1 / 15

Políticas de Innovación en Latinoamérica y el Caribe (PILAC)

Pilar 1: Innovación Informes de Avance. Políticas de Innovación en Latinoamérica y el Caribe (PILAC) Avance de estudios de caso y regionales. Annalisa Primi annalisa.primi@oecd.org. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales. Antecedentes.

elvin
Download Presentation

Políticas de Innovación en Latinoamérica y el Caribe (PILAC)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Pilar 1: Innovación Informes de Avance Políticas de Innovación en Latinoamérica y el Caribe (PILAC) Avance de estudios de caso y regionales. Annalisa Primi annalisa.primi@oecd.org

  2. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales Antecedentes • Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, Guanajuato, México, marzo de 2011. • Iniciativa de Políticas de Innovación en Latinoamérica y el Caribe (PILAC), cuyo objetivo es documentar las mejores prácticas internacionales sobre innovación en la región. • Plan de Acción de Panamá, 18 de noviembre de 2011 • México solicitó a la OCDE dos estudios: • Un estudio comparativo de las mejores prácticas en la región para apoyar empresas de base tecnológica (EBT) • Evaluación de las políticas públicas implementadas en México para fomentar los start-up y potenciar sus resultados.

  3. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales Avance de estudios de caso y regionales (Resumen información preliminar)

  4. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales Estructura del estudio • Capítulo 1: Importancia de apoyar el emprendimiento innovador, enfatizando el papel que pueden jugar las políticas públicas • Capítulo 2: Desafíos y tipología de instrumentos de apoyo • Capítulo 3: Casos exitosos en los países de la OCDE: Australia, Finlandia e Israel. • Capítulo 4: Apoyo al emprendimiento en países de América Latina • Estudio de casos: Brasil, Chile, Colombia, México (próximamente se incorporarán Argentina y Perú). • Conclusiones y recomendaciones.

  5. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales Emprendimiento Innovador • Un subconjunto de las nuevas empresas que se caracterizan por un rápido crecimiento y que basan su ventaja competitiva en innovaciones radicales resultantes de (I+D) de frontera: • Empresas de base tecnológica (EBT) • Spin-offs universitarios • Spin-offs corporativos • Elevada especialización sectorial: (TICs, biotecnología, nuevos materiales, nuevas energías, tecnologías limpias, etc.)

  6. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales Clasificación de instrumentos de apoyo a la innovación • Medidas que apoyan el dinamismo del sistema de innovación y el entorno empresarial Indirectos • Fortalecen la capacidad institucional de la empresa • Facilitan el acceso al financiamiento • Modifican el marco legal en apoyo a las empresas innovadoras Directos

  7. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales ¿Cómo apoyar y porqué? • Contribución a incrementar la productividad y la innovación (el empleo de calidad) • Favorecer la creación de un entorno empresarial dinámico. • Acelerar la difusión del conocimiento. • Establecer puentes entre centros de investigación y el mercado. • Favorecer la acumulación de capacidades y la difusión tecnológica

  8. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales Taxonomía de instrumentos de apoyo a la creación de EBT

  9. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales Apoyo en países OCDE (Australia, Finlandia e Israel) • Financiamiento para la creación y apoyo a transferencia de conocimiento y spin-offs • La crisis económica y financiera de 2008 ha reforzado el interés hacia estas empresas. • Tres objetivos comunes: • Facilitar el acceso a financiamiento en etapas tempranas de formación. • Apoyar la creación de “spin-offs”, soporte en la gestión de la propiedad intelectual y la transferencia de conocimientos. • Apoyar la creación de redes formales e informales de emprendedores.

  10. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales • Australia: Industria de capital de riesgo y programas de apoyo en todas las fases: • Comercialisation Australia (2010) • Venture Capital LimitedPartnerships • Early Stage venture capital Limited Partnerships • InnovationInvestmentFund • Finlandia: Financiamiento, programas de capacitación y aceleradoras de negocios: • Fundingfor Young Innovative Enterprises (Tekes) • Finnvera • Finnsih Industry Investment Ltd (FII) • Vigo Accelerator • Israel: Se promociona como la Start-Up Nation. Industria de capital de riesgo avanzada: • MatchingGrants para I+D • Fondo Yozma • Programa Hamamot de Incubadoras

  11. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales ¿Cuál es la situación en América Latina? • Poca inversión en I+D+i • Baja participación de inversión privada • Restricciones para acceder al financiamiento • El mercado de capital de riesgo está en una fase incipiente. • Esta industria (Capital de Riesgo / Inversión Privada) comenzó a desarrollarse a mediados de la década de los 90, alcanzando un tamaño de USD 8 mil millones en 2010 (LAVCA, 2011). • Brasil lidera dicha industria, representando más de la mitad del volumen regional, seguido de Colombia y Chile. Tamaño Relativo de la Industria de Capital de Riesgo/Inversión Privada (2010)

  12. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales ¿Cuál es la situación en América Latina? Las políticas de innovación están cobrando relevancia en las estrategias nacionales de desarrollo en América Latina. • Años 50: Creación de las bases para el desarrollo científico y tecnológico y la infraestructura institucional. • Finales de los 80: Reformas estructurales introducen cambios promoviendo la apertura comercial y el crecimiento liderado por las exportaciones. Las políticas públicas juegan un papel marginal. Objetivo: promover la dinamización del sector privado. • Período reciente: Avance hacia modelos de políticas de innovación más avanzados, enfocados a interacciones entre sectores científico y productivo así como asociaciones público-privadas para el desarrollo tecnológico.

  13. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales ¿Cuál es la situación en América Latina? Principales tendencias. • Tema emergente en las políticas públicas • Creciente atención por parte del sector privado • Dinámicas de aprendizaje (Movilidad de los trabajadores calificados, universidad-empresa y otras) • Papel de los gobiernos regionales

  14. Políticas de Innovación Avance de estudios de caso y regionales ¿Cuál es la situación en América Latina? Comparativo de instrumentos. • Se incorporarán los análisis de Argentina y Perú • Las conclusiones se darán a conocer en el reporte final, en el mes de noviembre

  15. ¡Gracias!

More Related