1 / 25

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio. DIDACTICA GENERAL I. LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO Correo: rubenpanameno@hotmail.com http://licrubenpanameno.wordpress.com/. JUEVES 31 DE ENERO DE 2013. DIDACTICA GENERAL. SALUDO Y BIENVENIDA A LA MATERIA ORIENTACION GENERAL

etan
Download Presentation

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADORDr. Luis Alonso Aparicio DIDACTICA GENERAL I LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO Correo: rubenpanameno@hotmail.com http://licrubenpanameno.wordpress.com/ JUEVES 31 DE ENERO DE 2013

  2. DIDACTICA GENERAL SALUDO Y BIENVENIDA A LA MATERIA ORIENTACION GENERAL Orientaciones para uso de Aula Virtual Reglamento Académico Reglamento de Biblioteca Uso de Correo Electrónico MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL DISCUSIÓN DEL PROGRAMA METODOLOGÍA PARA ESTA MATERIA FORMAS DE EVALUACIÓN EVALUACION DIAGNOSTICA DEFINICION DE CONCEPTOS (ACTIVIDAD EX-AULA) AGENDA, 31-ENE-13

  3. DIDACTICA GENERAL I Orientaciones para uso de Aula Virtual SE PUBLICARÁ PROGRAMA DE ESTUDIO REGLAMENTOS JORNALIZACIÓN PROYECTOS DE ASIGNATURA TABLAS DE ESPECIFICACIÓN PARA CADA EXAMEN PARCIAL DOSSIER DE LOS TEMAS ORIENTACION GENERAL

  4. DIDACTICA GENERAL I • ASPECTOS IMPORTANTES EN EL REGLAMENTO ACADÉMICO Inscripción de asignaturas (Art. 17 y 18) Asistencia al grupo donde se ha inscrito. Importancia de estar claro del grupo al que pertenece y las implicaciones de que el estudiante asista a otro grupo Realización de exámenes diferidos y de reposición (Art. 60 , 66) Instancias a las que pueden recurrir para solicitar información y/o resolver dificultades Asistencia a clases. Porcentaje mínimo permitido con justificación (Art. 36, Reglamento Académico) ORIENTACION GENERAL

  5. DIDACTICA GENERAL I • ASPECTOS IMPORTANTES DEL REGLAMENTO DE BIBLIOTECA Conversar con los estudiantes acerca de: Préstamo y cuido de libros Comportamiento dentro de la Biblioteca Reflexión sobre los efectos por incumplimiento en la entrega de libros prestados http://www.pedagogica.edu.sv/ ORIENTACION GENERAL • USO CORRECTO DEL CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL

  6. Misión “La universidad es una institución formadora de recursos humanos capaces de enfrentar con éxito los continuos desafíos del futuro y sensibilizados para su actuación profesional responsable, hábiles para identificar y buscar soluciones a los problemas sociales. Universidad capaz de contribuir al desarrollo humano sostenible del país por medio de la cooperación con los sectores involucrados; dispuesta a fomentar la comprensión y la tolerancia; comprometida con la difusión y la popularización del conocimiento y la cultura; con la práctica de la investigación científica e innovación tecnológica” MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL

  7. Misión UNIVERSIDAD PEDAGOGICA FORMADORA CONTRIBUYE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE RECURSOS HUMANOS COMPROMETIDA CON ENFRENTA EXITOSAMENTE SENSIBILIZADOS PARA DESAFIOS FUTUROS ACCION PROFESIONAL RESPONSABLE DIFUSION CONOCIMIENTO POPULARIZACION CULTURAL FOMENTA BUSCAR SOLUCIONAR COMPRENSION TOLERANCIA PROBLEMAS SOCIALES COMPROMETIDA CON INNOVACION TECNOLOGICA INVESTIGACION CIENTIFICA

