1 / 20

Módulo de Capacitación 1

Actualízate con nuestras capacitaciones. Conoce más sobre. Módulo de Capacitación 1. Techumbres.

emory
Download Presentation

Módulo de Capacitación 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Actualízate con nuestras capacitaciones Conoce más sobre Módulo de Capacitación 1 Techumbres

  2. Parte fundamental de cualquier vivienda, las techumbres colaboran con la estructura, belleza y protección de la construcción.Además, son relevantes en la seguridad y comodidad del hogar, lo que influye directamente en la calidad de vida de las personas.Si bien se tiende a denominar como un todo, la techumbre se refiere a la estructura que entrega soporte a la envolvente superior de una construcción, mientras que la cubierta, es lo que se refiere a la envolvente propiamente tal.Simples o complejas, según lo determinado en el proyecto inicial que realiza un arquitecto, las techumbres son elementos estructurales importantes de las viviendas, ya que deben soportar cargas visibles e invisibles.Entre las cargas visibles, se cuentan los pesos propios de la cubierta o sus elementos, mientras que entre las cargas invisibles o eventuales están agresores externos como la nieve, el viento, la lluvia o los sismos.

  3. Techumbres La techumbre de la vivienda-denominada “Complejo de Techumbre”- se constituye de todos los elementos que conforman la envolvente superior de la vivienda, delimitada en el interior por el cielo, vigas, aislación térmica, barreras de humedad y cadenetas; y en el exterior por la cubierta, los frontones y los aleros.

  4. Cubierta de Techo: Protección de la construcción que permite aislar y proteger la vivienda de los agresores externos, como lluvia, vientos, sol y nieve. Cubierta de Apoyo: Tablero que permite fijar y dar estabilidad a la cubierta, indispensable para soluciones de contextura flexible como la teja asfáltica. Ventilación: Remoción de aire y gases calientes. Aislante Térmico: Material de alta resistencia térmica, es una barrera al paso del calor. Barrera de Vapor: Lámina o capa que permite una resistencia a la difusión del vapor. Revestimiento Interior: Cielo falso, generalmente de tabiques de yeso cartón. ELEMENTOS Techumbres

  5. Cubiertas Soluciones comerciales en Construmart Las cubiertas, la parte que se ve de las techumbres, tienen una amplia gama de caras, que se eligen según criterios estéticos, económicos y funcionales. En Construmart comercializamos las siguientes cubiertas: Tejas Metálicas Tejas de Arcilla Tejas Asfálticas tEJAS CUBIERTAS Cubiertas Zincalum Cubiertas Plásticas Cubiertas Fibrocemento Cubiertas Industriales Cubiertas Prepintadas

  6. Las cubiertas más comunes se posicionan según zonas geográficas y grupos socioeconómicos.

  7. Frecuenciapor zona Podemos observar en el gráfico que hay productos que se utilizan con una marcada frecuencia en algunas zonas del territorio nacional. Por ejemplo el Zincalum y la Teja Asfáltica son los productos con mayor frecuencia en el Sur del país. Por otro lado el Fibrocemento y la Teja de Arcilla Hormigón son las cubiertas más utilizadas en la Zona Norte.

  8. Frecuencia por grupo socioeconómico Los factores socioeconómicos de una vivienda influyen en la tendencia a utilizar determinadas cubiertas. Viviendas sobre 3500 UF utilizan con frecuencia variedades en Tejas. Viviendas entre 2000 y 3500 UF, presentan una tendencia media que varía desde la utilización de Zincalum, Fibrocemento y Tejas preferentemente. En las Viviendas Económicas y Sociales, frecuentemente se utilizan productos con menor costo como Zincalum y Fibrocemento.

  9. Cubiertas en Construmart

  10. Su composición es en base a asfalto de alta resistencia, fibra de vidrio y minerales que le otorgan gran resistencia . Cubiertas Teja Asfáltica • Bajo costo de instalación. • Larga vida útil. • Alta capacidad impermeable: resiste agua y nieve. • Resistente al fuego (UL 730/ASTM E180 Class A). • Garantía de resistencia al viento (110 km/h) por 5 años. • Garantía resistencia al desgarre (ASTM 3462). • Amplia versatilidad en distintos tipos de edificaciones. • Diseño de lengüeta simple y doble. • Variados colores, no se destiñen. • Uso • Uso residencial sobre 1200 UF. • Complementos • Fieltro. • Placa de OSB. • Costanera omega estructural. • Perfil canal Metalcon. • Tornillos cabeza de lenteja-framer-8x1/2“. Mercado Mayor 1200 UF

  11. Cubiertas de Fibrocemento Cubiertas fabricadas en material de Fibrocemento, compuesto por una mezcla de cemento y fibras de refuerzo. Placas rígidas y ligeras, impermeables, fáciles de cortar y de perforar. • Fácil de pintar. • Fácil de trabajar. • No se deforma. • Resistente a la humedad. • Resistente a las termitas. • Incombustible. • Resistente a los impactos. • Significativo ahorro en mano de obra. Planchas onduladas Uso Uso en viviendas de segmentos medios y medios bajos. Complementos Fieltro Plancha de Fibrocemento Costanera de pino de 2x2" Cercha 1 x 5" Proveedores Pizarreño y Pudahuel

