1 / 60

RESTAURAR LA MISTAGOGIA

RESTAURAR LA MISTAGOGIA . En el Itinerario Catequetico. RESTAURAR. MISTAGOGIA. Perspectivas- Estrategias de Futuro. Iluminación teológica. Horizonte de la Reflexión. Situación de la Realidad. NUEVA EVANGELIZACION. RESTAURAR LA MISTAGOGIA . K. Rahner : “El cristiano del futuro o será un

eman
Download Presentation

RESTAURAR LA MISTAGOGIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RESTAURAR LA MISTAGOGIA En el ItinerarioCatequetico

  2. RESTAURAR

  3. MISTAGOGIA Perspectivas- Estrategias de Futuro Iluminación teológica Horizonte de la Reflexión Situación de la Realidad NUEVA EVANGELIZACION

  4. RESTAURAR LA MISTAGOGIA K. Rahner: “El cristiano del futuro o será un «místico», es decir, una persona que ha «experimentado-profundizado» algo, o no será cristiano”.

  5. MISTAGOGIA Horizonte de la Reflexión NUEVA EVANGELIZACION

  6. ? RESTAURAR LA MISTAGOGIA MISTAGOGIA ? Unamultiplicidad de significados y sentidos!!!, tambien de opciones.

  7. RESTAURAR LA MISTAGOGIA Del griego mystagogheín (iniciar-profundizar en los misterios). “inducción en el misterio”. Supone por lo tanto una conducción hacia el sentido primero del misterio. introducir más y más al Iniciado en el Misterio. ETIMOLOGICAMENTE

  8. RESTAURAR LA MISTAGOGIA la raíz «myst-», que indica el misterio, lo oculto, y «agein», guiar, conducir. Se refiere, por tanto, a todo lo que ayuda a conducir al misterio. En nuestro caso, al misterio de Cristo celebrado en la liturgia y vivido en la existencia cristiana.

  9. RESTAURAR LA MISTAGOGIA indica el último período del catecumenado antiguo, de ordinario la semana después de Pascua, durante la cual se impartían a los neófitos las catequesis llamadas mistagógicas. Son famosas las de Ambrosio, Cirilo de Jerusalén, Teodoro de Mopsuestia y Juan Crisóstomo. MISTAGOGIA CATECUMENAL SANTOS PADRES

  10. Así se introduce la mistagogía II de San Cirilo de Jerusalén: Acerca del bautismo. RESTAURAR LA MISTAGOGIA “¿O ignoráis que los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús hemos sido bautizados en su muerte? hasta las palabras: «Pues no estáis ya bajo la Ley, sino bajo la gracia'' Ro 6,3-14 Las mistagógicas que se tienen todos los días, es decir, estas enseñanzas que explican los misterios, nos son útiles, pues siempre explican nuevas doctrinas y nuevas cosas. Pero os son útiles sobre todo a vosotros, que habéis sido cambiados de lo viejo a lo nuevo.”

  11. RESTAURAR LA MISTAGOGIA El tiempo de la mistagogía es un tiempo en que los recién bautizados son ayudados a percibir más profundamente el Misterio Pascual de Cristo, al que han sido incorporados por los sacramentos de la Iniciación. Es tiempo, por tanto, de explicar mejor el sentido de los ritos celebrados, participando activamente en la celebración eucarística. Es tiempo de incorporación de los neófitos a la vida de la comunidad cristiana, que crece y se desarrolla con la admisión de nuevos hijos. LE DA IMPORTANCIA A LOS SIGNOS, A LO LITURGICO, MISTAGOGIA LITURGICA

  12. Los neófitos prosiguen su camino durante el período pascual mediante la meditación del evangelio, la participación en la eucaristía Y el ejercicio de la caridad, e intentan- traducir cada vez más el misterio mismo en la práctica de la vida. Renovados interiormente por la experiencia de los sacramentos recibidos, los neófitos pueden entonces alcanzar un sentido completamente nuevo de la fe, de la Iglesia y del mundo. RESTAURAR LA MISTAGOGIA MISTAGOGIA CATEQUETICO-EXISTENCIAL

  13. Ahora, una vez celebrados los misterios, los neófitos deben profundizar en el sentido de lo que han visto y oído, y han de ir manifestando en su vida la gracia y el don que han recibido. RESTAURAR LA MISTAGOGIA POTENCIAR UNA MISTAGOGIA CATEQUETICA-EXISTENCIAL

  14. MISTAGOGIA Situación de la Realidad NUEVA EVANGELIZACION

  15. RESTAURAR LA MISTAGOGIA NUESTRA CATEQUESIS, DESBIBUJADA O FRAGMENTADA

  16. La catequesis tampoco ha acertado a dar respuestas, ni ha hecho todavía el repensamiento que se exigen. Esto revela la insuficiencia de un estilo operativo sin futuro. RESTAURAR LA MISTAGOGIA EVIDENTES LUCES Y SOMBRAS

