1 / 17

Iglesia, ¿en el mundo o alejada de él?

Iglesia, ¿en el mundo o alejada de él?. Asignatura de Religión. Colegio Patrocinio San José - Valladolid. Nace en Nursia , Italia 480 – 547 Estudios de retórica y derecho en Roma. A los 20 años se va a Subiaco como Ermitaño, con fama de santidad y

eman
Download Presentation

Iglesia, ¿en el mundo o alejada de él?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Iglesia, ¿en el mundo o alejada de él? Asignatura de Religión Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  2. Nace en Nursia, Italia 480 – 547 Estudios de retórica y derecho en Roma. A los 20 años se va a Subiaco como Ermitaño, con fama de santidad y sabiduría. Funda algunos monasterios. Monasterio en Montecasino desde donde se expande por Europa la orden Benedictina. Regla para la vida comunitaria en el monasterio: “Ora et labora” oración y trabajo. Patrono de Europa San Benito de Nursia Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  3. Históricamente: • Caída del Imperio romano de Occidente. Europa se divide en una serie de reinos germánicos (visigodos, francos…). • Económicamente: • Las ciudades se despoblaron y el comercio decayó. El campo se convirtió en la principal fuente de riqueza. • Se instaura el sistema feudal. Época de san Benito Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  4. El cristianismo, fuente de unidad: • Los germanos profesaban religiones paganas. Algunos reyes germanos (Clodoveo en Francia y Recaredo en España) abrazaron la religión cristiana, todo el pueblo se convierte. • En pocos años, Europa se hizo cristiana. La religión y el latín se convirtieron en factores de unidad. Época de san Benito Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  5. Conversión de los pueblos germánicos En el año 476 los pueblos germanos invaden el Imperio romano y éste cae. Aunque practicaban religiones paganas, se fueron haciéndose cristianos. Su conversión se hacía de forma colectiva: el rey se convertía al cristianismo y su decisión era secundada por todo el pueblo. Europa se hace cristiana Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  6. La Europa cristiana Tras la conversión de los pueblos germanos, Europa se hizo cristiana. Y era regida por el Papa y por los emperadores. La Iglesia buscó ayuda para su misión en los francos, que había frenado la invasión islámica por Europa. A cambio de esta colaboración, el Papa de Roma en el 756 recibió en propiedad los territorios conquistados a los lombardos. Surgen así los Estados Pontificios y desde este momento el Papa se convierte en Jefe de estado. Europa se hace cristiana Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  7. Algunos cristianos se retiraban para llevar una vida de completa soledad y pobreza. Dos tipos: • Anacoretas o ermitaños vivían en grutas, en soledad. • Cenobitas: anacoretas que se reunían en torno a un maestro espiritual viviendo en el cenobio o monasterio, en comunidad. (San Antonio Abad 251-356 y San Pacomio 287-346) • En Occidente, el monacato fue introducido por San Benito: • Construyó monasterios donde los monjes, bajo la misma regla de vida, vivían en oración y trabajo . • Uno de los más famosos es el de Montecasino (Italia). • Su regla de vida: “ora et labora”. El origen del monacato Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  8. Oración y trabajo Normas comunes de funcionamiento: Regla de vida. Abad: superior de la comunidad Cuidan la hospitalidad, fraternidad y solidaridad Los monasterios tuvieron un papel fundamental en la conservación de la cultura clásica, en la educación y en la reforma de la Iglesia Fueron focos de civilización y cultura La vida en los monasterios Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  9. Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  10. Expansión del Islam A comienzos del s. VII aparece una nueva religión, el Islam. Tras la muerte de Mahoma (632) , el Islam se extendió por toda la cuenca mediterránea, ocupando ciudades cristianas. Cristianismo e Islam Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  11. El cristianismo en la España musulmana El Islam entró en España en el 711: Al-Andalus, con capital en Córdoba. Parte de la población española se convirtió al Islam, pero otros cristianos permanecieron fieles a su religión (mozárabes). Los mozárabes podían ser fieles a su religión cristiana pero estaban obligados a pagar fuertes impuestos y no podían acceder a cargos públicos. La mayor parte de las iglesias cristianas se convirtieron en mezquitas. Inicialmente se toleraba el cristianismo pero pasa a ser perseguido. Cristianismo e Islam Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  12. La Iglesia feudal: • La invasión de los pueblos germánicos dio lugar al feudalismo. • Señor feudal y vasallos. • La sociedad medieval se dividía en: • nobleza (militares y caballeros) • el clero • el pueblo llano (artesanos y campesinos) Conflicto con el poder civil Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  13. La Iglesia también participa de este sistema feudal: • Los obispos imparten justicia en sus tierras y poseen ejército propio. • Y a la vez son vasallos de los reyes y señores que los eligen. Es lo que se conoce como investidura laica. • Cargos de obispo comprados por dinero, por prestigio….y apenas sin fe. (Simonía) Conflicto con el poder civil Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  14. La Guerra de las Investiduras • Esta manipulación del poder religioso llegó a casos alarmantes. • El Papa Gregorio VII prohibió la investidura de laicos y excomulgó al emperador Enrique IV por negarse a acatar la orden. • Concordato de Worms (1122): acordó que sería la Iglesia quien nombraría a los obispos y abades. Conflicto con el poder civil Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  15. La presencia del Espíritu Santo se manifiesta en la Iglesia el día de Pentecostes. Imágenes de la Iglesia: “Pueblo de Dios”, “Cuerpo de Cristo”, “Templo del Espíritu”. La Iglesia hace presente a Cristo como salvador de los hombres, es sacramento de salvación. Todos los que forman la Iglesia estan llamados a la santidad. El misterio de la iglesia

  16. Origen monástico Se desarrolla en Europa en los siglos XI y XII. Incorpora la escultura y la pintura a la arquitectura. Como el pueblo no sabe leer, se adorna con esculturas y pinturas representando imágenes de la Biblia. Es la llamada Biblia de piedra. El arte románico: un catecismo en piedra Colegio Patrocinio San José - Valladolid

  17. Pantocrátor O cristo majestuoso

More Related