1 / 39

ITS de etiología bacteriana

ITS de etiología bacteriana. Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento. MSc. Dra. Regla Bermúdez Pérez Dra. Idy Sánchez García Dr. Luis Alberto Franqui. BLENORRAGIA o GONORREA. GONORREA: agente causal. Gonococos:

Download Presentation

ITS de etiología bacteriana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ITS de etiología bacteriana Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento MSc. Dra. Regla Bermúdez Pérez Dra. Idy Sánchez García Dr. Luis Alberto Franqui

  2. BLENORRAGIA o GONORREA

  3. GONORREA: agente causal. Gonococos: diplococos arriñonados gramnegativos intracelulares (bacteria)

  4. ¿Cuáles son los síntomas? De cada 10 mujeres 8 son asintomáticas y 15-25% de los hombres son asintomáticos. Mujeres: • Secreción espesa amarilla o blanca del cérvix. • Ardor o dolor al orinar o defecar. • Menstruación anormal o sangramiento intermenstrual. • Calambre o dolor en la parte baja del abdomen. Hombres: • Secreción espesa amarilla o blanca que sale por el pene. • Ardor o dolor al orinar o al mover el vientre. • Necesidad de orinar más seguido

  5. GONORREA Uretritis en el hombre

  6. GONORREA EN LA MUJER

  7. Blenorragia o Gonorrea

  8. Conjuntivitis gonorreica Vulvovaginitis

  9. CLAMIDIASIS

  10. CHLAMIDIASIS: agente causal Chlamydia trachomatis (bacteria)

  11. ¿Qué es? Infección producida por una bacteria. En la mujer puede producir: cervicitis, uretritis y enfermedad inflamatoria pélvica. En el hombre puede producir; uretritis no gonocócica e infección de la próstata. La mayoría de las mujeres y más del 30% de los hombres no presentan síntomas.

  12. ¿Cómo se contrae? Relaciones sexuales, por la vagina, ano y sexo oral con alguien que tenga clamidia. Por vía perinatal. ¿Cuánto tardan en aparecer los primeros síntomas después del contacto infectante? De 1 a 3 semanas después da haber tenido relaciones sexuales infectantes.

  13. ¿Cuáles son los síntomas?. Mujeres: • Secreción vaginal. • Sangramiento intermenstrual y tras el coito. • Ardor o dolor al orinar. • Dolor en el abdomen a veces acompañado de • fiebre y náuseas. • Necesidad de orinar más seguido. Hombres: • Secreción de líquido blanco que sale por el pene. • Ardor o dolor al orinar. • Necesidad de orinar más seguido. • Dolor o hinchazón de los testículos.

  14. Conjuntivitis Chlamidiasis

  15. Linfogranuloma venéreo Cómo se contrae Por transmisión exclusivamente sexual.

  16. BLENORRAGIA o GONORREA

  17. GONORREA: agente causal. Gonococos: diplococos arriñonados gramnegativos intracelulares (bacteria)

  18. ¿Cuáles son los síntomas? De cada 10 mujeres 8 son asintomáticas y 15-25% de los hombres son asintomáticos. Mujeres: • Secreción espesa amarilla o blanca del cérvix. • Ardor o dolor al orinar o defecar. • Menstruación anormal o sangramiento intermenstrual. • Calambre o dolor en la parte baja del abdomen. Hombres: • Secreción espesa amarilla o blanca que sale por el pene. • Ardor o dolor al orinar o al mover el vientre. • Necesidad de orinar más seguido

  19. GONORREA Uretritis en el hombre

  20. GONORREA EN LA MUJER

  21. Blenorragia o Gonorrea

  22. Conjuntivitis gonorreica Vulvovaginitis

  23. CLAMIDIASIS

  24. CHLAMIDIASIS: agente causal Chlamydia trachomatis (bacteria)

  25. ¿Qué es? Infección producida por una bacteria. En la mujer puede producir: cervicitis, uretritis y enfermedad inflamatoria pélvica. En el hombre puede producir; uretritis no gonocócica e infección de la próstata. La mayoría de las mujeres y más del 30% de los hombres no presentan síntomas.

  26. ¿Cómo se contrae? Relaciones sexuales, por la vagina, ano y sexo oral con alguien que tenga clamidia. Por vía perinatal. ¿Cuánto tardan en aparecer los primeros síntomas después del contacto infectante? De 1 a 3 semanas después da haber tenido relaciones sexuales infectantes.

  27. ¿Cuáles son los síntomas?. Mujeres: • Secreción vaginal. • Sangramiento intermenstrual y tras el coito. • Ardor o dolor al orinar. • Dolor en el abdomen a veces acompañado de • fiebre y náuseas. • Necesidad de orinar más seguido. Hombres: • Secreción de líquido blanco que sale por el pene. • Ardor o dolor al orinar. • Necesidad de orinar más seguido. • Dolor o hinchazón de los testículos.

  28. Conjuntivitis Chlamidiasis

  29. Linfogranuloma venéreo Cómo se contrae Por transmisión exclusivamente sexual.

  30. Linfogranuloma venéreo

  31. ¿Cuáles son los síntomas?. Lesión de inoculación:es una pápula o pústula, no dolorosa, no deja secuela, puede pasar inadvertida, se localiza en el hombre en el glande o en el prepucio y en la mujer en la vagina, cuello uterino o genitales externos. Diseminación linfática:inflamación dolorosa de los ganglios inguinales, supuración y fistulización, fiebre, malestar general, dolor articular y sudoraciones nocturnas. Aparecen abscesos indoloros en genitales internos (vagina), en el recto, inflamación de ganglios cercanos causando dificultad para defecar y el contacto urogenital puede causar glositis (inflamación de la lengua). Secuelas:Estenosis rectal, fístulas rectales, vaginales y vesicales, sobre todo en mujeres y homosexuales masculinos.

  32. Chancro blando (Chancroide).

  33. ¿Qué es? Es una infección producida por una bacteria. • Agente causal • Bacteria: Haemophilus ducreyi. ¿Cómo se contrae? Por transmisión exclusivamente sexual. ¿Cuánto tardan en aparecer los primeros síntomas después del contacto infectante? De 2 a 5 días después del contacto riesgoso, pudiendo ser hasta de 2 semanas.

  34. ¿Cuáles son los síntomas? Lesión que evoluciona de una pápula a una úlcera o llaga con pus, generalmente múltiples por auto inoculación, blandas, dolorosas, de bordes purulentos,sangran con facilidad. Hombresaparece especialmente en el tercio inferior del prepucio, lo cual puede complicarse con fimosis. Mujeraparece en la vulva y raramente en la vagina. En los genitales femeninos o en el ano tienden a desarrollarse múltiples lesiones y resultan ser muy dolorosas, debido a los pliegues de las mucosas en esos órganos. Sin tratamiento puede complicarse con aumento de volumen de los ganglios linfáticos inguinales y producir absceso inguinal (bubón) que puede supurar a través de la piel con la formación de fístulas.

  35. Chancro blando

  36. Chancro blando

  37. Chancroide

More Related