1 / 25

Unidad 6.2 Ácidos Carboxílicos

Unidad 6.2 Ácidos Carboxílicos. Preparación y Reacciones. TABLA DE CONTENIDO. INTRODUCCIÓN. TEMAS. OBJETIVOS. PRÁCTICA. 1. 2. TAREA ASIGNADA. ENLACES. 11/1/2014. INTRODUCCIÓN. Tabla Cont. 11/1/2014.

erica-king
Download Presentation

Unidad 6.2 Ácidos Carboxílicos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Unidad 6.2ÁcidosCarboxílicos Preparación y Reacciones Prof.María de los A. Muñiz Título V

  2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN TEMAS OBJETIVOS PRÁCTICA 1 2 TAREA ASIGNADA ENLACES 11/1/2014 Prof. María de los A. Muñiz Título V Mayaguez

  3. INTRODUCCIÓN Tabla Cont 11/1/2014 Esta unidad explica las características que permiten la preparación y reacciones de los ácidos carboxílicos. Describe los mecanismos de las reacciones. Se asignarán 3 horas contacto para discutir la unidad. Prof. María de los A. Muñiz Título V Mayaguez

  4. TEMAS Carboxilación Reactivo Grignard Oxidación de alquenos Desprotonación Oxidación de alcoholesprimarios Descarboxilación Hidrólisis de Nitrilos Oxidación de Aldehídos Esterificación de Fisher Reducción de alcoholesprimarios Oxidación de alquilbencenos Conversión en halurosprimarios Tabla Cont Prof. María de los A. Muñiz Título V Mayaguez

  5. Objetivos • Explicar los mecanismos para las reacciones de oxidación y reducción de los que son características de los ácidos carboxílicos. • Completar o predecir reacciones y síntesis. Tabla Cont Prof. María de los A. Muñiz Título V-Mayaguez

  6. PREPARACIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Prof.María de los A. Muñiz Título V

  7. PREPARACIÓN DE ÁCIDOS 1. Carboxilación del Reactivo Grignard • CO2. Éter • H3O+ R-MgX RCOOH Prof.María de los A. Muñiz Título V

  8. 2. Oxidación de Aldehidos Agentes oxidantes: Reactivo Jones Reactivo Tollens Prof.María de los A. Muñiz Título V

  9. 3. Oxidación de Alcoholes primarios Agentes oxidantes: Reactivo Jones KMnO4, H2O Prof.María de los A. Muñiz Título V

  10. 4. Hidrólisis de Nitrilos R alquilo 1° o 2° X = -Cl, -Br o -I En vez de usar un ácido fuerte se puede hidrolizar con NaOH en H2O y luego acidular. + NH3 NaOH, calor Sustitución nucleofílica Adición nucleofílica H3O+ calor CH3CH2CN CH3CH2COOH Prof.María de los A. Muñiz Título V

  11. 5. Oxidación de Alquilbencenos H2SO4 [O] = agente oxidante Na2Cr2O7 , K2Cr2O7, KMnO4 Prof.María de los A. Muñiz Título V

  12. Prof.María de los A. Muñiz Título V

  13. 6. Ozonólisis de alquenos CH3 CH3 CH3 H • O3 • H2O2 CH3 CH3 CH3 OH + Prof.María de los A. Muñiz Título V

  14. 7. Oxidación de alquenos con permanganato • El permanganato es un agente oxidante más fuerteque ozono; lleva el producto hasta la forma más oxidada posible. + Prof.María de los A. Muñiz Título V

  15. Práctica 1 • Proponga métodos para preparar ácido butanoico a partir de: • 1- butanol • Butanal • 1-buteno • 2-propanol • Acetaldehido Tabla Cont Prof.María de los A. Muñiz Título V

  16. REACCIONES DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Prof.María de los A. Muñiz Título V

  17. REACCIONES DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS 1. Desprotonación Base OH- CH3CH2CH2COOH R-COOH CH3CH2CH2COONa + H2O R-COO- NaOH (ac) Prof.María de los A. Muñiz Título V

  18. 2. Reducción a alcoholes primarios • LiAlH4, THF, D • H3O+ R-COOH RCH2OH • BH3, THF, D • H3O+ R-COOH RCH2OH Prof.María de los A. Muñiz Título V

  19. Ejemplos: • BH3 , THF, D • H3O+ • BH3 , THF, D • H3O+ Prof.María de los A. Muñiz Título V

  20. 3. Descarboxilación: Reacción de Hunsdiecker HgO R-H + CO2 R-COOH Reacción de eliminación Br2, CCl4 R-Br + CO2 Descarboxilar es la pérdida de CO2 Reacción de sustitución En esta reacción se debe utilizar una sal de un metal pesado como HgO, Pb+4, Ag +2 Prof.María de los A. Muñiz Título V

  21. Ejemplo: • HgO • Br2 , CCl4 + CO2 Prof.María de los A. Muñiz Título V

  22. 4. Esterificación de Fisher H+ RCOOR RCOOH + ROH CH3CH2OH, HCl HCl CH3CH2CH2COOCH3 CH3CH2CH2COOH + CH3OH Prof.María de los A. Muñiz Título V

  23. 5. Conversión en haluros ácidos SOCl2 CHCl3 R-COCl+HCl R-COOH PBr3 éter R-COBr+HBr R-COOH SOCl2 CHCl3 Prof.María de los A. Muñiz Título V

  24. PBr3 éter SOCl2 CHCl3 CH3CH2CH2COOH CH3CH2CH2COCl Prof.María de los A. Muñiz Título V

  25. Práctica #2 • De el producto de reacción de ácido pentanoico con cada uno de los siguientes reactivos: • Hidróxido de sodio • Cloruro de tionilo • Alcohol bencílico y H2SO4 • Bromuro de fenil magnesio • Tribromuro de fósforo • Hidruro de litio y aluminio, luego una hidrólisis Tabla Cont Prof.María de los A. Muñiz Título V

More Related