1 / 14

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN. Foro de la Sociedad Civil en Salud Lic. Ana M Acevedo Tovar. FORO SALUD- FOVIDA. DERECHO A LA ALIMENTACION.

erica
Download Presentation

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Foro de la Sociedad Civil en Salud Lic. Ana M Acevedo Tovar. FORO SALUD- FOVIDA

  2. DERECHO A LA ALIMENTACION Es el derecho a tener acceso, individual o colectivo, de manera regular y permanente, a una alimentación cuantitativa y cualitativa adecuada y suficiente, y los medios necesarios para producirla, de forma que se corresponda con las tradiciones culturales de cada población y que garantice una vida satisfactoria y digna.

  3. Tasa de Desnutrición Crónica según Área de Residencia(% respecto del total de niños menores de 5 años)

  4. Perú: Incidencia de Déficit Calórico por Ámbito Geográfico 2005-2009

  5. Nuevo contexto Internacional • Crisis financiera • Alza de precios de los alimentos • Cambio Climático • Biocombustibles

  6. Alza de precios de los alimentos e insumos para la producción. • El alza de precios de los alimentos ha tenido efectos adversos en la Región de América Latina, los que se han visto claramente en el aumento generalizado de la inflación en los países, con un acelerado aumento en la inflación anual de los alimentos que bordea el 20% durante el 2008. • En 1990-2005 la Región había logrado disminuir el número de personas en situación de hambre de 52.6 a 45.2 millones. Sin embargo el retroceso en el logro de las metas se evidencio entre 2005-2007 donde el alza de precios de los alimentos produjo un incremento en 6 millones de personas, hasta alcanzar los 51 millones

  7. Producto de la crisis financiera internacional, la inflación de precios de los alimentos se ha incrementado entre un 20 y 30%, en los países de AL En el Perú los alimentos que han incrementado sus precios en mayor medida son: Leche y derivados, aceites y derivados, cereales El alza de precios de los alimentos nos hace mas pobre En el Perú los hogares pobres destinan mas del 60% de sus ingresos a comprar alimentos

  8. CAMBIO CLIMATICO • La región andina concentra el 95% de los glaciares tropicales del mundo, cubriendo una superficie estimada hoy en 2,500 km2. El 71% de los mismos están ubicados en Perú, el 22% en Bolivia, el 4% en Ecuador y el 3% en Colombia. • Al 2025 el cambio climático podría contribuir con un incremento del 70% en el número de personas con grandes dificultades para acceder a fuentes de agua limpia, en el 2050 probablemente 50 millones de personas podrían estar en riesgo de no disponer de una oferta de agua suficiente para consumo humano, para hidro energía y para la agricultura por efecto de la des glaciación de los andes.

  9. Cultivos más sensibles a la variabilidad climática. 27 cultivos son los que reportan mayores pérdidas durante las últimas doce campañas agrícolas. 9 cultivos son los más recurrentes. Papa y maíz amiláceo principalmente en sierra sur. • Le siguen en orden de vulnerabilidad: • Cebada, arroz, plátano, trigo Frijol, Haba, papaya. Fuente: Ing. Manuel Leiva Castillo Asesor Despacho Viceministerial . Ministerio de Agricultura / Dirección General de Información Agraria / Dirección de Estadística. Ministerio de Agricultura / Dirección General de Información Agraria / Dirección de Análisis y Difusión.

  10. ¿Cuál es el objetivo de la campaña por el derecho a la alimentación? Establecer un marco normativo e institucional para el ejercicio ciudadano del derecho a una alimentación adecuada, como parte de los derechos fundamentales de la persona, reconocidos en la Constitución Políticay los tratados internacional ratificados por el Estado peruano.

  11. CAMPAÑA POR EL DERECHO A LA ALIMENTACION

  12. RESPETAR y hacer cumplir el derecho al acceso a alimentos suficientes inocuos y nutritivos por todos los peruanos y peruanas sin exclusión alguna. PROTEGER a la población, especialmente a los grupos vulnerables de todas las acciones provenientes de diversos agentes económicos, empresas o particulares que priven a las personas del acceso a una adecuada alimentación FACILITARy FORTALECER el acceso y la utilización por parte de la población de los recursos económicos, sociales, ambientales, que aseguren sus medios de vida incluida la seguridad alimentaría. HACER EFECTIVO el derecho a la alimentación a sectores vulnerables que no estén en capacidad de brindarse una alimentación adecuada Obligaciones de los Estados

  13. EXIGIBILIDAD DEL DERECHO A LA ALIMENTACION LA ALIMENTACION ES UN DERECHO HUMANO NO UNA DADIVA. LOS PROGRAMAS SOCIALES DEBEN INCORPORAR OBJETIVOS NUTRICIONALES Y NO SER UTILIZADOS PARA FINES CLIENTELARES LOS CIUDADANOS DEBEN EJERCER ESTE DERECHO ARTICULANDO LOS PROGRAMAS SOCIALES AL DESARROLLO DE SUS REGIONES Y LOCALIDADES. EL ESTADO DEBE INCORPORAR UNA POLITICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ASI COMO EL DERECHO A LA ALIMENTACION EN SU MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL . EL DERECHO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A LA TIERRA, AGUA Y RECURSOS GENETICOS DEBE SER RESPETADO Y PROTEGIDO POR EL ESTADO. ESPECIAL ATENCION DEBE DARSE A LAS MUJERES PARA QUE ACCEDAN A RECURSOS PRODUCTIVOS Y A LA TOMA DE DECISIONES EN LA GESTION Y VIGILANCIA DE PROGRAMAS Y POLÍTICAS SOCIALES. DIFUNDIR Y DEBATIR LA LEY DE DERECHO A LA ALIMENTACION PARA SU POSTERIOR APROBACION

More Related