1 / 57

Perfil de los(as) Estudiantes que ingresan al Recinto Universitario de Mayagüez y la Ejecución al Cabo de su Primer Año

Perfil de los(as) Estudiantes que ingresan al Recinto Universitario de Mayagüez y la Ejecución al Cabo de su Primer Año. Oficina de Investigación Institucional y Planificación Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico. Preparado por: Lorna Cintrón David R. González Barreto

errol
Download Presentation

Perfil de los(as) Estudiantes que ingresan al Recinto Universitario de Mayagüez y la Ejecución al Cabo de su Primer Año

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Perfil de los(as) Estudiantes que ingresan al Recinto Universitario de Mayagüez y la Ejecución al Cabo de su Primer Año Oficina de Investigación Institucional y Planificación Recinto Universitario de Mayagüez Universidad de Puerto Rico Preparado por: Lorna Cintrón David R. González Barreto Antonio González Quevedo Irmannette Torres Lugo Leo I. Vélez

  2. Objetivos • Mostrar perfil de los estudiantes que ingresan al RUM durante el período de 1990-2003 basado en: • Indice de ingreso • Area geográfica de Escuela Superior • Tipo de Escuela • Género • GPA Escuela Superior • Resultados Examen College Board (Aptitud, Aprovechamiento) • Resultados Cuestionario de Estudiantes de Nuevo Ingreso • Presentar y comparar modelos de predicción para el GPA de Primer Año • Presentar Recomendaciones para un mejor model de predicción

  3. Bosquejo dePresentación • Datos Demográficos • Perfil de ingreso • Modelo de predicción • Comparación entre modelos • Recomendaciones y Conclusiones • Estudios Futuros • Sección de Preguntas

  4. Datos Considerados • Este estudio se basa en un total de 30,218 datos de estudiantes de nuevo ingreso que se matricularon en el período 1990 – 2003. • No se incluyeron los datos de un número reducido de estudiantes por diversas razones; un 1.76% del total de datos fue excluído por al menos una de las siguientes razones: Falta de GPA 1er año Falta informción de Crds. Aprobados o Crds. intentados Un GPA de Esc.Sup. = 0.00 Exámenes de Aprovechamiento = 999 ó 0

  5. Datos Demográficos

  6. Datos Demográficos

  7. Datos Demográficos

  8. Datos Demográficos

  9. Datos Demográficos

  10. Datos Demográficos

  11. Perfil de Ingreso

  12. Perfil de Ingreso

  13. Perfil de Ingreso

  14. Perfil de Ingreso

  15. Perfil de Ingreso • IGS = “Indice General de Solicitud” • Métrica que se utiliza en el Sistema UPR para admitir los estudiantes. • Considera tres componentes: GPA Escuela Superior, Puntuación Aptitud Verbal, Puntuación Aptitud Matemática

  16. Perfil de Ingreso - IGS

  17. Perfil de Ingreso - IGS

  18. Perfil de Ingreso - IGS

  19. Perfil de Ingreso - IGS

  20. Perfil de Ingreso - IGS

  21. Perfil de Ingreso - IGS

  22. Perfil de Ingreso - IGS

  23. Perfil de Ingreso - IGS

  24. Perfil de Ingreso - IGS

  25. Perfil de Ingreso - IGS

  26. Perfil de Ingreso - IGS

  27. Perfil de Ingreso - IGS

  28. Perfil de Ingreso - IGS

  29. Perfil de Ingreso - IGS

  30. Perfil de Ingreso - IGS

  31. Resumen • GPA promedio de Escuela Superior mayor para los estudiantes provenientes de las Escuelas Públicas. • GPA promedio de primer año mayor para los estudiantes provenientes de las Escuelas Privadas. • Puntuaciones de los exámenes de CEEB en descenso para todas las pruebas excepto por la de Aprovechamiento en Inglés. • Las puntuaciones promedios para todas las pruebas fueron superiores para los estudiantes provenientes de Escuela Privada en cada uno de los años del estudio.

  32. Modelos de Predicción

  33. Modelos de Predicción • Se intenta modelar el promedio de los estudiantes al cabo del primer año (1st Year GPA) como función del GPA de Escuela Superior y las puntuaciones de las cinco (5) pruebas del CEEB. • Modelo: • 1st Year GPA = f(GPA, Apt. Verbal,Apt. Matemática, Apr. Inglés, Apr. Matemática, Apr. Español) + ε

  34. Modelos de Predicción

  35. Modelos de Predicción

  36. Modelos de Predicción

  37. Comparación entre Modelos

  38. Los Mejores Modelos Basados en el Número de Variables (Todas las Facultades)

  39. Mejores Modelos Basados en el Número de Variables (Facultad de Ingeniería)

  40. Mejores Modelos Basados en el Número de Variables (Facultad de Ciencias)

  41. Mejores Modelos Basados en el Número de Variables (Facultad de Artes)

  42. Mejores Modelos Basados en el Número de Variables (Facultad Ciencias Agrícolas)

  43. Mejores Modelos Basados en el Número de Variables (Facultad Adm. De Empresas)

  44. Resumen - Comparación • El modelo con tres variables que mejor explica el GPA del primer años para estudiantes del RUM, incluye GPA, Aprovechamiento Matemático y Aprovechamiento en Inglés. • Cuando el análisis se estratifica por Facultad, tres de los cinco modelos coinciden con el modelo anterior. • El modelo actual utilizado por el Sistema UPR sólo coincide con el modelo suegerido para la Facultad de Ciencias Agrícolas. • En general, el análisis recomienda utilizar más de tres variables (Cp). • Es necesario incorporar otras variables en el modelo ya que el % de la variabilidad explicada por los modelos sugeridos no es muy alta. Por ejemplo, podría considerarse número de créditos en Ciencias y Matemáticas tomados en escuela superior entre otros.

  45. Estudios Futuros • Estudiar casos críticos y casos extraordinarios para entender patrones en estos casos (veremos ejemplo) • Considerar otras medidas de desempeño (e.g. proporción de créditos aprobados de los intentados, modelo binario graduación vs. no graduación, entre otros) • Considerar tasas de graduación, retención dentro del programa …)

  46. Casos Críticos Definimos los casos críticos como aquellos en donde los estudiantes ingresaron con GPA mayor de 3.6 y tienen un GPA de 2.00 o menos al cabo del primer año.

  47. Casos Críticos

  48. Casos Críticos

  49. Casos Críticos

  50. Casos Críticos

More Related