  8. Prescribe el desarrollo completo de todos los seres humanos. • Afirma la dignidad de la persona y el derecho máximo posible de ser libre y compatible con los derechos de los demás. • Reconoce la independencia humana, el respeto mutuo y el amor filial entre los humanos. • Aboga por la solución pacífica de los conflictos entre individuos, grupos y naciones. • 8. Promueve el permanente desarrollo de las sociedad de modo que nadie sea privado de solucionar las necesidades básica s de subsistencia y tener oportunidades en la sociedad para desarrollar su potencial. FORMADORA DE RECURSO HUMANO

  9. Visión “Es una institución comprometida con la verdad científica, exploradora de los futuros posibles en entre los futuros deseables, impulsora de la crítica objetiva y constructiva que dé pautas para una ciudadanía conscientemente participativa, solidaria y pacífica, forjadora de una cultura de paz, reductora de los desigualdades económicas y sociales alienantes. Universidad moderadora de las desviaciones consumistas y fortificadoras de la libertad, la dignidad humana y la vida democrática.”

  10. Visión UNIVERSIDAD PEDAGOGICA COMPROMETIDA CON MODERA LAS IMPULSORA DE DESVIACION CONSUMISTA • FUTUROS: • POSIBLES • DESEABLES VERDAD • CRITICA: • OBJETIVA • CONSTRUCTIVA FORTIFICADORA DE VIDA DEMOCRATICA DIGNIDAD HUMANA LIBERTAD DE PAUTAS PARA • CIUDADANIA: • CONCIENTE • PARTICIPATIVA • SOLIDARIA • PACIFICA FORJADORA DE • DESIGUALDADES: • ECONOMICAS • ALIENANTES CULTURA DE PAZ

  11. DIDACTICA GENERAL I DISCUSIÓN DEL PROGRAMA • GENERALIDADES • 4 HORAS SEMANALES; 2 HORAS POR SESION DE 50’ C/U. • 4 UNIDADES VALORATIVAS; 80 HORAS CLASES; 20 SEMANAS • DESCRIPCION DEL CURSO • Contextualizar la pedagogía, sus enfoques y componentes • Relacionando la disciplina didáctica con la ciencia madre • Valorar la importancia de la didáctica en la formación docente y dentro del hacer práctico en el aula. • La didáctica es una herramienta auxiliar y le capacita al docente en formación, para que pueda facilitar el aprendizaje • Tan importante es la didáctica ya que permitirá un profundo dominio técnico, sobre la especialidad, el conocerla, enseñarla y en gran medida obtener un aprendizaje significativo.

  12. DIDACTICA GENERAL I • COMPETENCIAS A LOGRAR • Maneje teorías que posibiliten la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje en las aulas. • Establezca una comparación entre los modelos educativos y construya su perspectiva particular en relación al sistema educativo salvadoreño. • Interprete la esencialidad de los documentos que se elaboraron a partir de las primeras reformas educativas y a partir de ellos estructuren su propio conocimiento. • Defina la naturaleza y el objeto de la didáctica, utilizando el marco conceptual para dar respuesta a las situaciones propias del proceso de aprendizaje. • Aplique el método científico en la investigación de campo visualizando soluciones a los problemas educativos. • Descubra la importancia del proceso de reforma educativa a través de la interpretación teórica de documentos, siendo capaz de criticar constructivamente la aplicación de las mismas en la realidad Salvadoreña

  13. DIDACTICA GENERAL I DISCUSIÓN DEL PROGRAMA • OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Construir junto al alumnado la fundamentación teórica y práctica de la didáctica General. • Establecer un análisis comparativo de los movimientos educativos, su evolución y como han influenciado en la Educación Salvadoreña. • Valorar de una manera directa la importancia de la didáctica en la formación del profesional de la docencia. • Analizar los componentes principales en cada una de las reformas educativa, sus impactos, vacíos y avances de las mismas. • Generar procesos de investigación científica con la idea de solventar teóricamente problemas que en la realidad educativa se presentan. • Construir junto al alumnado la fundamentación teórica y práctica de la didáctica analizando problemáticas docentes.

