1 / 19

HEPATITIS C

HEPATITIS C. UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE. ¿QUE ES LA HEPATITIS C ?. HEPATITIS C : EPIDEMIOLOGIA. Mundo: 200 millones portadores ( 0.6 – 2%). Casos nuevos por año: 36.000. USA: 3.9 millones portadores ( 1.8%).

emele
Download Presentation

HEPATITIS C

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HEPATITIS C UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE

  2. ¿QUE ES LA HEPATITIS C ?

  3. HEPATITIS C: EPIDEMIOLOGIA • Mundo: 200 millones portadores ( 0.6 – 2%). Casos nuevos por año: 36.000. • USA: 3.9 millones portadores ( 1.8%). • Argentina: Población: 2%. Bancos de sangre: 0.77%. Dializados: 15 – 25%. Coinfección HCV-HIV: 30-50%. Coinfección HCV-HBV: 10-20%. Transmisión perinatal: 5-6%.

  4. HEPATITIS C:FACTORES PREDICTIVOS DE FIBROSIS. • Del huesped: Ingesta de alcohol (20%). Coinfección HIV – HCV. Coinfección HBV – HCV. Edad mayor de 40años. Sexo masculino. Esteatosis. Hemosiderosis. • Del virus: Genotipo. Carga viral.

  5. HEPATITIS C: VIAS DE TRANSMISION • Transfusional: 0.77% • Parenteral: Hemofílicos – DEV (Coinfección HIV-HCV y HBV-HCV) • Hemodialisis: 15 – 25%. • Madre – hijo: Poco frecuente. • Sexual: Baja efectividad. • Por exposición accidental en empleados de salud: 1.8%. • Por exposición a pinchaduras. • No identificada: 10 – 30%.

  6. HEPATITIS C: CLINICA • Infección aguda: Asintomática. • Infección crónica: 80%: Asintomática. 20%: Fatiga. Nauseas. Pérdida del apetito. Malestar abdominal. Cirrosis: Ascitis –Encefalopatia –HDA • Manifestaciones extrahepáticas.

  7. HEPATITIS C: METODOS DIAGNOSTICOS • Detección anticuerpos anti HCV (Elisa). • Detección cualitativa de HCV-RNA en plasma. • Hepatograma: Enzimas hepáticas ( N. o aum.) • Det. de carga viral HCV-RNA. • Det. Genotipo HCV. • Biopsia hepática: Grado de fibrosis y actividad necroinflamatoria. • Detección del hepatocarcinoma.

  8. HEPATITIS C: TRATAMIENTO. TODO PACIENTE CON HEPATITIS C CRONICA, ES CANDIDATO POTENCIAL PARA TRATAMIENTO ANTIVIRAL. OBJETIVOS: • Erradicar el virus. • Disminuir la lesión celular. • Impedir la progresión a fibrosis/cirrosis y hepatocarcinoma.

  9. HEPATITIS C AGUDA. • Período de incubación: 3 – 20 sem. (7sem.) • Síntomas: Asintomática. Ictericia (2 – 15 sem.) • Diagnóstico: Aumento de ALT – AST. Ac. Anti HCV: 6 – 8 sem. PCR-RNA: 4 sem. • Tratamiento: A 3-4 meses del inicio de los síntomas.

  10. HEPATITIS C Y TRABAJADORES DE SALUD • Riesgo de contagio: 1.8% • Recomendaciones: En la fuente: Anti HCV. En el accidentado: - Anti HCV – ALT – AST – Bi. cada 4 sem.( 24 sem.) - PCR-RNA: 4º sem. - Si ALT aumenta o Anti HCV (+): PCR-RNA. - Si PCR-RNA (+): Tratamiento.

  11. PREVENCION: DESDE LA CONSULTA DE APS • No hay vacuna contra el HCV. • Promover la citación de donantes seropositivos. • Promover la citación de personas transfundidas antes de 1993. • Detección de portadores asintomáticos no diagnosticados. • Cumplimiento de medidas de bioseguridad. • Detección y evaluación de drogadictos EV. • Extremar la atención ante riesgos nuevos. • Promover la participación de pacientes con hepatitis crónica B y C y familiares en grupos de Autoayuda.

  12. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

More Related