1 / 33

Reformas Portuarias y Temas Institucionales. Asuntos Pendientes!!!!

Reformas Portuarias y Temas Institucionales. Asuntos Pendientes!!!!. Concepción, 30 de Noviembre de 2007 Rodrigo García Bernal Consultor Marítimo. Temario. Marco Teóricos; Tendencias de los Modelos Implementados; Políticas Portuarias; Casos Analizados; Reflexiones.

elu
Download Presentation

Reformas Portuarias y Temas Institucionales. Asuntos Pendientes!!!!

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reformas Portuarias y Temas Institucionales. Asuntos Pendientes!!!! Rodrigo Garcia & Associated Concepción, 30 de Noviembre de 2007 Rodrigo García Bernal Consultor Marítimo

  2. Temario • Marco Teóricos; • Tendencias de los Modelos Implementados; • Políticas Portuarias; • Casos Analizados; • Reflexiones.

  3. Marco TeóricoIndustria Portuaria Rodrigo Garcia & Associated

  4. Clasificación de Coordinación de Actividades

  5. Requerimientos del Sector Portuario!!! • Mejoramiento de la Gestión Gerencial de Negocios; • Reducción del Impacto Financiero del Estado; • Mejoramiento de la Calidad de los Servicios Portuarios.

  6. Factores que determinan la PP !! • Situación Socio-económica del País Objetivo; • Desarrollo Histórico del Estado y Sector; • Geografía, Oceanografía e Hidrografía; • Tipos de Servicios Marítimo-Portuarios que se prestan; • Marco Regulatorio; • Modelo Institucionalidad Vigente.

  7. Rol Estatal !!! Funciones : • Rol de Propietario; • Planificación Nacional y Aspectos Técnicos; • Supervisión General; • Regulatoria respecto de Aspectos Sociales, Seguridad y Medio Ambientales; • Control de Concesiones; • Promoción y Mercadeo Estratégico; • Facilitador de Negocios y Coordinación Autorid; • Entrenamiento Marítimo-Portuario.

  8. Opciones de Participación Privada!!! • Operación de Terminales; • Servicio de Remolcadores; • Servicio de Practicaje y Pilotaje; • Servicio de Dragados de Mantenimiento y Señalización ; • Ingeniería de Desarrollo y Mantenimiento; • Mantenimiento de Equipo; • Tecnología de Información Integral; • Servicios Ambientales; • Seguridad Marítima y Seguridad Portuaria; • Servicios e Industria Naval Auxiliar.

  9. Objetivo de Ambos Sectores !!! • Redistribución de las riquezas; • Atracción de nuevos negocios y cargas; • Riesgos comerciales, económicos, tecnológicos y gestión pueden ser compartidos entre el sector público y privado; • Estimular gestión empresarial e inversiones privadas; • Inclusión de tecnologías modernas (BAT´s).

  10. Qué buscamos ???? Competitividad Portuaria: • Competencia Intra e Interportuaria; • Mejoramiento de Productividad; • Menores Costos; • Menores Precios y Tarifas; • Especialización de los Terminales y Economía de Escala; • Aplicación del Principio Subsidiario del Estado.

  11. Qué buscamos ???? Puertos Ágiles y Facilitadores: • Al servicio del Comercio Exterior; • Que fortalezcan la Logística de Transporte; • Incremento en Manejo Electrónico de la Información sobre la Cargas; • Incremento de la Gama de Servicios a las Cargas; • Menores Tiempos de Estadía de las Cargas en Terminales; • Tendencia a Solución Problemas a Usuarios .

  12. Flujo y Origen de las Reformas • Como iniciativa del Estado: • Reducción del gasto público; • Gestión estatal deficitaria; • Restricciones presupuestarias. • Como iniciativa del sector privado: • Creencia de gestión privada de mayor eficiencia; • Inversión privada; • Orientación a requerimientos del mercado; • Orientación a mayor eficiencia financiera.

