1 / 7

CONSTITUCIÓN DE 1860

CONSTITUCIÓN DE 1860. SEPTIMO TEXTO CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA PERUANA. PROMULGADA POR EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA MARISCAL RAMÓN CASTILLA, EL 13 DE NOVIEMBRE DE ESE MISMO AÑO.

elvin
Download Presentation

CONSTITUCIÓN DE 1860

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONSTITUCIÓN DE 1860

  2. SEPTIMO TEXTO CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA PERUANA. • PROMULGADA POR EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA MARISCAL RAMÓN CASTILLA, EL 13 DE NOVIEMBRE DE ESE MISMO AÑO. • SU DACIÓN FUE POSIBLE DEBIDO AL ACUERDO ENTRE CONSERVADORES Y LIBERALES, QUE TRANSARON PARA OTORGAR AL PAÍS UNA CONSTITUCIÓN EQUILIBRADA Y REALISTA, SUPERANDO ASÍ, LOS EXTREMISMOS IDEOLÓGICOS QUE HABÍAN IMPERADO. • ESTA CONSTITUCIÓN FUE LA QUE MAS TIEMPO HA REGIDO EN EL PERÚ, DURÓ HASTA EL AÑO 1920. (60 AÑOS) • ES UNO DE LOS MAS IMPORTANTES TEXTOS CONSTITUCIONALES DEL PERÚ JUNTO CON LA CONSTITUCIÓN DE 1828 Y 1933. CONSTITUCIÓN DE 1860

  3. Estructura.-Consta de 138 artículos, ordenados en 19 títulos. Título I: De la nación Título II: De la religión. Título III: Garantías nacionales. Título IV: Garantías individuales. Título V: De los peruanos. Título VI: De la ciudadanía. Título VII: De la forma de gobierno. Título VIII: Del poder legislativo. Título IX: Cámaras legislativas. Título X: De la formación y promulgación de las leyes. Título XI: Poder Ejecutivo. Título XII: De los Ministros de Estado. Título XIII: Comisión permanente del cuerpo legislativo. Título XIV: Régimen interior de la República. Título XV: Municipalidades. Título XVI: Fuerza pública. Título XVII: Poder Judicial. Título XVIII: Reforma de la Constitución. Título XIX: Disposiciones transitorias. ESTRUCTURA

  4. CONGRESO ORDINARIO Y LA CONSTITUCIÓN DE 1860 • RAMÓN CASTILLA, elegido presidente en agosto de 1858, junto a Juan Manuel del Mar, convocó a un Congreso Ordinario para que renovara la carta constitucional. • El Congreso Ordinario, mantuvo en materia de sufragio, la misma dirección que la constitución anterior. Sin embargo, lo importante fue el debate sobre el voto de los analfabetos. Se les volvió a negar nuevamente dicho derecho por iniciativa encabezada por el clérigo conservador Bartolomé Herrera. • los principales aspectos políticos se encuentran los siguientes: son ciudadanos peruanos los que tienen 21 años o son casados, pero tienen derecho de sufragio sólo los que saben leer y escribir o son jefes de taller, o tienen propiedad raíz o son contribuyentes Ramón Castilla.

  5. los poderes son los mismos que las anteriores, encontrándose el legislativo conformado por dos cámaras, senadores y diputados. • Los diputados deben tener 25 años de edad, ciudadanos en ejercicio y poseer una renta; Los senadores, por su lado, igual pero deben tener 35 años. • Las cámaras se renovarían por terceras partes cada bienio. • para ser elegido presidente los requisitos son iguales a los de senador. • El cargo de presidencia dura cuatro años y no hay reelección. • Por primera vez se instala la figura de dos vicepresidentes; se creó la Comisión Permanente del Congreso, que funcionaría entre los intervalos de las legislaturas y era conformada por diputados y senadores.

  6. Instauró dos Vicepresidentes, llamados primero y segundo, elegidos conjuntamente con el Presidente de la República Mantuvo el Consejo de Ministros. Dejó establecido que los prefectos y subprefectos serían nombrados por el Poder Ejecutivo Disposición de la constitución de 1960 Para hacer la reforma constitucional solo sería necesario su aprobación en dos legislaturas Prohibió la reelección presidencial. Estableció claramente la libertad de industrias y ratificó la definitiva supresión de los antiguos gremios. Respetó las Municipalidades, aunque mencionándolas de manera escueta y dejando su reglamentación a una ley especial

More Related