  17. RESTAURAR LA MISTAGOGIA Joseph Guevart: La fractura/ruptura entre el Evangelio y el serhumano actual: la feaparececomodistante a la vidahumana.(cultura) Secularizacion, prevaleuna vision circular-temporal de la historia, crisis de la verdad, relativismo, pluralismo cultural y religioso. Unaprecariasituacion de la accioneclesial. contextomisionero

  18. RESTAURAR LA MISTAGOGIA URGENCIA Y CENTRALIDAD DE LA MISTAGOGIA

  19. MISTAGOGIA Iluminación teológica NUEVA EVANGELIZACION

  20. RESTAURAR LA MISTAGOGIA LA PREGUNTA CENTRAL: CUAL PARADIGMA PARA LA CATEQUESIS HOY?

  21. RESTAURAR LA MISTAGOGIA El Concilio Vaticano II renovó la mistagogía litúrgica. Para esto revisó el rito del Bautismo de los niños, el cual se debe actualizar a lo largo de la vida del cristiano.El Bautismo constituye el fundamento de la vida cristiana.

  22. RESTAURAR LA MISTAGOGIA En los documentos eclesiales se ha utilizado : referido a «la formación mistagógica» de los seminaristas. camino de la iniciación cristiana, en el que, después del catecumenado y la celebración de los sacramentos en la noche pascual, se llama «tiempo de mistagogía» a las semanas siguientes, (cf. RICA 235 - 239: E 1734 - 1739).

  23. RESTAURAR LA MISTAGOGIA La mistagogia ha sido revaluada por el RICA, nn. 37-40, como cuarto y último grado del itinerario de iniciación, como tiempo de la experiencia de los sacramentos recibidos y como fase de la experiencia de la comunidad.

  24. Aparecida 291: Retomar la catequesis mistagógica Es un concepto, que invita a re-encontrar la tradición más antigua de la Iglesia, en donde se valora la experiencia, el encuentro vivo y persuasivo de Cristo, el cual es anunciado por testigos, que enriquece la comprensión de los sacramentos y de los signos, que transforman la vida, porque son misterios que se celebran. Esta comprensión vital capacita al creyente para ir más allá de las fronteras de la Iglesia; lo capacita para transformar el mundo, se describe con estos términos a la “catequesis mistagógica” RESTAURAR LA MISTAGOGIA

  25. Centralidad de un proceso, con susetapas RESTAURAR LA MISTAGOGIA La fe: Se anuncia, se proclama, se celebra, se vive.

  26. !Salio el Sembrador a Sembrar! S. Mc. 4, 1. La feesunasemilla destinada a crecer

  27. MISTAGOGIA Perspectivas- Estrategias de Futuro NUEVA EVANGELIZACION

  28. RESTAURAR LA MISTAGOGIA LA ESTRATEGIA: DESDE LA NUEVA EVANGELIZACION- EN LA INICIACION CRISTIANA

  29. URGE UNA NUEVA EVANGELIZACION

  30. RESTAURAR LA MISTAGOGIA El Papa Juan Pablo II recurre a esta expresión para hacer de ella un instrumento de intrepidez; la introduce como un medio de comunicación de energías en vista de un nuevo fervor misionero y evangelizador.

  31. Iniciación: del latín: in-ire: es una condición inicial de la existencia humana, aunque asume diferentes modos o tipos según los pueblos, objetivos y épocas. En general, se refiere al proceso de adaptación, de aprendizaje y socialización que toda persona debe realizar con el ambiente físico, social, cultural y religioso con el que se encuentra. RESTAURAR LA MISTAGOGIA UNA CATEQUESIS INICIATICA

  32. Pone en relación al individuo que accede y al grupo que lo acoge. Supone un paso y una transformación global de la persona en su ser más profundo, en su identidad personal y social. Es central el paso de la muerte a la vida. RESTAURAR LA MISTAGOGIA

  33. RESTAURAR LA MISTAGOGIA Es la incorporación de la persona, mediante los tres sacramentos de iniciación cristiana (bautismo, confirmación, eucaristía) en el misterio de Cristo y en la comunidad de la Iglesia, de tal modo, que profundamente transformado, muere al pecado y comienza una nueva vida hacia su plena realización. Esto se realiza por un proceso de fe o itinerario catequético de tipo gradual, que ayuda a madurar en la fe.

  34. RESTAURAR LA MISTAGOGIA hace referencia propiamente a la acción transformadora realizada por los sacramentos de la IC, como proceso de interiorización de la fe y del comportamiento cristiano que lleva a la plena incorporación en la Iglesia y vida cristiana. Por tanto, la IC no está en el orden de la transmisión de un saber, sino en la introducción en un misterio, de la maduración de la persona.