  12. Cubiertas Zincalum Este producto consiste en una delgada lámina de acero, revestida por ambas caras por una capa de Aluminio y Zinc, aplicada mediante proceso continuo, lo que le otorga una resistencia a la corrosión única en su tipo. Uso Viviendas económicas y sociales, se utiliza como revestimiento y galpones. Complementos Fierro galvanizado. Fieltro. Placa de OSB. Costanera omega estructural. Perfil canal Metalcon. Tornillos cabeza de lenteja – framer – 8 x 1/2“. Proveedores: CAP y Pre pintado por Construmart. • Producto de fabricación propia en Repullo (CM21). • Altamente resistente a la corrosión. • Varios espesores. • Reducido peso. • Resistente al fuego. • Totalmente Impermeable. • Solución económica, adecuada para el uso en viviendas básicas. • Fácil de instalar. • Zinc Galvanizado: Especial para soportar agentes corrosivos. • Disponibilidad de planchas en largos especiales. • Disponibilidad de Prepintado en cuatro colores. • Cara: Primer de 5 micras más 20 micras de Poliéster. • Tras cara: Primer Epóxico de 20 micras de Poliéster. 5v Acanalada Lisa

  13. Cubiertas plásticas Planchas traslucidas que tienen como objetivo principal permitir el traspaso de luz en espacios que lo requieran. • Planchas traslúcidas, espacios con luz • natural y ahorro de energía. • Livianas. • Curvables en frío. • Grados de aislación térmica de acuerdo • al espesor. Mayor espesor, mejor aislación. • Evitan la propagación de fuego. • Resistentes al impacto y clima. • Fáciles de instalar. • Variedad de colores: Transparente, Bronce, Opal, Rojo, Amarillo, Verde, Azul, Naranjo y Turquesa. Uso Recomendado para Terrazas, Estacionamientos, Piscinas, Quinchos, Invernaderos. Separadores de ambiente en módulos de oficina. Fabricas como ventanas de luz, asociadas a Zincalum. En muebles. Complementos Perfiles “H”. Cinta Aluminio. Tornillo cabeza hexagonal más golilla. Proveedores DVP y Femoglass.

  14. Cubiertas industriales Cubiertas desarrolladas para grandes extensiones, fabricadas en acero recubierto en Zincalum, con Tolerancia a agentes corrosivos. • Uso • Recomendado para cubiertas continuas y recubrimientos laterales • de grandes superficies:-Bodegas comerciales. • Naves industriales. • Instalaciones mineras. • Galpones para agro-industria. • Colegios, Hospitales, Empresas, Talleres etc. • Proveedores • Villalba e Instapanel • Información • www.villalba.cl • www.instapanel.cl

  15. Principales productos industriales Línea de Paneles de Cubiertas y Revestimiento: Panel estructural continuo, diseñado para aplicación en curva y contracurvas. Existe en 4 y 6 nervios. Natural y prepintado Línea de Paneles Aislantes Panel basado en un núcleo aislante revestido en ambas caras por acero, cumple la función de moldaje, acortando tiempo de instalación y minimizado de alza primado. Se utiliza en cubiertas y revestimiento para generar ambientes controlados. Línea de Placa Colaborante Panel que reemplaza el acero estructural en losas tradicionales Línea de Paneles Arquitectónicos Paneles prepintados de largos continuos, se utilizan en revestimientos exteriores, interiores y cielos.

  16. Complementos de canaletas y bajada de agua

  17. Elementos de canaletas y bajada de agua Canaletas y bajadas de agua, son complementos de Techumbres, los podemos encontrar en PVC y Hojalatería

  18. Soluciones de Canaleta y Bajadas de Agua: • Se pueden encontrar en dos materiales: • Acero: Aceros laminados en frío y caliente. Galvanizados y prepintados para solución de complementos de canaletas y bajadas de agua. • Ventajas • Largo Continuo. • Calce perfecto. • Mayor durabilidad. • Más económico. • PVC: Policloruro de vinilo, que es un polímero termoplástico. “Termoplástico” implica que cuando la temperatura es aumentada, es flexible y se da forma a diversas figuras. • Ventajas • 100% PVC, con uniones soldadas químicamente (Adhesivo). Sin uso de sellos o anillos que requieren cambio luego de cada temporada.- Sistema modular, con mínima cantidad de accesorios (Universales). • No requieren pintura, no se corroen, rayan ni abollan.- Fácil, rápida y segura instalación (Material sin astillas ni puntas). • Resistentes a rayos UV. • - No necesitan mantención.- En viviendas bajo 140 m2, el costo del sistema es entre un 8% y 10% más bajo que la hojalatería. • A continuación presentamos los distintos perfiles en canaletas de PVC.

  19. Piezas y Accesorios de Canaletas y Bajadas de Agua • Si desea unir una “Canal de Agua” en una esquina de la techumbre, utilice una “Esquina Canal Interior o Exterior”, según corresponda. Para una mejor terminación, se puede utilizar una “Unión de Canal” para conectar el sistema. • Cada 2 metros se debe instalar una abrazadera, para fijar la “Bajada de Agua” al muro. • Cada “Bajada de agua” y “Codo” tiene una muesca, esto permite que las partes se unan fácilmente al juntarlas, efectuando una ligera presión.

More Related