1 / 26

Antecedentes …

¿COMO CONVERTIR SU NEGOCIO EN FRANQUICIA?           Ing. Guido Santillán M.           Dr. Leonidas Villagrán Asociación Ecuatoriana de Franquicias 01 de Febrero del 2006. Antecedentes …. En el Ecuador existen negocios exitosos ya establecidos que pueden expandirse a través de franquicias

errol
Download Presentation

Antecedentes …

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿COMO CONVERTIR SU NEGOCIO EN FRANQUICIA?           Ing. Guido Santillán M.          Dr. Leonidas VillagránAsociación Ecuatoriana de Franquicias01 de Febrero del 2006 www.aefran.org

  2. Antecedentes … En el Ecuador existen negocios exitosos ya establecidos que pueden expandirse a través de franquicias Un estudio del Departamento de Comercio de los Estados Unidos estableció que en el Ecuador hay muchos negocios que pueden convertirse en franquicias Una de las ventajas de las franquicias ecuatorianas es que serían menos costosas que otras importadas www.aefran.org

  3. Antecedentes La ventaja del inversionista que compra una franquicia local, es que el concepto ya está probado en el Ecuador Hay una gran tendencia de exportación de franquicias latinoamericanas a los Estados Unidos ! www.aefran.org

  4. Antecedentes • Con el Tratado de Libre Comercio, uno de los mejores mecanismos que generará competitividad para el empresario ecuatoriano, será franquiciar sus negocios. • La baja rentabilidad de las inversiones financieras tradicionales en nuestro país dolarizado, hace que invertir en una franquicia minimice el riesgo y estimule la inversión en este tipo de negocios www.aefran.org

  5. TERMINOLOGIA BASICA • Franquiciante: (también llamado franquiciador) Es el empresario que ha desarrollado un negocio exitoso y concede licencias de franquicia a otros. • Franquiciado: (también llamado franquiciatario) Es el empresario que ha adquirido el derecho de franquicia. • Know-How: (Saber cómo hacer) Es el conjunto de conocimiento derivados de la experiencia del franquiciante, los cuales deberán ser transmitidos al franquiciado para operar su unidad en forma exitosa. www.aefran.org

  6. TERMINOLOGIA BASICA • Derecho de Entrada: (también llamado canon o fee) Es la cuota inicial que paga el franquiciado al franquiciante • Regalías: (también llamado royalty) Es el pago mensual que realiza en franquiciado al franquiciante como compensación por los servicios continuos dados por el franquiciante . • Cuota de Publicidad: La contribución que hace el franquiciado para la publicidad o promociones de la red de franquicias www.aefran.org

  7. DEFINICION DE FRANQUICIA • La franquiciaes un método de expansión comercial mediante el cual el dueño de un concepto de negocio (Franquiciante) permite y apoya a otra persona (Franquiciado) para que replique su concepto y  comercialice productos o servicios bajo su nombre comercial y marcas registradas, de conformidad con lo convenido en el contrato. www.aefran.org

  8. PASOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA RED DE FRANQUICIAS. www.aefran.org

  9. Antes de considerar franquiciar… • Es su negocio exitoso ? • Si usted desea iniciar un negocio e inmediatamente franquiciarlo puede estar poniendo en riesgo a la comunidad de franquiciados www.aefran.org

  10. Antes de considerar franquiciar … • Usted debe estar conciente que emprenderá en un nuevo tipo de negocio, una empresa de franquicias • Usted como empresario tiene locales de venta directa al público. Con las franquicias sus clientes serán sus franquiciados www.aefran.org

  11. Antes de considerar franquiciar … • La Franquicia es una relación para ganar-ganar • Si usted o sus franquiciados no van a ganar, no es viable la franquicia. Esto usted debe analizarlo, ANTES ! • A usted le compete capacitar y dar asistencia técnica a sus franquiciados, es parte de asegurar el éxito de la franquicia www.aefran.org

  12. Antes de franquiciar … • No espere ganar inmediatamente. Usted estará recién buscando recuperar la inversión, y tal vez sigue invirtiendo ! • El apoyo que usted da a las primeras franquicias es vital para el futuro • Las franquicias deben ser supervisadas continuamente. No puede dejarlas a la deriva. www.aefran.org

  13. Para Franquiciar … • Cuidado lo hace informalmente ! • Usted necesita asesoría legal • También puede requerir asesoría técnica • De acuerdo a la complejidad o características del negocio, la preparación puede ser igualmente más o menos compleja www.aefran.org

