1 / 22

Cooperación

Cooperación. como estrategia de Coopetencia. EN EL COOPERATIVISMO Y LA ECONOMÍA SOCIAL. Ejercer la Coopetencia papel de más de uno.

estherg
Download Presentation

Cooperación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cooperación como estrategia de Coopetencia EN EL COOPERATIVISMOY LA ECONOMÍA SOCIAL

  2. Ejercer la Coopetencia papel de más de uno Un hombre y una mujer están en una escalera eléctrica en un mall. La escalera se para. Ellos también. Presionados por los compromisos que tenían al salir del mall, comienzan a quejarse y a pedir ayuda, sin mirarse, sin colaborar entre sí, sin pensar en una solución alternativa al problema. Y se quedan allí, esperando a que alguien los salve, inmóviles.

  3. R E F L E X I O N E M O S ¿Qué es Coopetencia? ¿Qué es competir? ¿Qué es cooperar? La coopetencia es una estrategia de negocios, que consiste en la cooperación entre competidores. Se refiere a generar acciones conjuntas para capturar mercados nuevos, ampliar los existentes y disminuir costos. La cooperación es el resultado de una estrategia aplicada al objetivo (lo que se quiere lograr) desarrollado por grupos de personas o instituciones que comparten un mismo interés u objetivo. Competir es un verbo que se utiliza para designar a un tipo de acción en la cual las personas que se ven involucradas luchan por lograr un objetivo. ¿Qué es un enemigo? Enemigo puede funcionar como adjetivo y como sustantivo que se utiliza para nombrar a algo o alguien que resulta contrario o antagónico a uno mismo o a lo propio.

  4. D E S D E E L O J O D E L O S C R E A D O R E S Según Nalebuff y Brandenburguer (1996) en el libro del mismo nombre la coopetencia se refiere a un simple juego entre la empresa, clientes, competidores, complementadores y proveedores que se divide una serie de subjuegos individuales en los que cada cual compite por una tajada más grade de la torta, es decir, el mercado; también se debe mencionar un jugador al que ellos llaman inevitable, el gobierno, quien participa regulando las condiciones del juego, además de ser un socio obligado para casi todas las empresas (Brandenburguer, B. N. (1996). ADAM BRANDENBURGER BARRY NALEBUFF

  5. DIFERENCIAS COOPETENCIA es complementar acciones para ampliar el mercado, y luego competir. Es generar acciones conjuntas (entre competidores) para capturar mercados nuevos o ampliar los existentes. Se necesita una relación más dinámica con los otros jugadores, más allá de lo que sugieren la “COMPETENCIA” y la “COOPERACIÓN” aisladamente. Puede darse como el complemento de un producto o servicio que hace que el primero sea más atractivo y adquiera más valor en el mercado. Obteniendo un beneficio recíproco. Si COMPETENCIA significa que unos ganan y otros pierden, COOPETENCIAsignifica que todos, ganan.

  6. DIMENSIONES DE LA COOPETENCIA COLABORACIÓN COMPLEMENTARIEDAD Incrementar la productividad y el trabajo en equipo Apoyarseenotroenlos que nosfalta

  7. EL PARADIGMA DE LA COOPETITIVIDAD Debemos ver la coopetitividad como una nueva forma de hacer negocios, y crecer en forma colaborativa con nuestros socios de negocios. En vez de pensar en que para ser exitoso uno debe ganar y el otro debe perder. El nuevo paradigma establece que el concepto que mejor cae es el término ganar-ganar. Y no solo nos referimos a la competencia directa, sino también a todo el que entra en la cadena de valor (clientes, suplidores, integradores).

  8. OBJETIVOS DE LA COOPETENCIA GARANTIZAR EL BIEN COMÚN FORTALECER A LA EMPRESA Y AL MERCADO Permitiendo que cada grupo de asociados o cooperados mantenga una sola voz, con mayor grado de representatividad FOMENTAR CULTURA PERMITIR AHORROS DE COSTOS E INVERSIÓN De servicio a la empresa, al cliente, y a la comunidad. Transforma escenarios de batalla en centros de unión y cooperación. FACILITAR LA GESTIÓN PÚBLICA 6 4 COLABORAR Permite el manejo de información y de relaciones más confiables 2 En diversos programas comerciales y sociales donde los intereses son comunes. Dentro del marco de la ética y sin dar más de lo debido. 5 3 1

  9. OBJETIVOS DE LA COOPETENCIA 7 EN GENERAL.. En general, esta actitud empresarial ayuda en todas las acciones pertinentes encaminadas a la solución de problemas comunes y a la generación de proyectos conjuntos que consoliden la unión y el crecimiento de las personas, las empresas y la comunidad.