  35. La iniciación cristiana, como expresión primera y más significativa de la misión de la Iglesia y realización de su función maternal. Incorporación y gestación, son los términos a que hace referencia la iniciación. RESTAURAR LA MISTAGOGIA

  36. RESTAURAR LA MISTAGOGIA la IC ES lógica, método y proceso para la catequesis. Pues la IC responde al dinamismo propio de la fe y de la educación a la fe. Hablar de IC constituye para la catequesis un acceso privilegiado a la comprensión de su identidad. La iniciación hace referencia a la naturaleza del acto catequético.

  37. RESTAURAR LA MISTAGOGIA La catequesis de IC es “algo más”: Es: una escuela de fe, es formación o noviciado debidamente prolongado de la vida cristiana, en que los discípulos se unen a Cristo, su Maestro.

  38. RESTAURAR LA MISTAGOGIA la catequesis se hace a través de los sacramentos, no para los sacramentos. (DCG 66) Por lo tanto, los elementos con los que se realiza la Iniciación cristiana: el proceso catequético y los sacramentos del bautismo, confirmación y eucaristía.

  39. UNA CONCEPCION NUEVA DEL MISTERIO, DESDE LA ENCARNACION RESTAURAR LA MISTAGOGIA Para referirse a esta realidad, en oriente, se utiliza la expresión mysterion, en occidente se utiliza la expresión sacramentum Nosotros llamamos ahora misterio a la REALIDAD en que estamos inmersos, de tal densidad y calidad que nos desborda, no podemos abarcarla

  40. RESTAURAR LA MISTAGOGIA Conclusión estratégica: Hoy en la Iglesia es no solo necesario sino absolutamente urgente recuperar el sentido de la IC. La urgencia absoluta de un nuevo paradigma catequético, desde la evangelización, que considera la iniciación como dimensión Fontal (fundante)

  41. RESTAURAR LA MISTAGOGIA La Urgencia está en el paradigma o modelo catequético, no en añadir etapas, formas o estilos sino en repensar la catequesis, todo su paradigma desde la IC. Muchas veces se pretende pensar la catequesis pero desde los aspectos de una pastoral tradicional.

  42. K RESTAURAR LA MISTAGOGIA M +

  43. DESDE EL PROCESO DE EVANGELIZACIÓN RESTAURAR LA MISTAGOGIA EL EJE DE NUESTRA ACCION ES EL DISCIPULADO

  44. CATEQUESIS PARA TODOS, QUE INVOLUCRA A TODOS. • CATEQUESIS PARA LA VIDA. • SUPERACION DE LA DEPENDECIA DE LOS SACRAMENTOS • NECESIDAD DEL KERIGMA Y MISTAGOGIA. • CREATIVIDAD Y LABORATORIO. RESTAURAR LA MISTAGOGIA

  45. “Dios es siempre fiel, es creativo. Por favor, no se entiende un catequista que no sea creativo. Y la creatividad es como la columna vertebral del catequista. Dios es creativo, no está encerrado, y por eso nunca es rígido. Dios no es rígido. Nos acoge, sale a nuestro encuentro, nos comprende. Para ser fieles, para ser creativos, hay que saber cambiar." RESTAURAR LA MISTAGOGIA PAPA FRANCISCO

  46. RESTAURAR LA MISTAGOGIA implicaciones: Una orientación fundamental de la catequesis en el proceso de evangelización. (DGC 63), momento esencial del proceso de evangelización. La catequesis debe entenderse como servicio a la IC. (DGC 65-68.)

  47. RESTAURAR LA MISTAGOGIA Una nueva identificación de los sujetos y objetivos de la catequesis, infantil-adulto, de preparación a sacramentos-educación a la fe, (DGC 84.) Una nueva visión del contenido de la catequesis: iniciática, gradual, orgánica, enraizada en la Palabra, en perspectiva salvífica-escatológica, significativa, testimoniante.

  48. RESTAURAR LA MISTAGOGIA Un nueva perspectiva pedagógica: de los conocimientos a las actitudes (en sus 3 niveles: cognoscitivo, afectivo, comportamental.) (DGC 85) Nueva comprensión y ámbitos de la catequesis: de los padres de familia a los pares y la comunidad.

  49. RESTAURAR LA MISTAGOGIA Un nuevo significado y presencia dela catequesis en la Iglesia y sociedad. El regreso a una catequesis en medio eclesial. Una catequesis iniciática toma su punto de anclaje, en la inserción en la vida de la comunidad. Considera central el ambiente relacional. Privilegia la inmersión en la realidad y compromisos de la comunidad.

  50. RESTAURAR LA MISTAGOGIA Nueva visión de la persona y formación de los catequistas: ministro de la iniciación, un mistagogo. De formación a trans-formación. La cuestión del lenguaje.

More Related