  14. Siempre recuerde … Un negocio exitoso más marcas registradas pueden convertirse en una franquicia exitosa …. ! Si se siguen los pasos correctos ! (ya existen casos en el Ecuador, en los cuales no se siguieron los pasos correctos) www.aefran.org

  15. ANÁLISIS DE VIABILIDAD El análisis de viabilidad para establecimiento de Franquicia debe considerar estos elementos : 1.        Éxito del Concepto 2.        La Propiedad Intelectual3.        Rentabilidad para Franquiciador y Franquiciado4.        Sistematización de Procesos5.        Abastecimiento de Materia Prima6.        Transferencia de know – how7.        Comerciabilidad del Concepto en el mercado8.        Originalidad9.        Replicación en otros mercados (transferibilidad) www.aefran.org

  16. Las Normas de la Franquicia • Estructura • Concesión de Franquicias • Control y Supervisión • Capacitación • Operaciones • Ventas y Servicio al Cliente • Manual Económico-Financiero • Imagen Corporativa • Procedimientos Pre-apertura www.aefran.org

  17. PLANIFICACION ESTRATEGICA www.aefran.org

  18. Planificación Estratégica Es recomendable realizar el proceso de Planificación Estratégica para el desarrollo de la Franquicia.  Franquiciar es una nueva actividad, es un nuevo proyecto, debe merecer la atención de una nueva empresa o al menos un nuevo centro de costos, con su propia estrategia. El Plan Estratégico provee la dirección (hacia donde se dirige el futuro del negocio) y es el diseño que se utiliza como guía para el desarrollo del proyecto de franquicias www.aefran.org

  19. Planificación Estratégica • La Misión y Visión de la empresa. • Los valores y principios • Un identificación clara de la identidad de los clientes. • Compresión del Mercado. • Clientes Objetivos • Metas de crecimiento. • Análisis de la competencia. • Estrategias de publicidad. • Un plan de desarrollo www.aefran.org

  20. Planificación Estratégica MISION : Es una declaración de alto nivel que describe el propósito fundamental de la organización. Es un breve enunciado que sintetiza los principales propósitos estratégicos y los valores esenciales que deberán ser conocidos, comprendidos y compartidos por todas las personas que colaboran en el desarrollo de la institución. VISION: representa el escenario altamente deseado por la organización que se quisiera alcanzar en un periodo de largo plazo. www.aefran.org

  21. Planificación Estratégica Ubicación y posicionamiento (FODA) DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO Una FORTALEZA puede definirse como un elemento organizacional que genera una ventaja competitiva. Ejemplos: Costos Bajos, Personal motivado, Equipamiento Actualizado, Buen conocimiento del mercado. Una DEBILIDAD como elemento organizacional impide elevar significativamente la capacidad competitiva de la organización. Ejemplos: Costos altos, Personal desmotivado, Equipamiento y maquinaria obsoleta, poco conocimiento del mercado. www.aefran.org

  22. Planificación Estratégica Ubicación y posicionamiento (FODA) ANALISIS DEL ENTORNO Una OPORTUNIDAD es aquella situación o circunstancia generada en los ámbitos del mercado, la competencia, los entornos sectorial, macroeconómico y de la economía internacional, que favorece significativamente el desarrollo de la organización a corto, mediano y largo plazos. Ejemplos: Competidores débiles, mercado en expansión, disponibilidad de nuevas fuentes de materia prima. Una AMENAZA es aquella situación externa, que afecta negativamente el desarrollo de la organización a corto, mediano y largo plazos. Ejemplos: Fuerte Competencia, mercado en recesión, Posible aumento de precios de la materia prima, Buenos profesionales abandonan la empresa. www.aefran.org

  23. Planificación Estratégica • ¿A donde queremos llegar? • ¿Cuál es la situación o ambiente en que nos desarrollamos? • ¿Cómo llegaremos a ese lugar o futuro deseado? www.aefran.org

  24. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES www.aefran.org

  25. Recomendaciones • Si Ud. Tiene un negocio exitoso, piense en franquiciar, pero si lo hace, debe seguir los pasos correctos • Converse con franquicias establecidas. Es importante escuchar las experiencias de otros • Debe asesorarse mucho • La Asociación Ecuatoriana de Franquicias puede orientarlo www.aefran.org

  26. Visite nuestro WebSite Asociación Ecuatoriana de Franquicias www.aefran.org Ing. Guido Santillán Mancero guido@martinizing-ec.com Dr. Leonidas Villagrán C. leonidas@yogurtpersa.com Para Mayor Información: www.aefran.org

More Related