1 / 1

Objetivos :

1,0. 1,0. 0,8. 0,8. 0,6. 0,6. 0,4. 0,4. 0,2. 0,2. 0,0. 0,0. 0,0. 2,5. 5,0. 7,5. 10,0. 12,5. 0. 5. 10. 15. 20. Meses. Meses. Evaluación de pemetrexed -bevacizumab en pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón avanzado en un centro hospitalario.

Download Presentation

Objetivos :

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1,0 1,0 0,8 0,8 0,6 0,6 0,4 0,4 0,2 0,2 0,0 0,0 0,0 2,5 5,0 7,5 10,0 12,5 0 5 10 15 20 Meses Meses Evaluación de pemetrexed-bevacizumab en pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón avanzado en un centro hospitalario I. Ghanem1, J.M. Sánchez2, L. Iglesias1, G. De Velasco1, B. Homet1, E. Garralda1, H. Cortes-Funes1. 1. Departamento de Oncología Médica Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 2. Departamento de Oncología Médica MD Anderson, Madrid Pemetrexed-bevacizumab (PB) es una combinación de nuevos fármacos que actualmente está siendo evaluadapara carcinoma no microcítico de pulmón (CNMP) avanzado1,2. Este es un estudio retrospectivo que analiza la toxicidad y eficacia de esta combinación en la práctica diaria de un centro hospitalario. Objetivos: Métodos: Se revisó la historia clínica de todos los pacientes con diagnóstico histológico de CNMP avanzado tratados con el esquema pemetrexed más bevacizumab I.V. (dosis de 500mg/m2 y7.5 ó 15 mg/Kg respectivamente cada 3 semanas) durante 2008 y 2009 en el Hospital Universitario 12 de Octubre. Se recogieron las características demográficas de los pacientes, la toxicidad, la respuesta radiológica y la supervivencia. Resultados: La mediana de edad de los 12 pacientes evaluados (4 mujeres y 8 varones) fue de 56 años (43.5-66). Todos presentaban ECOG 1 al inicio del tratamiento y 11 de ellos (92%) fueron diagnosticados como estadio IV. La histología predominante fue el adenocarcinoma con 5 casos (41%), seguida de carcinoma no microcítico 3 (25%), carcinoma de células grandes 2 (17%) y carcinoma epidermoide 2 (17%). Los pacientes habían recibido una mediana de dos líneas previas de quimioterapia. La mediana de ciclos de PB administrados fue de 3.5 ciclos (rango 1 a 17). Un paciente presentó trombosis de vena cava. No hubo toxicidad hematológica grado 3-4. La tasa de control de la enfermedad (respuesta parcial y enfermedad estable) fue del 58% (7 pacientes). La mediana de supervivencia global y de supervivencia libre de progresión fueron 6 y 2.5 meses respectivamente. Supervivencia global Supervivencia libre de progresión Conclusiones: En nuestro estudio, el esquema pemetrexed-bevacizumab presenta un buen perfil de toxicidad y muestra una aceptable supervivencia en pacientes que han recibido previamente varias líneas de tratamiento. Referencias: 1. Weiss GJ. et al. Single-InstitutionExperiencewithPemetrexedand Bevacizumab as Salvage Therapy in Advanced Non Small CellLungCancer. ClinicalLungCancer 8, No. 5:335-338, 2007 2. Adjei AA, Mandrekar SJ, Dy GK, et al: Phase II trial of pemetrexed plus bevacizumab for second-line therapy of patients with advanced non-small-cell lung cancer: NCCTG and SWOG study N0426. J ClinOncol 28:614-619, 2010

More Related