1 / 44

5 Diseño del instrumento de investigación

5 Diseño del instrumento de investigación. 5 Diseño del instrumento de investigación.

enan
Download Presentation

5 Diseño del instrumento de investigación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 5 Diseño del instrumento de investigación

  2. 5 Diseño del instrumento de investigación Es esencial que el instrumento de investigación que se ha de utilizar en el estudio de evaluación específico esté en perfecta consonancia con las metas y los objetivos de la investigación. Esto, a su vez, tiene que ver con el producto (informe) del proyecto.

  3. Diseño del instrumento de investigación Objetivo: determinar comportamientos de riesgo de infección con el VIH y factores que afectan a ese comportamiento en un grupo particular de usuarios de drogas Instrumento de investigación: diseñado para determinar cuáles son los riesgos que se corren y las circunstancias en que se producen Informe final: debe contener detalles sobre estos comportamientos de riesgo y por qué ocurren.

  4. Instrumentos para investigaciones cualitativas • Diseñados para facilitar el examen del mundo del entrevistador desde su propio punto de vista • Debe dar al entrevistado la oportunidad de contestar una pregunta o examinar un tema a fondo, y al entrevistador la oportunidad de hacer preguntas complementarias

  5. Instrumentos para investigaciones cualitativas Si es demasiado estructurado No permitirá a los entrevistados presentar sus opiniones y sus experiencias Si es demasiado poco estructurado Podría dar por resultado la irrelevancia de muchos de los datos para el estudio

  6. Hay que evitar: Lenguaje técnico y complicado Preguntas múltiples "¿Qué piensa ahora sobre el riesgo de compartir jeringas en comparación con lo que pensaba hace cinco años?" Preguntas que sugieren la respuesta "¿Por qué hay tanta prostitución en este lugar?" Una pregunta mejor sería "¿Hay prostitución en este lugar" o "Cuénteme sobre la prostitución en este lugar".

  7. Cuestionario semiestructurado

  8. Temas de las entrevistas La lista de temas o puntos para una entrevista temática debe ser lo más corta posible, pero debe incorporar todas las cuestiones relativas a las metas y los objetivos del estudio. La meta de una entrevista temática es obtener respuestas a fondo sobre cada tema; no se debe interrumpir a los entrevistados con la excusa de que la lista es demasiado larga y el entrevistador quiere pasar al tema siguiente.

  9. Temas de las entrevistas Puede que los temas no se examinen en el orden establecido en el instrumento de investigación. Cada nuevo tema se introduce de manera sencilla, por ejemplo: "Hablemos ahora de...", o "¿Puedo preguntarle ahora sobre...?" Puede que algunos temas no requieran una introducción ya que el entrevistado pudo haberse referido a ellos espontáneamente.

  10. Temas para las reuniones de grupos básicos

  11. Guía para las observaciones • Entorno • Las personas • Actividades • Señales • Acciones • Acontecimientos • Cronología • Objetivos • Vínculos

  12. Ensayo del instrumentode investigación: • Para identificar problemas, como los relativos a la redacción de las preguntas y la duración de la entrevista y para determinar si el instrumento de investigación se ha compilado de manera lógica • Para comprobar la capacidad del entrevistador para aplicar el instrumento de investigación e indicar si necesita más capacitación.

  13. 6 Reunión de datos

  14. Entorno • ¿Dónde se deben realizar las entrevistascon las reuniones de grupos básicos? • ¿Cómo se debe organizar el mobiliario? • ¿Será posible asegurar la privacidad?

  15. Las entrevistas • Introducción • Fecha y hora • Agradecimientos • Refrigerios • Finalidad • Confidencialidad • Anonimato • Acuerdo para grabar la entrevista, función del encargado de tomar notas

  16. Aptitudes esencialesque deben tener los entrevistadores • Deben haber recibido capacitación en celebración de entrevistas • Asunción de roles • Lectura de la trascripción de las entrevistas • Escuchar y observar las cintas de la entrevista • Observar la labor de entrevistadores con más experiencia

  17. Aptitudes esencialesque deben tener los entrevistadores • Comprensión de las cuestiones relacionadas con las drogas y las cuestiones de investigación pertinentes • Cómo encaja su labor en el proyecto general? • Conocimientos básicos sobre el uso de drogas, los servicios para toxicómanos y las cuestiones jurídicas.

