1 / 16

PLAN INTEGRADO DE DESARROLLO SOCIAL PROYECTOS SOCIOLABORALES

RED DE OFICINAS ANDINAS PARA SERVICIOS INTEGRADOS DE EMPLEO CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES ANDINOS. PLAN INTEGRADO DE DESARROLLO SOCIAL PROYECTOS SOCIOLABORALES. La Agenda Social y el Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS). COMUNIDAD ANDINA.

elpida
Download Presentation

PLAN INTEGRADO DE DESARROLLO SOCIAL PROYECTOS SOCIOLABORALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RED DE OFICINAS ANDINAS PARA SERVICIOS INTEGRADOS DE EMPLEO CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES ANDINOS PLAN INTEGRADO DE DESARROLLO SOCIALPROYECTOS SOCIOLABORALES

  2. La Agenda Social y el Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) COMUNIDAD ANDINA Los objetivos de la integración “…tienen la finalidad de procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión” (Art. 1 Acuerdo de Cartagena) INTEGRACIÓNDIMENSIÓN SOCIAL AGENDA SOCIAL

  3. Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) PIDS DECISIÓN 601 (Set. 2004) REDUCCIÓN DE LA BRECHA SOCIAL EN EL ÁREA ANDINA Esfuerzo Nacional de los PP. MM. ESPACIO COMUNITARIO ANDINO

  4. Los contenidos del Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) En los ámbitos…. Salud, Educación y Cultura, Sociolaborales, Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente y Desarrollo Social en fronteras.

  5. Los contenidos del Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) Responsabilidades temáticas entre Comités Nacionales: • Bolivia: Aspectos sociolaborales • Colombia: Salud, Educación y cultura • Ecuador:Armonización de estadísticas e indicadores sociales • Perú: Seguridad alimentaria, Medio ambiente y desarrollo sostenible

  6. Componente Sociolaboral del PIDS Antecedentes • Desde el 2005, las iniciativas del componente Sociolaboral del PIDS llevaron a la elaboración de una propuesta marco con el apoyo técnico del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). • Esta propuesta fue revisada en la III y la IV Conferencia Regional Andina sobre Empleo - CRAE (Quito 2007 y Santiago 2008) y se resolvió priorizar el desarrollo de tres proyectos en una primera etapa: • “Certificación de competencias y homologación de titulaciones”, • “Formación y capacitación de recursos humanos en mypes” y • “Creación de la red andina de oficinas de empleo”. • Las primeras versiones de estos proyectos fueron presentados en talleres realizados en Colombia, Ecuador y el Perú. • Las versiones preliminares fueron remitidas a los Comités Nacionales PIDS para sus aportes y comentarios para las versiones finales.

  7. Componente Sociolaboral del PIDS Antecedentes • En la XIV Reunión de Viceministros y Expertos del Trabajo de la CAN (La Paz, Marzo 2009) se llevo a cabo el Taller subregional de Revisión de los Proyectos Sociolaborales del PIDS y se validó la formulación técnica de los proyectos a cargo de las consultoras Eliana Arauco y Eliana Gallardo. • Red de Oficinas Andinas para la prestación de servicios integrados para el empleo • Certificación de Competencias Laborales • Capacitación y formación en gestión y derechos sociolaborales de los Recursos Humanos de las MYPES. • Para la ejecución de los proyectos se acordó: • En una primera fase se ejecutará la puesta en marcha de los dos primeros proyectos y posteriormente el tercer proyecto. • La ejecución de estos proyectos contará con recursos del Programa Regional Andino AECID-CAN • En cada Ministerio respectivo se designará un funcionario encargado de interactuar con el Coordinador Regional de estos proyectos.

