellos mismos (“Proyecto Cerrado”). Se comunica al resto de pMS, los cuales pueden mostrar su interés. Dos meses de plazo para respuesta por los cMS que inician el proyecto. • Normas fijadas por los cMS. Gestión técnica del proyecto por delegados de los cMS. • Resultados del proyecto compartidos por los cMS que contribuyen.

  27. CAPTECHS:estructura/organización

  28. CAPTECHS: Estructura (I) Estructura 12 CapTechs agrupados en tres grandes bloques reflejando los tres dominios de capacidades: IAP = Information Acquisition & Processing ----> Knowledge (Command – Inform) GEM = Guidance, Energy & Materials ----> Engagement (Engage – Protect) ESM = Environment, Systems and Modeling ----> Manoeuvre (Deploy – Sustain)

  29. CAPTECHS: Estructura (II) Capacidades I A P Tecnologías G E M E S M

  30. CAPTECHS: organización Moderador (EDA) + 26 Coordinadores Nacionales (CNCs) + Expertos Gubernamentales + Expertos de Industria, Centros de Investigación y Universidad

  31. CapTech Governmental Expert (CGE) CapTech National Coordinator (CNC) • Contribuir, como experto en un área tecnológica, al trabajo e intercambio de opiniones de las CapTechs • Proporcionar puntos de vista consistentes en cada cuestión afrontada por la CapTech • Identificación de proyectos • Respuesta a la priorización de Capacidades • Apoyar al moderador de la EDA en sus funciones de dirección de la CapTech • Designar expertos gubernamentales nacionales para colaborar en la CapTech • Contribuir, como experto en una tecnología, al trabajo e intercambio de opiniones de las CapTechs • Proponer estudios o proyectos de I+T en respuesta a una petición top-down o bottom-up • Presentar propuestas para contribuir al Roadmap I+T de la EDA • Estar en condiciones de poder ser el director de un estudio o projecto de I+T de la EDA CapTech non-Governmental Expert (CnGE) • Contribuir, como experto, al trabajo e intercambio de opiniones de las CapTechs • Proponer estudios o proyectos de I&T en respuesta a una petición top-down o botton-up • Presentar propuestas para contribuir al Roadmap I & T de la EDA CapTechs: Funciones de los miembros

  32. CapTechs: Información general e-mails miembrosEDA: nombre.apellido@eda.europa.eu

  33. Actividades más importantes de la EDA

  34. Actividades más importantes • IST: Indicators of Strategy Targets • LTV: Long Term Vision (2025) • CDP: Capability Development Plan • EDRT Strategy: European Defence Research & Technology Strategy • JIP – FP: Joint Investment Programme on Force Protection • EDTIB Strategy: European Defence Technological & Industrial Base Strategy • DTEB: European Defence Test & Evaluation Base

  35. Se estructura en FINES y MEDIOS FINES: Tecnologías a desarrollar para alcanzar capacidades. Se trata de una lista priorizada que: Traslada carencia en capacidades (Área de capacidades) a necesidades de I+T (Technology Pull). Identifica tecnologías que permitan obtener capacidades (Technology Push). Refuerza la base tecnológica industrial para aumentar la autonomía. Permite una cooperación eficaz en base a: Niveles de ambición nacionales Nivel de madurez tecnológica Deseos nacionales de colaboración Beneficios de la colaboración Estrategia Europea en I+T (EDRTS) (I)

  36. MEDIOS: Necesidades para alcanzar los fines Mejora de la integración de las tecnologías de defensa en la base tecnológica general Coordinando con la base tecnológica que no es exclusivamente de defensa Estableciendo mecanismos de observación tecnológica Creando redes de excelencia Mejorar la eficacia de la cooperación en I+T Alineando los procesos de planeamientos y gestión Estableciendo mayores compromisos entre países Optimizando el uso de los recursos y evitando duplicidades innecesarias Acelerando la inserción de tecnologías en programas Implantar la estrategia en hojas de ruta Reduce riesgos Facilita el logro de metas Facilita la coordinación con capacidades y armamentos Estrategia Europea en I+T (EDRTS) (II)