  14. DIDACTICA GENERAL I • UNIDADES TEMÁTICAS DE APRENDIZAJE • Unidad l. " EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA" • Objetivo: Construir junto al estudiantado la Fundamentación teórica y práctica de la didáctica general, para que mediante el análisis constructivista visualice la importancia de la didáctica en su formación personal y profesional (12 TEMAS) • UNIDAD II. "LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN" • Objetivo: Desarrollar competencias de investigación, que permitan generar juicios valorativos, encaminados a mejorar el proceso de investigación científica y por ende el proceso educativo que orientará(6 TEMAS) • Unidad III. "ENFOQUES Y TEORÍAS EN EDUCACIÓN, SUS IMPLICACIONES DIDÁCTICAS" • Objetivo: Establecer un análisis comparativo de los movimientos educativos contemporáneo, nombrando los representantes y los enfoques que se visualizan en América Latina y su impacto con la educación nacional (2 TEMAS, 11 SUBTEMAS) • UNIDAD IV. "LA EDUCACIÓN EN EL SALVADOR Y LAS REFORMAS EDUCATIVAS" • Objetivo: Analizar el proceso educativo en El Salvador y la influencia de las reformas educativas, desarrollando el pensamiento critico del alumnado; sin olvidar analizar el rol que desempeña el docente en la formación del ser humano (5 TEMAS)

  15. DIDACTICA GENERAL I DISCUSIÓN DEL PROGRAMA • Unidad I. " EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA" • Pedagogía, antecedentes, conceptos fundamentales • La didáctica como disciplina, definiciones • La didáctica dentro de la pedagogía • Elementos, momentos y principios de la didáctica • Las fases del proceso didáctico • El acto educativo y el hecho pedagógico • Fines educativos y la persona humana • El rol del educador/a. • Cualidades y características del docente. • El educando, centro del aprendizaje • Las formas de comunicación docente • Rol de padres y madres de familia en la educación

  16. DIDACTICA GENERAL I DISCUSIÓN DEL PROGRAMA • Unidad II. "LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN" • Contenidos: • Los pasos del método científico, organización de la información • Los tipos de investigación y sus problemas (Definición de un problema de Investigación) • Elaboración y aplicación de instrumentos de investigación • El proceso de investigación, sus componentes • Análisis de resultados de la investigación • Devolución <Defensa de resultados obtenidos>

  17. DIDACTICA GENERAL I • Unidad III. "ENFOQUES Y TEORÍAS EN EDUCACIÓN, SUS IMPLICACIONES DIDÁCTICAS" • Los movimientos educativos contemporáneos. • Escuela Nueva • La pedagogía socialista • Movimientos antiautoritarios y libertarios • Movimientos sobre la desescolarización de la sociedad • 2. Enfoques educativos actuales en América Latina. • El constructivismo • Escuela de Paulo Freire, comunicativa • La educación crítica y los movimientos sociales; Educación de género, El ecologismo, los derechos humanos, el Pacifismo. • La escuela nueva de Colombia • La educación por competencias • Misiones educativas bolivarianas • Calidad total de la educación

  18. DIDACTICA GENERAL I DISCUSIÓN DEL PROGRAMA • Unidad IV. "LA EDUCACIÓN EN EL SALVADOR Y LAS REFORMAS EDUCATIVAS“ • Contenidos: • Concepciones teóricas y didácticas de las reformas educativas 1940, 1968,1995. • La reforma curricular, principios y objetivos • La renovación pedagógica en El Salvador y su impacto en la comunidad Educativa. • El plan 2021. • Plan educativo “Vamos a la escuela”

  19. DIDACTICA GENERAL I • METODOLOGÍA DE TRABAJO • TECNICAS GRUPALES DE DISCUSION • GENERAR DIALOGO ABIERTO • QUE LOS ESTUDIANTES EXPONGAN SUS PUNTOS DE VISTA • INVESTIGACIONES BIBLIOGRAFICAS (EN GRUPOS) QUE EXPRESEN SU EXPERIENCIA VIVENCIAL. • ASIGNACION DE TAREAS Y RESOLUCION DE GUIAS E INVESTIGACION DE CONCEPTOS PARA DISCUSION EN CLASES. • ELABORACION DE ENSAYOS (ESCRITOS INTERPRETATIVOS PROPIOS) QUE REFLEJE EL GRADO DE ASIMILACION QUE DEN A CONOCER SU CAPACIDAD DE ANALISIS Y SINTESIS. • EXPOSICIONES DE TEMAS QUE SEAN ASIGNADOS

