1 / 9

U. T. 5.- LA MADERA Y SUS DERIVADOS

U. T. 5.- LA MADERA Y SUS DERIVADOS. EL USO DE LA MADERA. Es un recurso abundante y además renovable debido a su origen vegeta. Es un material agradable a los sentidos por su olor, color y suavidad. Se trabaja con facilidad , sin tener que recurrir a máquinas o procesos muy complicados.

elvin
Download Presentation

U. T. 5.- LA MADERA Y SUS DERIVADOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. U. T. 5.- LA MADERA Y SUS DERIVADOS EL USO DE LA MADERA Es un recurso abundante y además renovable debido a su origen vegeta. Es un material agradable a los sentidos por su olor, color y suavidad. Se trabaja con facilidad, sin tener que recurrir a máquinas o procesos muy complicados. Resiste grandes pesos; es ligera, incluso flora en el agua; y aísla muy bien del frío, del calor y del ruido.

  2. Aplicaciones de la madera. producción de papel y cartón sirve como combustible

  3. fabricación de muebles y objetos diversos construcción de edificios

  4. TIPOS DE MADERAS Y DERIVADOS. Maderas naturales. Maderas duras: En este grupo estarían, por ejemplo: El roble, el cerezo, el haya, la caoba, la encina,… Las características de la madera que se obtiene de dichos árboles son: 1) Mas cara ya que son árboles que tardan en crecer. 2) Es más difícil de trabajar pero el resultado proporciona una superficie mucho más lisa. 3) Son más bonitas gracias a su veteado. 4) Su dureza hace que sean de mayor calidad, ya que no se rayan tan fácilmente.

  5. Maderas blandas: En este grupo incluimos, por ejemplo: El pino, el abeto, el chopo. Sus características son justamente las contrarias que las comentadas para la madera dura: 1) Mas baratas. 2) Fáciles de trabajar, pero proporcionan una superficie más astillada. 3) No son tan bonitas. 4) Se rayan muy fácilmente. POWER

  6. Maderas artificiales. Contrachapados Aglomerados De fibra Ventajas de las maderas prefabricadas: 1) Son más baratas. 2) Se pueden obtener tableros de cualquier dimensión. 3) Evitan tener que talar árboles ya que en el caso del aglomerado y el tablero de fibras se obtienen a partir de desechos. 4) Son atacados menos que las maderas naturales por los parásitos, como por ejemplo, las termitas

  7. Derivados de la madera y otros vegetales. El papel y el cartón, que se obtienen a partir de fibras de celulosa (componente básico de la madera), mezclada con colas y otros aditivos para blanquear o dar consistencia. El corcho, que se extrae de la corteza del alcornoque. Es un material muy ligero e impermeable, y un excelente aislante. El mimbre, la caña, el esparto o la paja son otros materiales de origen vegetal con los que se confeccionan todo tipo de productos: cestos, sombreros, sandalias, mueles, alfombras, etc.

  8. Partes del árbol que se Aprovechan El tronco como principal material Raíces y ramas gruesas para la obtención de tablas finas y muebles de estilo

  9. Las partes de la madera 􀂄 La formación de la nueva madera se lleva a cabo en el cambium. 􀂄 Por la arbura pasan la conducción de la savia y el almacenamiento de sustancias nutritivas. 􀂄 Por el foema se distribuye la savia elaborada a todas las partes de árbol 􀂄 Para la industria sólo interesan el duramen y la albura.

More Related