  18. Aptitudes esencialesque deben tener los entrevistadores • Buenas comunicaciones y relaciones • Mostrar un interés genuino en los entrevistados y sus respuestas • Gestión de la imagen • Conocimiento de la jerga local

  19. Aptitudes esencialesque deben tener los entrevistadores • Evitar las actitudes tendenciosas • Juicio positivo o negativo de las respuestas

  20. Aptitudes esencialesque deben tener los entrevistadores • Capacidad para observar señales verbales y no verbales • ¿Qué se debe hacer cuando el entrevistado está… • aburrido? • cansado? • enojado? • molesto? • avergonzado?

  21. Aptitudes esencialesque deben tener los entrevistadores • 6 Capacidad para aprovechar las respuestas para tratar nuevas cuestiones, pero manteniéndose dentro del marco del instrumento de investigación • Establecer un equilibrio entre alentar al entrevistado a que proporcione la información requerida y desalentar toda información que no guarde relación con las metas del estudio.

  22. Aptitudes esencialesque deben tener los entrevistadores • 6 Capacidad para aprovechar las respuestas para tratar nuevas cuestiones, pero manteniéndose dentro del marco del instrumento de investigación • ¿Se debe interrumpir a un entrevistado para pasara la pregunta o el tema siguiente? • Habilidad para establecer vínculos y reconocer contradicciones. • Utilización de preguntas neutras.

  23. Ejemplos de preguntas neutras "Cuénteme algo más sobre..." "Cuénteme exactamente lo que sucede cuando usted..." "¿Puede darme un ejemplo de...?" "¿Entendí bien cuando usted dijo...?" "Puede explicar un poco más qué entiende por..." "¿Por qué cree que esto es así?" "¿Usted cree que todos piensan eso?"

  24. Aptitudes esencialesque deben tener los entrevistadores • Capacidad para adaptarse a la situación • ¿Qué se debe hacer… • cuando el entrevistado está bajo la influencia de drogas? • otras personas se acercan lo suficiente como para escuchar la entrevista?

  25. Aptitudes esencialesque deben tener los entrevistadores 1 Deben haber recibido capacitación en celebración de entrevistas 2 Comprensión de las cuestiones relacionadas con lasdrogas y las cuestiones de investigación pertinentes 3 Buenas comunicaciones y relaciones 4 Evitar las actitudes tendenciosas 5 Capacidad para observar señales verbales y no verbales 6 Capacidad para aprovechar las respuestas para tratar nuevas cuestiones, pero manteniéndose dentro del marco del instrumento de investigación 7 Capacidad para adaptarse a la situación

  26. Moderación de grupos básicos La diferencia crucial entre un grupo básico y una entrevista es que la interacción del grupo reduce el control del que reúne los datos sobre el proceso: la función del moderador, a diferencia de la de un entrevistador, no es dirigir sino guiar.

  27. Moderación de grupos básicos • Recibir y dar las gracias a los participantes • Ofrecer un refrigerio • Introducción • Finalidad • Confidencialidad • Anonimato • Acuerdo para grabar la reunión; función delencargado de tomar notas • Reglas básicas

  28. Moderación de grupos básicos La función del moderador de un grupo básico consiste en estimular la divergencia de opiniones, alentar a los participantes a que dialoguen entre sí y conferir energía e informalidad a la experiencia.

  29. Moderación de grupos básicos Para maximizar las contribuciones a las deliberaciones, cada participante debe sentir que su opinión cuenta. Es posible que haya uno o dos participantes que traten de dominar las deliberaciones y uno o dos que necesiten estímulo para participar.

  30. Cómo alentar a los queno participan “Si usted tiene una opinión diferente a las que se han expresado hasta ahora, quiero oírla, porque usted está representando a una proporción importante de personas que en este momento no participan en el grupo.” “Escuchemos ahora una perspectiva diferente de algún otro participante.” “Usted todavía no ha dicho nada.”