  20. DIDACTICA GENERAL I EVALUACIÓN El proceso de evaluación se apegara a los establecidos tradicionalmente por la universidad, pero se agregara en el desarrollo de la misma cátedra la auto evaluación y la evaluación, con la finalidad de crear la cultura de la evaluación personal y que a su vez sirva para tomar decisiones frente a los resultados obtenidos. La ponderación queda establecida así: Asistencia10% Traducidas a 7 inasistencias* Tres Laboratorios 30% Pueden ser exposiciones, trabajos de Exposición u otros. Tres Parciales 60% 100% * Si un/una estudiante al finalizar las clases tiene 7 o mas inasistencias sin justificación, pierde el derecho de su ultima evaluación parcial. (Examen final) Caso contrario se le agrega la respectiva ponderación a su nota final.

  21. DIDACTICA GENERAL I • BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA • Libros: • Avolio de Cols, S.(1979) “El planeamiento del PEA” Argentina, Marymar. • Galo de Lara, C. Ma.(1987)“Objetivos y planeamiento” Guatemala, Piedra Santa. • Hernández Sampieri, R. (2000) "Metodología de la investigación" México, Mc Graw Hill. • Nérici, I. (1973) "Hacia una didáctica general dinámica" Argentina, Kapelusz. • Picado Godínez, F. Ma.(2006) “Didáctica general” • Vadillo G. y Klingler C (2004) “Didáctica” México, Mc Graw Hill. • Recopilación de biblioteca PEDAGOGICA. “Movimientos educativos contemporáneos" • MINED "Documentos de la reforma educativa I y III” • MINED “Un vistazo a la educación del pasado” • Trabajos de didáctica de ciclos anteriores- Biblioteca UPES

  22. DIDACTICA GENERAL I • BIBLIOGRAFIA SUGERIDA • TESIS • Trabajos de graduación(tesis) • MERLOS CASTRO, N, TURCIOS M.(1995) “Evaluación de la Educación formal de Los niveles parvularia y básica recibida por la población salvadoreña de 1989- 1992” (Tesis de Licenciatura) Universidad Pedagógica de El Salvador. • LOPEZ ALVARENGA, JOSE MARIO (1990)”Reforma educativa salvadoreña en el marco de las relaciones de dependencia” (Tesis de Licenciatura) Universidad Pedagógica de El Salvador • DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: Buscador Google. • Digitar didáctica y luego: • - wwweduca.aragob/esaplicadi/didact/didac.htm • - www.uca.es/dept/didactica • - www.uned.es • - http://dewey.uab.es/pmarques7evdioe.htm • - www.monografias.com

  23. EVALUACION DIAGNOSTICA • Indicaciones: Responda a las siguientes interrogantes: • ¿Qué podría sugerir para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje: • ¿Explique lo que usted conoce sobre el sistema educativo salvadoreño? • Que reformas educativas conoce? • Defina en que consiste “Educación”: • ¿Cuál cree que es el objeto de la didáctica? • ¿Cuales son sus perspectivas para esta asignatura?

  24. FICHA DEL ESTUDIANTE DIDACTICA GENERAL I Complete la siguiente información: Nombre completo:_____________________________________ Carrera y Especialidad: _________________________________ Fecha de nacimiento: _____________ Telefono: _____________ Domicilio (Municipio, colonia, cantón) _____________________ Trabaja actualmente? (puede escribir donde) ________________ Tiene Facebook ___ con que nombre: _____________________ Escriba su correo electrónico personal_____________________ Correo electrónico institucional: _________________________ Escriba sus expectativas para esta asignatura: _______________ ____________________________________________________ ____________________________________________________

  25. INVESTIGACION DE CONCEPTOS Indicaciones: Para la próxima clase () definir los siguientes conceptos: Pedagogía Educación Didactica Aprendizaje Enseñanza

More Related