  8. Proyectos Sociolaborales PIDSJustificación Territorio Comunitario Andino MOVILIDAD LABORAL Genera impactos de intercambio tanto a nivel socio económico como a nivel de empleo y mercado de trabajo. No responde a criterios de Integración. Se produce en condiciones de inadecuación y precariedad laboral y social. No refleja la identidad sociocultural del Trabajador Migrante FOMENTO DEL EMPLEO

  9. Proyectos Sociolaborales PIDSJustificación • Los países de la subregión andina cuentan con algún tipo de servicio de intermediación laboral y certificación por competencias. Fundamental en la preparación de los trabajadores migrantes para moverse en el territorio comunitario andino. • El valor agregado de un proyecto a nivel subregional: herramientas e instrumentos de aplicación en las oficinas de servicios de empleo. • La creación de una Red de Oficinas Andinas para la prestación de servicios de Empleo se sustenta en la aplicación de la Decisión 545. • El enfoque de formación por Competencias permite la formación y certificación de las personas desde la realidad productiva y la experiencia laboral.

  10. PROYECTOS SOCIOLABORALES PIDS • FICHA TÉCNICA RED DE OFICINAS ANDINAS DE SERVICIOS DE EMPLEO • FICHA TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES ANDINAS

  11. Red de Oficinas Andinas para Servicios de Empleo FICHA TÉCNICA • OBJETIVO GENERAL Diseñar una red de Servicios de Intermediación Laboral para cualquier ciudadano andino que desee beneficiarse del principio de libre circulación de las personas, facilitando su inserción en el mercado laboral de los Países Miembros a través de servicios de información actualizada y accesible.

  12. Red de Oficinas Andinas para Servicios de Empleo • OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Establecer estrategias que faciliten la movilidad y colocación de trabajadores/as accediendo a las ofertas de empleo en la subregión. • Contribuir a elevar la productividad de la subregión a través de una red de contratación de trabajadores/as en los países miembros. • Organizar un red de información sobre las condiciones y oportunidades de trabajo y aspectos legales en los países de la subregión. • Desarrollar un Plan de Fortalecimiento de los Ministerios de Trabajo de los 4 países a través de políticas integradas y de intermediación labora.

  13. Red de Oficinas Andinas para Servicios de Empleo • RESULTADOS ESPERADOS • Estrategia consensuada para la creación de la Red de Oficinas Andinas para los Servicios de Empleo. • Acuerdos subregionales suscritos y la conformación de instancias para llevar adelante la estrategia. • Desarrollar una fase piloto de capacitación y desarrollo de competencias laborales de funcionarios y agentes gestores de empleo de los Ministerios de Trabajo. • Conformar un mapa de responsabilidades, roles y competencias de los diferentes actores. • Desarrollar una ventana específica en la página web del OLA para los servicios de intermediación laboral. • Sistema de seguimiento que incluya indicadores de la calidad. • Sistematización de la fase piloto que incluya, selección de sectores económicos y las estrategias de intervención.

  14. Certificación de Competencias Laborales Andinas FICHA TÉCNICA • OBJETIVO Establecer bases normativas conceptuales e institucionales y los mecanismos operativos comunes para la certificación de competencias laborales en áreas priorizadas en los países miembros de la Comunidad Andina.

  15. Certificación de Competencias Laborales Andinas • OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar diferencias en los sistemas de formación, normalización y certificación por competencias laborales en la subregión. • Establecer requerimientos de base y promover acciones dirigidas a fortalecer el desarrollo de instancias y mecanismos encargados. • Diseñar estrategias para sentar las bases mínimas para la certificación de competencias según las necesidades de hombres y mujeres. • Probar una modalidad común de certificación de competencias. • Definir las bases de un sistema de información, seguimiento y evaluación que permita tomar decisiones e identificar lecciones aprendidas, limitaciones y logros.

  16. Certificación de Competencias Laborales Andinas • RESULTADOS ESPERADOS • Base de datos para la línea de base sobre la situación de los sistemas de evaluación y certificación de competencias en cada país. • Perfiles ocupacionales en las áreas definidas para la experiencia piloto • Identificación y acreditación de centros de evaluación y certificación de competencias. • Red de Centros de evaluación bajo las normas e instrumentos de evaluación definidos. • Modelo de intervención probado para la certificación de competencias. • Sistemas de seguimiento y evaluación de la fase piloto que permita tomar decisiones en una segunda fase de implementación hacia otras áreas.

More Related