  37. Strand A Detectar carencias, prioridades e impacto Strand B Tendencias futuras en el LTV e impacto de S&T 2025 Strand C BBDD con programas y planes de Defensa Strand D Lecciones aprendidas de operaciones actuales y su impacto en las capacidades Actividades más importantes desarrolladas por la EDA • CDP: Capability Development Plan • El EDA SB endorsó el CDP en diciembre 06 cuyos objetivos son: • Hacer la guía estratégica del LTV más específica y, con ello, más útil • Identificar prioridades para la mejora de las capacidades • Conseguir oportunidades para cooperar • A largo plazo, el CDP ayudará a los pMS a hacer más coherentes y coordinados los esfuerzos nacionales en este campo. C D P CDP TEAM (CDP-T)

  38. Plan de Trabajo EDA 2008

  39. EDA: Plan de Trabajo 2008 (I) • ESTRATEGIAS A LARGO PLAZO • Plan de desarrollo de capacidades • Base industrial y tecnológica de defensa (EDTIB) • Estrategia de I+T de defensa (EDRT) • Estrategia de armamento

  40. EDA: Plan de Trabajo 2008 (II) • INICIATIVAS MÁS IMPORTANTES • Joint Investment Programmes (JIPs) • R & T category B projects • European Defence Equipment Market (EDEM) • Defence Test and Evaluation Base (DTEB) • Network Enable Capabilities (NEC) • Operational Intelligence (OPINT) • Unmanned Air Vehicles (UAVs) • Software Defined Radio (SDR) • CBRN – EOD/DIM • Counter IED • Strategic transport • Logistics

  41. EDA: Plan de Trabajo 2008 (III) • OTRAS LÍNEAS DE TRABAJO • COTS / MOTS • SATCOM • Information Exchange Requirements (IERs) • Maritime Surveillance • Imagery Intelligence • Intelligence Training • Protection of camps • 21st Century Soldier System (21st CSS) / Common Equipment Dismounted System (CEDS) • Armoured Systems • Fuel and emissions • Health and medical support • Frequency management • Non lethal Capabilities / Directed Energy Capabilities • Space surveillance • Technology Watch • Defence Data and Benchmarks / Targets

  42. EDA: Actividades en 2008 - ICET (I) • JIP – ICET: (Joint Investment Programme – Innovative Concepts and Emerging Technologies) • Áreas tecnológicas a investigar: • ICET-A: “Improved Autonomy” • ICET – A1: Non Linear Control Design • ICET – A2: Integrated Navigation Architecture • ICET-B: “New Solutions for Materials and Structures” • ICET – B1: Nanotechnologies • ICET – B2: Structural Health Monitoring • ICET-C: “Data Capture and Exploitation” • ICET – C1: Remote Detection of Hidden Items • ICET – C2 Nanostructures Electro-Optical and Others • ICET – C3/1: Radar Technologies / Processing • ICET – C3/2: Radar Technologies / Components

  43. EDA: Actividades en 2008 - ICET (II) • JIP – ICET: (Joint Investment Programme – Innovative Concepts and Emerging Technologies) • DATOS GENERALES • Aprobado en la Junta Directiva de la EDA el 26 de mayo de 2008 • Participantes: CY, FR, DE, GR, HU, IT, NO, POL, SL, SI y ES • Presupuesto: 15.5 M€ (ES: 2,0 M€) • Duración: 24 meses • El porcentaje mínimo de participación es del 5% (máximo 33%) • No hay retorno asegurado y todo el trabajo es adjudicado en libre competición entre empresas de los países participantes • La industria o centros de investigación cofinancian las actividades con un máximo del 30% • Primera petición de ofertas prevista para el tercer trimestre de 2008 • Comité de Gestión del proyecto formado por representantes de los países participantes

  44. EDA: Actividades en 2008 - ICET (III) • JIP – ICET: (Joint Investment Programme – Innovative Concepts and Emerging Technologies) • CONSORCIOS • Serán consideradas solamente las propuestas de consorcios que incluyan al menos dos entidades designadas por dos países, con, al menos, una – preferiblemente varias – PYMES o Universidades o Centros de Investigación • DERECHOS DE PROPIEDAD • La propiedad de la información desarrollada en el proyecto será del generador. (Foreground IPR) • Los países participantes tendrán derechos de uso de la información generada libre de carga, con fines exclusivos de defensa • Los países participantes tendrán también derechos de uso de la información generada para sus fines de seguridad. Estos fines deberán ser claramente definidos en el correspondiente acuerdo escrito (Programme Arrangement)