  13. Modelos Empleados en LA Rodrigo Garcia & Associated

  14. Tipos de Gestión Portuaria en LA Fuente: Basado en Alfred Baird

  15. Modelo de Autoridad Portuaria LA • Autoridad Explícita v/s Autoridad Implícita; • Roles delegables al sector privado y roles que mantiene el Estado; • Autoridad Marítima y Autoridad Portuaria; • Regulación v/s Deregulación; • Rol Empresarial v/s Rol Servicio Público; • Modelo ideal de Autoridad Portuaria; • Marco regulatorio coherente y consistente con la política económica del Estado; • Participación pública y privada depende del Mapa de Ruta de la reforma y de la definición del nuevo marco regulatorio; • Autoridades Portuarias v/s Administración Portuaria.

  16. Sobre la Administración Marítima (MarAd) • Definido como: “Grupo de órganos y entidades de la administración pública que vela por los intereses generales del país vinculados a la navegación, al transporte marítimo y a los puertos” (OMI).

  17. Áreas incluidas en MarAd • Política económica del transporte marítimo y de la marina mercante; • Seguridad marítima, protección medio marino y protección marítima; • Policía marítima administrativa y judicial; • Política económica de la gestión portuaria. Fuente: OMI, Legismar

  18. Gestión de la MarAd • Autoridad Marítima: • Seguridad Marítima. • Explotación comercial de la marina mercante. • Autoridad Portuaria: • Seguridad portuaria. • Explotación comercial de los puertos.

  19. Sistema de Gestión del Negocio Portuario Gestión Ambiental ISO 14001 Protección Marítima Código PBIP Medio Ambiente Limpio Ecología social Economía Ecológica Desarrollo sostenible Desarrollo Económico Justicia social / Seguridad Economía social Gestión de Calidad ISO 9001 Seguridad laboral OHSAS 18001 Fuente: GAPAS GTZ/ATAS

  20. Secuencia metodológica de una Política Marítima Benchmark PPMM Objetivos de Estado Política Marítima Análisis de la información Marco Regulatorio Ámbitos de Acción Funciones y Objetivos

  21. Caso Reino Unido Fuente: CEPAL

  22. Caso Reino Unido NB: Servicios como practicaje, control de tráfico, comunicaciones marítimas, señalización marítima y policía marítima son entregados por AAMM Fuente: CEPAL

  23. Modelo Chileno Fuente: CEPAL

  24. Caso Chileno NB: Servicios como practicaje, control de tráfico, comunicaciones marítimas, señalización marítima y policía marítima son entregados por AAMM Fuente: CEPAL

  25. Caso Chileno Fuente: CEPAL

  26. Modelo Ecuatoriano Fuente: CEPAL

  27. Caso Ecuador Fuente: CEPAL

  28. Caso Ecuador Fuente: CEPAL

  29. Reflexiones y Desafíos Pendientes • Políticas marítimas y portuarias en línea con objetivos y políticas económicas nacionales: • Competitividad intra e interportuaria de los servicios; • Condiciones similares para todos los actores; • Seguridad jurídica para los actores; • Reformas portuarias deben estar en sintonía con la política de modernización del país; • Fortalecimiento de la institucionalidad con base en principio de subsidiariedad;

  30. Reflexiones y Desafíos Pendientes • Necesidad por desarrollo de infraestructura logística, portuaria y caminera; • Fortalecimiento del recurso humano del sector logístico en base a competencias; • Fortalecimiento de los temas ambientales y seguridad en puertos (seguridad integral); • Incremento de instancias de apoyo a potenciales clientes, mercadeo y apoyo (Caso Hamburgo);

  31. Reflexiones y Desafíos Pendientes • Establecimiento y aseguramiento de condiciones de mercado similares para todos los actores (level playing field); • Efectiva competitividad entre los puertos de LA, depende del grado de intervención Estatal y de la existencia de subsidios directos o cruzados; • Gobierno debe asumir su “nuevo” Rol y mantener estas condiciones;

  32. Reflexiones y Desafíos Pendientes • Tecnología para manejo integrado de la información logística y cargas; • Reformas efectivas deben diseñarse, madurar y establecerse conjuntamente por los sectores públicos y privados. Las reformas tienen origen “Top to bottom-Botton to top”; • Balance entre costos, competitividad, requerimientos logísticos y exigencias de seguridad/protección.

  33. Muchas Gracias !!!! Rodrigo Garcia & Associated

More Related