1 / 13

Composición del gobierno

Gobierno del Gral. José Félix Uriburu 1930-1932 Gobierno del Gral. Agustín P. Justo 1932-1938 Dos caras de una misma moneda. Composición del gobierno. Eran todos representantes de la elite conservadora (oligarquía terrateniente). Abogados de empresas extranjeras Jueces Directivos de la S.R.A.

ethan-young
Download Presentation

Composición del gobierno

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Gobierno del Gral. José Félix Uriburu 1930-1932Gobierno del Gral. Agustín P. Justo 1932-1938Dos caras de una misma moneda

  2. Composición del gobierno • Eran todos representantes de la elite conservadora (oligarquía terrateniente). • Abogados de empresas extranjeras • Jueces • Directivos de la S.R.A. • Ganaderos de la pampa húmeda • banqueros

  3. El petróleo no tuvo nada que ver… • Ministro del Interior: Matías Sánchez Sorondo, abogado de Standard Oil. • Ministro de Agricultura, Horacio Béccar Varela y Ministro de Obras Públicas, Octavio Pico, vinculados a empresas de petróleo • Ministro de RREE, Ernesto Bosch, había presidido la filial argentina de la petrolera Anglo-Persian.

  4. Proyecto corporativista • Ley marcial. • Intervino las provincias. • Disolución del Congreso • Persecución de oposición • Idea de Reformar la Constitución, suprimir la Ley Sáenz Peña y poner un sistema de voto calificado. • Proyecto cae con elecciones de 1931

  5. Concordancia • El fascismo de Uriburu asustó a los oligarcas liberales. • Es la unión de los Conservadores, los radicales antipersonalistas (antiyrigoyenistas) y los socialistas independientes. • Nueva derecha política que consagra a Justo – Roca (h) como fórmula presidencial. • El radicalismo fue proscripto y hubo fraude generalizado. • ¿Quién iba a ganar?

  6. ¿Cómo mantenerse en el poder sin apoyo popular? • Fraude (considerado patriótico). Manuel Fresco • Intervenciones federales • Violencia política (asesinatos, picana) • Apoyo del ejército (bien adobado: ascensos, rearme, viajes de capacitación, numerosos edificios). • Apoyo de la Iglesia

  7. Cambiamos el Fascismo por el Fraude Patriótico. • Se reanudaba el viejo duelo entre democracia popular y oligarquía. • Con un radicalismo dividido. • Fraude y privilegio fueron las consignas de este período.

  8. La corrupción

  9. CHADE • 1936 El Concejo Deliberante trata la prórroga al grupo SOFINA (extranjero). • La gente estaba en contra por costos del servicio y abusos de la compañía. • El radicalismo imperante aprueba un proyecto elaborado por técnicos de la empresa, que legalizaba las trasgresiones criticadas por la opinión pública y prorrogaba por 40 años la concesión. • 1943 Investigación. Coimas y campaña. • Un detalle: el Ministro de Hacienda era el Dr. Federico Pinedo, abogado y asesor de SOFINA.

  10. 222 Ha en el Palomar para el Ejército • 1934 ofrecidas por el dueño a un peso el metro cuadrado. Peritos 0,19 ctvos. • 1937 Testaferros la compran a 0,65 ctvos. • 1938 Ortiz la compra a 1,10 • Se hace todo al mismo tiempo y al revés. • Diputados metidos y atrapados.

  11. Comisión investigadora del Comercio de Carnes: Los frigoríficos vs. Lisandro de la Torre Un acontencimiento que permite graficar las obstrucciones al trabajo de la Comisión. La empresa Anglo se había negado a entregar los cálculos de sus costos de producción que tenía en BS.AS., pero tres estibadores portuarios denunciaron que las planillas correspondientes estaban siendo enviadas a la casa matriz en el vapor Norman Star colocadas en más de 20 cajones con el rótulo corned beef, cubiertos por bólsas de estiércol.

  12. Resultados • El estado no controlaba si los impuestos que abonaban los frigoríficos extranjeros eran los reales. A los nacionales los perseguían para que no evadieran. • Se les pagaba mejor el cambio de dinero. • Imponían precios más bajos a los productores que los que se pagaban internacionalmente. • Trabajo inhumano en frigoríficos y salarios miserables. • Tendencia a monopolizar el mercado comprando pequeños frigoríficos (previo ataque) • Todo con la necesaria complicidad del Estado. • - Que parezca un accidente…

More Related