  10. TIPOS DE COOPETICIÓN SUBCONTRATACIÓN ASOCIACIONES DE EMPRESAS FRANQUICIA COOPETICIÓN Intra emprendizaje (spin off) ACUERDOS ACCIONARIALES LICENCIA

  11. MODELOS DE COOPETENCIAS MODELOS DE SINERGIA MODELO CLUSTER Es el efecto adicional que dos organismos obtienen por trabajar de común acuerdo, la sinergia es la suma de energías individuales que se multiplica progresivamente, reflejándose sobre la totalidad del grupo. Se ha afirmado comúnmente que un objeto posee sinergia cuando el examen de una o alguna de sus partes (incluso a cada una de sus partes) en forma aislada, no puede explicar o predecir la conducta del todo. Puede ser definido como la existencia de una gran cantidad de empresas ubicadas en la misma ciudad o región; estas pueden convivir empresas de diversos tamaños los cuales pueden tener relaciones de cooperación, subcontratación , etc

  12. BENEFICIOS DE LA COOPETENCIA ENTRE COOPERATIVISMO Coopetencia sumafortalezas 01 05 Evaluar la tendencia del mercado 02 Planeación de la coopetencia 03 La potenciar las fallas 04 Ecosistema de cooperación y colaboración

  13. ¿CÓMO PODEMOS COOPETIR? Compartiendo información, asumiendo costes conjuntos, intercambiando ideas de negocio y colaborando, siempre manteniendo los elementos de la esencia o la ventaja competitiva de cada empresa. Se trata, por tanto, de un paso más, de una estrategia que nos puede ayudar en las circunstancias adversas actuales, y puede convertirse en una salida a la situación de especial dificultad en los mercados.

  14. ¿Ves viable esta alternativa para tu empresa?

  15. BUENAS PRÁCTICAS Los bancos BHD León y Banreservas lanzaron UNARED, la primera y más grande red unificada de cajeros automáticos propios de República Dominicana, con la cobertura nacional de más de 1,300 unidades. La innovadora iniciativa de canales de servicio es producto de una alianza firmada entre ambas entidades en 2017. Los clientes pueden realizar consultas y retiros con cualquier producto de débito de estos bancos sin generar comisiones adicionales por el uso de esos cajeros.

  16. EMBAJADORES DE COOPETENCIA En conclusión podemos mencionar que la cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en la empresa.

  17. EMBAJADORES DE COOPETENCIA La competencia es la unión competencia y parte cooperación. Se basa en la premisa que, en el ambiente competitivo actual, una empresa puede tener más éxito en una industria dinámica que el que puede lograr por sí sola.

  18. EMBAJADORES DE COOPETENCIA Cooperando, las distintas empresas en una industria pueden hacer crecer el mercado, haciéndolo más valioso. Una vez logrado esto, deben entonces competir entre ellas para lograr una mayor porción de ese mercado.

  19. EMBAJADORES DE COOPETENCIA Cooperando, las distintas empresas en una industria pueden hacer crecer el mercado, haciéndolo más valioso. Una vez logrado esto, deben entonces competir entre ellas para lograr una mayor porción de ese mercado.

  20. EMBAJADORES DE COOPETENCIA Los negocios no son como la guerra, en las cuales hay un solo ganador. El objetivo es maximizar el retorno de la inversión, sin importar que tan bien o mal lo hagan otras empresas; es decir, pueden y deben haber varios ganadores. Para cambiar las reglas del juego de su industria, es necesario alterar uno o más de los cinco elementos básicos de la misma.

  21. Tenemos que destacar, que para un buen negocio empresarial es imprescindible aplicar este dicho término, usando todos los conceptos que nos indican los principales representantes.

  22. ¡GRACIAS POR ASISTIR! 809-816-3364 kakingchoi02@gmail.com

More Related