1 / 22

Análisis de los accidentes de tráfico en verano * (1999-2003)

Análisis de los accidentes de tráfico en verano * (1999-2003). *Extraído del informe “Influencia de la Velocidad en los Accidentes de Tráfico”. Índice. Introducción 1. Carta de Mª Dolores Dancausa 2. Objetivos 3. Metodología Contenido del informe 4. Gravedad de los accidentes en verano

estelle
Download Presentation

Análisis de los accidentes de tráfico en verano * (1999-2003)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Análisis de los accidentes de tráfico en verano* (1999-2003) *Extraído del informe “Influencia de la Velocidad en los Accidentes de Tráfico”

  2. Índice • Introducción 1. Carta de Mª Dolores Dancausa 2. Objetivos 3. Metodología • Contenido del informe 4. Gravedad de los accidentes en verano 5. Causas del accidente 6. Grupos de riesgo 7. Tipo de accidente 8. Tipo de vehículo • Conclusiones • Recomendaciones

  3. 1. Introducción 27 de Junio de 2005 Estimado amigo: El informe que hoy tiene en sus manos surge del análisis de todos los accidentes con víctimas ocurridos entre los años 1999 y 2003 -500.000 accidentes que han provocado más de 767.000 heridos y fallecidos-, profundizando especialmente en los producidos en verano. Este estudio, realizado en colaboración con INTRAS, es la segunda fase del que presentó Línea Directa Aseguradora el pasado mes de marzo titulado “Influencia de la velocidad en los accidentes de tráfico”. De este informe se desprenden dos conclusiones fundamentales. La primera es que en España el riesgo de fallecer como consecuencia de un accidente de tráfico se incrementa considerablemente en los meses de verano. Y la segunda es que en el periodo estival no sólo aumenta el número de accidentes con víctimas sino que aumenta la gravedad de los mismos. El verano es época de grandes desplazamientos en carretera, debido fundamentalmente al periodo de vacaciones, y por ello, desde Línea Directa, consideramos que es un momento especialmente propicio para concienciar a los conductores y tener presente que lo verdaderamente importante es volver. María Dolores Dancausa Secretaria General de Línea Directa Aseguradora

  4. 2. Objetivos Los objetivos de este estudio son: • Identificar elementos o factores relevantes en la accidentalidad • Valorar la importancia de la velocidad en los accidentes • Determinar los diferentes grupos de riesgo • Proponer recomendaciones para la prevención de los accidentes …en función de la estación del año.

  5. 3. Metodología • Los datos se han obtenido de los cuestionarios estadísticos oficiales de accidentes de la Dirección General de Tráfico (DGT). • Se han estudiado todos los accidentes con víctimas ocurridos en España durante cinco años: 1999-2003. • En total, se ha trabajado con 498.353 accidentes. • Y más de 760.000 víctimas (heridos y fallecidos*). * Datos fallecidos a 24 horas.

  6. 4. Gravedad de los accidentes en verano 4.1. Consideraciones generales • En el periodo 1999-2003 se han observado un total de 498.353 accidentes, de estos aproximadamente un 27% se han producido entre el 21 de junio y el 21 de septiembre. • Cada verano se producen 26.500 accidentes con víctimas, 42.400 víctimas y 1.400 fallecidos. • En verano no sólo aumenta el número de accidentes con víctimas (heridos y fallecidos) sino que, sobre todo y fundamentalmente, aumenta la gravedad de los mismos en comparación con el resto de estaciones.

  7. 4. Gravedad de los accidentes en verano 4.2. Siniestralidad por meses • El mes de julio es el que más accidentes registra en todo el año, mientras que agosto es en el que se producen los más graves.

  8. 4. Gravedad de los accidentes en verano 4.3. Siniestralidad por estaciones • La siniestralidad varía de una estación del año a otra. Especialmente significativo es el verano, en el que aumenta el número de accidentes y la gravedad de los mismos. El 28,4% de los accidentes mortales se produce durante el verano. También el porcentaje de accidentes graves es mayor, en verano se registran el 27,4% de los accidentes graves.

  9. 4. Gravedad de los accidentes en verano 4.4. Promedio diario de accidentes y víctimas • En los últimos cinco años cada día aproximadamente se producen 272 accidentes. En verano esta cifra asciende a 288 accidentes. • En relación a las víctimas, el promedio diario en verano se sitúa en torno a 461 víctimas de tráfico y 15 fallecidos, lo que supone un 19% y un 25% más respectivamente que en los meses de invierno.

  10. 4. Gravedad de los accidentes en verano 4.5. Víctimas mortales por meses • El número de fallecidos cada 100 accidentes alcanza su máximo en agosto. También experimenta incrementos importantes en los meses con numerosos días festivos (p.ej. en diciembre y en enero). • La tasa de fallecidos cada 100 víctimas también es ligeramente superior en agosto en comparación con los otros meses del año.