  31. Si la discusión se interrumpe... Se puede pedir a los participantes que completen oraciones como la siguiente: “Lo más peligroso del uso de drogas es...”, “La mejor forma de prevenir la transmisión del VIH es...”, “Yo aconsejaría a una persona joven que...” El moderador puede salir de la sala por unos minutos para alentar a los participantes a que dialoguen entre sí. Puede preguntar a los participantes qué es lo que están omitiendo.

  32. Al final de la reunión del grupo básico • Se deben resumir los puntos principales y preguntar a los participantes si están de acuerdo. • Se pregunta a los participantes cómo se sienten después de la sesión y si tienen alguna pregunta. • Se agradece a los participantes sus contribuciones y se da por concluida la sesión. • El moderador debe ser la última persona en salir de la habitación.

  33. Inmediatamente después de la reunión del grupo básico • El moderador y el encargado de las notas deben registrar en papel (o grabar) lo siguiente: • Una descripción de sus impresiones acerca de la interacción entre los participantes • Los incidentes que dificultaron o facilitaron las deliberaciones • La atmósfera general del grupo • Su opinión sobre la medida en que los participantes se “abrieron”. • Se deben examinar las notas del encargado de tomarlas.

  34. Grupos básicos: cuestionario suplementario Reunión de datos estructurados y delicados (entradas, género, logros académicos, uso de drogas). ¿Se lo debe administrar antes o después de la reunión del grupo básico?

  35. Registro de las respuestas delas entrevistas y las reunionesde grupos básicos • ¿El entrevistador o el moderador del grupo básico toman notas de las respuestas y las describen más cabalmente después de la reunión? • ¿En la entrevista con la reunión del grupo básico participa un encargado de tomar notas? • ¿Se graba la entrevista o la reunión del grupo básico?

  36. El entrevistador o el moderador del grupo básico toman nota de las respuestas y las registran más cabalmente después de la sesión • Pérdida del contacto ocular • Pérdida de señales no verbales • Pérdida de pequeñas señales • El informante puede distraerse • Indicación no verbal de las respuestas que sonimportantes y las que no lo son • El informante puede tratar de dictar lo que se estáescribiendo • El informante puede sentirse inhibido • Confianza en la memoria

  37. Utilización de un encargado de tomar notas Permite evitar las desventajas de que sean el entrevistador o el moderador quienes tomen las notas, pero el encargado de tomar notas no podrá registrar todo lo que se diga.

  38. Grabación • Utilizar a un encargado de tomar notas para registrar respuestas no verbales e impresiones generales de la sesión • Explicar la utilización de un grabador a los entrevistados y participantes en reuniones de grupos básicos: destacar la confidencialidad, el acceso ilimitado a la cinta y su destrucción después de la transcripción • Utilizar dos grabadores • Tener a mano baterías de repuesto • Utilizar una máquina de buena calidad • Sitio en que se coloca el grabador

  39. Transcripción de las grabaciones Asignar recursos humanos y financieros suficientes 1 hora de grabación = hasta 6 horas para transcribirla plenamente hasta 20 hojas de papel A4 en este tipo 12

  40. Transcripción de las grabaciones ¿Qué porcentaje debe transcribirse?

  41. Transcripción de cintas grabadas en reunionesde grupos básicos • Inclusión de señales no verbales conservadas por el encargado de tomar notas • Tratar de distinguir las diferentes voces • Indicar el sexo del orador en grupos mixtos • Añadir las impresiones del encargado de tomar notas y del moderador

  42. Notas de campo tomadas por investigadores Otras fuentes de datos útiles Pueden incluir: Comentarios sobre los propios sentimientos durante las entrevistas o las reuniones de grupos básicos Otras observaciones potencialmente útiles, por ejemplo, sobre el entorno en que se reunieron los datos.

  43. Supervisión de la reunión de datos • Los que reúnen los datos se deben reunir periódicamente con el resto del equipo de investigación para examinar: • Sus experiencias sobre el terreno • Los problemas del instrumento deinvestigación • Los problemas de acceso

  44. Almacenamiento de los datos • Sistemático • En condiciones de seguridad

More Related