  45. EDA: Actividades en 2008 - ARMS (I) • ARMS: Autonomous Remote Multi-Sensing System • Objetivo: • El programa ARMS tiene como objetivo conseguir una red heterogénea y autónoma de múltiples sensores mayoritariamente desechables, miniaturizados y de bajo coste, de rápido despliegue y fáciles de manejar, capaces de apoyar al proceso de percepción de la situación actual (SA) y de las amenazas en tiempo real de un área de operaciones remota, en escenarios de tipo asimétrico, a través de la detección fiable de una variedad de firmas de actividades humanas. • Objetivos de investigación agrupados en las siguientes áreas: • Sensores • Red • Aplicaciones • Simulación.

  46. Detección de actividad humana con diversos sensores Rápido despliegue e inmediata entrada en operación Resistencia a la detección en el área bajo vigilancia Baja dependencia de la persona y bajo mantenimiento Capacidad de Protección de perímetros o de zonas tácticas lineales Con cobertura en áreas remotas con actividad humana EDA: Actividades en 2008 - ARMS (II) Capacidades requeridas

  47. EDA: Actividades en 2008 - ARMS (II) • DATOS GENERALES • Proyecto en fase de definición de largo alcance. • Generado en 2006 como consecuencia de análisis de carencias de capacidades militares en EDA. • Durante 2007 se elaboró una propuesta para desarrollar un rograma de demostración de la viabilidad de ARMS. Las naciones no se terminaron de pronunciar. • Elaborado el CST de ARMS y a finales de 2008 se tendrá el CSR en la Dirección de Capacidades de la EDA. • La EDA sacó el contrato “ARMS Huge Network Wireless Connectivity”. Este proyecto, financiado por la EDA con 396.000 €, fue concedido en diciembre 07 al consorcio WINEA (participación de GMV) y tiene previsto terminar en Junio-08, proponiendo un roadmap para el desarrollo de ARMS. • El Grupo de Trabajo del ARMS está redefiniendo la forma de abordar el programa con el objetivo de poder contratar a finales de 2009 y primeros pagos en 2010.

  48. Proyectos con participación de Universidades y Centros de Investigación RTP 1.15: Receptores digitales. (INDRA, UPM - ETSIT) JP 1.18: Modelado y validación de blancos y su entorno para Radar de Alta Resolución. (UPM - ETSIT,INDRA,TTI) B0061: Analizador de agentes de guerra química (CWA), basado en microsistemas de infrarrojos de doble banda y bajo coste (CANARIO) (CSIC, Das Photonic ERG 101.013: Efectos Biológicos de la RF (UPM - ETSIT, Univ. Zaragoza-Fac. Medicina, Hospital RyC Madrid) ERG 102.052: Investigación sobre circuitos integrados de Nitruro de Galio (KORRIGAN) (UPM – ETSIT, INDRA) RTP 1.23: Elementos de matrices digitales (UPM - ETSIT, INDRA) ERG 102.023: Power Conversion Piezoelectric Transformer for Space and Military Embedded Equipment- PIETRA) (UPM - ETSII, SENER).

  49. RTP 2.34: Evaluación y clasificación, basadas en simulación, de prestaciones de componentes frente a efectos térmicos y eléctricos (SENER, CSIC- CNM).RTP 3.19: Efectos del envejecimiento en la protección ligera por suplementos (UPM - ETSICCC, SBS)RTP 3.20: Sistemas de Seguimiento del Estado Estructural de Plataformas Militares (UPM – ETSIA, EADS - CASA)RTP 3.27: Protección de vehículos ligeros contra minas (UPM - ETSICCC, SBS)B-0049: Nuevas tecnologías para la protección de vehículos blindados frente a Proyectiles Conformados por Explosión (EFP’s, “Explosively Formed Projectiles”) (UPM – ETSICCP, SBS)B0034: Infraestructura de Inteligencia Semántica Operacional (OSEMINTI)JP 14.10: Síntesis de Nitrocompuestos para el uso de materiales energéticos. (UPM - ETSIM, UEE)B0004: Sistemas multi-robot en red (NMRS) (UPM – ETSII, SENER) Proyectos con participación de Universidades y Centros de Investigación

More Related