  11. 4. Gravedad de los accidentes en verano 4.6. Víctimas mortales por estaciones • El índice de gravedad (número de muertos cada 100 accidentes) es mayor en los meses de verano que en el resto del año.

  12. 5. Causas del accidente • El cansancio, el sueño, la distracción y el estado del vehículo o avería mecánica adquieren mayor protagonismo en los meses estivales que en el resto del año. • Estos factores son el resultado de varias horas de conducción continuada en trayectos de largo recorrido. • La velocidad excesiva unida a la distracción y al cansancio y a la mayor ocupación de los vehículos durante el verano, son factores de alto riesgo que explicarían la gravedad de los accidentes.

  13. Velocidad inadecuada para las condiciones de tráfico existentes Promedio accidentes diarios Promedio Fallecidos por día Promedio Víctimas por día Primavera 47 3 78 Verano 47 4 83 Otoño 48 4 83 Invierno 45 3 76 5. Causas del accidente5.1. Influencia de la velocidad en los accidentes • La influencia de la velocidad es similar durante todo el año, aunque el peso de las distintas infracciones difiere ligeramente según la época: • La velocidad inadecuada para las condiciones existentes tiene mayor relevancia en los meses de otoño e invierno. • El exceso de velocidad destaca en los meses de verano.

  14. 6. Grupos de riesgo6.1. Niños y jóvenes • El verano resulta especialmente peligroso para determinados grupos de riesgo. • Los niños y jóvenes constituyen el principal grupo de riesgo en verano. El 45% de los fallecidos de entre 0-13 años se produce en estos meses. También se registra un mayor porcentaje de niños heridos graves que en el resto de las estaciones. • Del mismo modo, se incrementa la frecuencias de víctimas de 14 a 17 años.

  15. 6. Grupos de riesgo6.2. Ocupantes del vehículo • El incremento en el número de víctimas se debe a una mayor ocupación de los vehículos. • Los niños y jóvenes se ven más implicados en esta época porque viajan más como acompañantes. • El porcentaje de pasajeros accidentados es mayor en los meses de verano que durante el resto de año.

  16. 7. Tipo de accidente • El resultado de la relación entre velocidad excesiva y distracción es la salida de vía. Uno de cada cuatro accidentes estivales es una salida de vía. • También aumenta el número de vuelcos. Sin embargo, en esta época, disminuyen de forma significativa los atropellos ya que cobran mayor importancia los desplazamientos por carretera. • Este tipo de accidente se da con mayor frecuencia en solitario, es decir, un único vehículo implicado, generalmente por salida de vía, mientras que en otoño adquieren relevancia los accidentes múltiples.

  17. 7. Tipo de accidente • La salida de vía es el tipo de accidente más grave. Las consecuencias de una salida de vía son peores en verano que durante el resto de año. Lo mismo ocurre con el resto de los accidentes. Una salida de vía, en verano, ocasiona 8,6 muertos cada 100 accidentes. El promedio anual es de 8,1 cada 100 accidentes.

  18. 8. Tipo de vehículo • En verano aumentan los accidentes en los que se encuentran implicados ciclistas. También se incrementa la accidentalidad de los ciclomotores y las motocicletas. • La gravedad de los accidentes, en función de los diferentes vehículos también es mayor en verano que en el resto de los meses del año.

  19. 8. Tipo de vehículo • En general, para todo tipo de vehículo el número de víctimas es mayor en verano, ya que los conductores viajan acompañados con mayor frecuencia.

  20. Conclusiones • El estado de los vehículos, las condiciones ambientales, las vacaciones y los días festivos son factores importantes para explicar el incremento del número de accidentes. • En verano aumenta el porcentaje de accidentes mortales y graves respecto a los registrados durante el resto de estaciones. Esto se debe a varios factores: • Incremento de los trayectos largos. • Desplazamientos por carretera. • Combinación entre distracción, cansancio y velocidad excesiva.

  21. Conclusiones • El mismo accidente, con los mismos vehículos implicados, ocasiona mayor número de víctimas y la gravedad de éstas es mayor. • Si además, se le añade que el conductor viaja acompañado, el resultado es un accidente grave y con numerosas víctimas.

  22. Recomendaciones Se podría reducir un gran número de accidentes y fallecidos si se siguieran unas cuantas recomendaciones: • Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad (cinturón de seguridad y casco). • Respetar y prestar atención a las normas de circulación, especialmente los límites de velocidad establecidos. • Descansar cada dos horas y media o cada 150-200 km. • Evitar las distracciones, especialmente hablar por teléfono móvil • Adecuarse a las condiciones de tráfico existentes. • Revisar los puntos clave del automóvil. • Llevar los elementos necesarios del vehículo (triángulos de señalización homologados, rueda de repuesto, chalecos reflectantes…)

More Related