1 / 19

SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUE

SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE TALCA CAMPUS SANTIAGO CHILE. Carrera de Fonoaudiología. Campus Puerto Montt

emily
Download Presentation

SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE TALCA CAMPUS SANTIAGO CHILE

  2. Carrera de Fonoaudiología Campus Puerto Montt Universidad Austral de Chile

  3. Universidad Austral de Chile • Universidad Consejo de Rectores 50 años en las regiones sur australes Cinco campus en tres regiones Imparte 41 Carreras En diez Facultades

  4. Universidad Austral de ChileCampus Puerto MonttImparte siete carreras en dos áreasCiencias de la IngenieríaCiencias de la Salud

  5. Alta demanda de trabajo • Mediante estadística realizada desde la universidad

  6. Universidad Austral de Chile

  7. Fuente Bienestar Estudiantil UACh

  8. Al ingresar el estudiante en las carreras que imparte el Campus Puerto Montt de Universidad austral, lo hace a una carrera, Haciendo dos años, con asignaturas comunes En los Bachilleratos de: Ciencias y Tecnología Ciencias de la Salud El bachillerato de Ciencias de la slud es compartido por las carreras de Tecnología Médica ( menciones en Otorrino y Oftalmología) y Psicología Licenciatura: Asignaturas o módulos exclusivos de cada carrera

  9. La formación de los futuros Fonoaudiólogos está dividida en tres áreas de competencias: • Área de las Ciencias básicas, procesos biológicos,cognitivos y sociales del hombre • Área de las habilidades específicas del quehacer profesional • Área de las habilidades de convivencia, actitudes y fundamentos éticos del quehacer profesional

  10. El estudiante de Fonoaudiología INTERÉS CIENTÍFICO Formulando e integrándolos a proyectos de la carrera en la universidad. UN IMPORTANTE COMPROMISO SOCIAL Y ESPÍRITU DE SERVICIO Desarrollo de los convenios docentes asistenciales a nivel de la atención primarias y con el Servicio de Salud, Junji, Teletón

  11. Duración de los Estudios: Diez semestres lectivos. Régimen de Estudios: Semestral, diurno, curriculumsemiflexible. Grado Académico: Bachiller en Ciencias de la Salud y del Comportamiento. Licenciado en Fonoaudiología. Título Profesional: Fonoaudiólogo .

  12. ESCUELA DE FONOAUDIOLOGIA Las áreas están divididas en Bachillerato : • Área de Formación Complementaria • Área Biológica • Área de Comunicación e Información • Área Psicosocial • Área de Ciencias Básicas • Área Optativa de la Carrera Licenciatura : • Área de asignaturas Optativas • Área Asignaturas Complementarias • Área de Comunicación en adultos • Área de Comunicación Infantil • Área de Voz • Área de Audición

  13. MALLA CURRICULAR 1º Y 2º AÑO IV Taller IV (2 ) Regulación e Integración del Cuerpo Humano (4) Manejo y Aplicación del Inglés (4) Desarrollo Humano (4) Física General (6) Neuro Psicología del Lenguaje (2) Morfosintaxis Española (4) III Taller III (2) Neuroanatomía Aplicada (4) Manejo y Aplicación del Inglés (4) Psicología Humana (4) Fundamentos Matemáticos para la Física (6) Desarrollo del Lenguaje II (2) Fonética y Fonología (4) II Taller II (2) Generalidades de la Estructura del Cuerpo Humano (6) (4 ) Estrategias de Comunicación e Información (4) Antropología Sociocultural (4) Estadísticas y Probabilidades (6) Desarrollo del Lenguaje I (2) Lingüística (4) I Taller I (2) Biología Celular (6) Estrategias de Comunicación e Información (4) Taller de Habilidades Interpersonales (2) Matemáticas Básicas (6) Introducción a la Fonoaudiología (4)

  14. MALLA CURRICULAR 3º 4º Y 5º AÑO Una vez aprobadas las prácticas profesionales el estudiante deberá rendir un examen de grado, ante una comisión prestablecida por la escuela, se le exigirá un dominio de las áreas profesionales en las cuales fueron formados X Práctica Profesional en el área de Comunica ción Adultos Práctica Profesional en el área de Comunica ción Infantil Práctica Profesional en el área de Voz Práctica Profesional en el área de Audición IX VIII Etica (4) Terapias Trastornos C° Adultos (4) Terapias Trastornos C° Infanti (4)l Terapias de Voz (4) Terapias Trastornos Audición (6) VII Optativo II (4) Salud Ocupacional (4) Metodología de la Investigación (4) Evaluación Trastornos C° Adultos (4)l Evaluación Trastornos C° Infanti (4)l Trastornos Evaluación Voz Audiología II (6) VI Optativo I (4) Salud Pública (4 ) Sistema Estoma- Tognatico (4) Neurología Infantil (4) Trastornos C° Infantil (4)l Eufonía (4) Audiología I (6) V Psicopatología Comunicación (4) Neurología Adultos (4) Psicomotricidad (4) Fisiopatología (4) Física Acústica

  15. PRACTICA PROFESIONAL • Es una instancia donde los estudiantes, aplican los conocimientos adquiridos y desarrollados en su formación académica en los programas de bachillerato y licenciatura • De acuerdo con lo anterior, esta es de trescientas horas por cada una de las áreas de especialidad, distribuidas en un año, que corresponde al quinto año de la carrera. A su vez cumplirá dos horas semanales, de tutoría presencial, con un profesor de la especialidad, dentro de la universidad. • En cada área el encargado de la supervisión de práctica, más el tutor de la Universidad evaluarán en conjunto al estudiante

  16. TITULACION • Una vez aprobadas las prácticas profesionales el estudiante deberá rendir un examen de grado, ante una comisión preestablecida por la escuela, se le exigirá un dominio de las áreas en las cuales fueron formados.

  17. Actualmente la carrera de Fonoaudiología en el Campus Puerto Montt Bachillerato Centro de Ciencias Básicas Área Biológica Área Biosicosocial Área de Comunicación Laboratorio de Fonética Campos Clínicos

  18. Actualmente la carrera de Fonoaudiología en el Campus Puerto Montt Licenciatura Laboratorio de Fonética y Voz Laboratorios de Audiología Campos Clínicos Laboratorio Audiovisual

  19. Proyecciones La carrera de Fonoaudiología de la Universidad Austral Centro formador de pre y post grado en las especialidades fonoaudiológicas Sede universitaria organizadora en la zona sur austral de seminarios talleres congresos y actividades de Fonoaudiología y para profesionales afines. Ser un centro de desarrollo y evaluación de proyectos de impacto social e investigación

More Related