1 / 16

I Presidir un servicio

1Co 14:40 pero hgase todo decentemente y con orden.PRESIDIR = Es el acto de coordinar o dirijir y comprobar la correcta ejecucin del servicio de adoracin. No necesariamente se necesita cantar, si no sabe hacerlo bien, Mejor no lo haga y deje al ministerio de Alabanza hacerlo.EL que preside o

ena
Download Presentation

I Presidir un servicio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. I Presidir un servicio

    2. 1Co 14:40 pero hágase todo decentemente y con orden. PRESIDIR = Es el acto de coordinar o dirijir y comprobar la correcta ejecución del servicio de adoración. No necesariamente se necesita cantar, si no sabe hacerlo bien, Mejor no lo haga y deje al ministerio de Alabanza hacerlo. EL que preside o comienza un servicio tiene la responsabilidad de: 1. llevar el orden en el servicio de adoración: • Saber cuando y donde va cada parte del servicio o Oración de inicio, oración de ofrenda, etc… Para esto es necesario que de antes de comenzar el servicio haya coordinado la lista de cantos, quienes participaran en el servicio y los tiempos que usara

    3. Las partes del comienzo de un servicio: Invitación a tomar lugar Saludos y bienvenida a visitantes Oraciones: Inicio Peticiones de oración (enfermedades, etc …) Intercesión por liberación en alabanza y adoración Ofrenda y Diezmos Oración por enfermos

    4. • Invitación a la iglesia a adorar a Dios. • Oración por sensibilidad y liberación en alabanza y adoración • Acciones de gracias y Peticiones de oracion • Cantos especiales • Petición de ofrenda y diezmos • Presentación del Predicador Como desarrollar cada parte del servicio en orden:

    5. 1. Invitación a tomar lugar: Chequea que el sonido y los músicos este en orden invita a los hermanos a tomar su ubicación Pide a los ujieres que hagan entrar a los que están afuera Invita a poner en silencio sus celulares, (no hay nada peor que en el servicio, escuchar un celular y aun mas salir a contestarlo).

    6. 2. Saludos y bienvenida a visitantes: EL que preside el servicio debe de saludar con la Paz de Cristo a la congregación y dar la bienvenida a los visitantes. 3. Oración de inicio: La oración de inicio es una de las partes principales del servicio, de esta depende el desarrolle de el mismo. No se puede comenzar un servicio sin esta oración, porque , esta oración posiciona a Dios en medio del pueblo. - Esta oración debe de contener: Adoración y alabanza (Agradecimiento) Peticiones para que Dios lleve toda carga y problema. Petición por los visitantes. Petición por un espíritu de libertad para el Pueblo en alabanza y adoración.

    7. 4. Invitación a la iglesia a adorar a Dios: - El que preside el servicio debe de invitar a la congregación a: cerrar sus ojos, levantar las manos y a adorar al Señor, con las alabanzas que se entonaran.

    8. 5. Oración por sensibilidad y liberación en alabanza y adoración: - El que preside el servicio, al ver la congregación: inquieta, no concentrada en la adoración, puede hacer una oración especial para que el pueblo reciba sensibilidad para adorar a Dios. - ¿Cómo se hace esto? - Se invita a toda la iglesia a cerrar los ojos y levantar las manos y a adorar a Dios con todo su corazón, recordando que el es nuestro Dios y que aunque no sintamos hacerlo el siempre es digno. Se puede reprender en el nombre de Jesús todo espíritu del diablo que este perturbando el ambiente e invitar a la gente a enfocarse en el Señor. - NOTA: esta parte es muy delicada ya que el que preside debe de saber si es necesario o no hacerlo ya que no se trata de obligar a la iglesia hacerlo y por lo mismo es algo que se da solo en ocaciones especiales.

    9. 6. Acciones de gracias y Peticiones de oración: - Esta es la primera parada dentro del orden del servicio. - El pueblo testifica acerca del poder de Dios y pide a los hermanos oración por alguna enfermedad o problema que esta viviendo, es deber del que preside: - Tomar atención a la hermandad - Procurar que las acciones de gracias y peticiones sean breves y con propósito - El que preside invita a a 2 o 3 hermanos(as) que tengan un testimonio poderoso de Dios que, vaya a ser de edificación para la iglesia y no algo solamente por llenar el espacio.

    10. ¿Cómo se hace esto? - Se invita a la congregación a tomar asiento - Se dice algo así: hermanos queremos dar la oportunidad a dos o tres hermanos(as) que tenga un testimonio de agradecimiento a Dios PODEROSO o alguna petición de oración. - Después de cada acción de gracias o petición se hace un pequeño comentario de no mas de 1 Minuto y solo si este lo amerita. - Luego de esto: invita a la iglesia a ponerse de Pie para orar si es que hubieron peticiones, Puede invitar al Pastor o Ministro para orar o si bien lo prefiere y se siente apto puede hacerlo el mismo.

    11. 7. Cantos especiales - Los cantos especiales o cualquier tipo sea presentación o un drama es una parte del servicio donde los grupos o hermandad entregan un tiempo especial para Dios debidamente antes preparado y ensayado. - ¿Cómo es esto? - Después de las acciones de gracias, si el servicio no se ha extendido mucho invitar a los músicos a tocar un canto y pedirle a los grupos que traerán el Especial que se preparen. - Se invita a la congregación a tomar asiento - Se llama a el grupo que traerá el especial - Luego de acabado el especial se felicita y agradece al grupo y se continua el servicio invitando a la iglesia a ponerse de pie

    12. 8. Petición de ofrenda y diezmos - Esta es la Parte del servicio donde se invita a la congregación a participar de la obra de Dios respaldando a la iglesia en el área económica, trayendo sus diezmos y ofrendas de agradecimiento o semillas de fe. - Nota: Nunca se debe obligar a nadie a hacerlo y los visitantes se les debe hacer sentir que no están obligados ha hacerlo, solamente si sienten hacerlo.

    13. ¿Cómo se hace esto? I. Se Puede comenzar leyendo un texto bíblico o recitándolo de memoria que estimule a la iglesia a ser dadivoso con la obra de Dios. II. Luego se invita a que pasen los que trajeron sus diezmos para orar por ellos. (A menudo, se invita a la autoridad mayor ha hacerlo por respeto) III. Se ora por los diezmos y ofrendas para que la bendición de Dios sobre abunde en la iglesia y en los hogares. IV. Luego de acabada la oración se les pide a los músicos que toquen un canto y se invita a la iglesia a pasar a entregar sus ofrendas

    14. 9. Presentación del Predicador - Esta Parte le corresponde siempre a la autoridad mayor de la iglesia ya que entregara en las manos del predicador la congregación para guiarla por medio de la palabra. Nota: Si es la autoridad Mayor como el Pastor quien predicara lo puede presentar usted mismo, a amenos que se haya quedado en otro trato. - ¿Cómo se hace esto? - Se agradece a Dios el haber podido participar presidiendo el servicio y se dice: Voy a dejar en guianza del Espíritu Santo a Nuestro Pastor Para que continué con el orden del servicio Dios les bendiga.

More Related