1 / 36

Integrantes: lisseth borbor Estefania oviedo Maria fernanda VELEZ Sonnia zapata

PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES DEL ECUADOR. Integrantes: lisseth borbor Estefania oviedo Maria fernanda VELEZ Sonnia zapata. La organización de las unidades productoras en el sistema económico se denomina como sectores productivos que se clasifican en base a sus actividades como:

ethel
Download Presentation

Integrantes: lisseth borbor Estefania oviedo Maria fernanda VELEZ Sonnia zapata

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRINCIPALES SECTORES INDUSTRIALES DEL ECUADOR Integrantes: lisseth borbor Estefaniaoviedo Mariafernanda VELEZ Sonnia zapata

  2. La organización de las unidades productoras en el sistema económico se denomina como sectores productivos que se clasifican en base a sus actividades como: • Sector Primario: Las actividades más representativas del sector primario son: la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la silvicultura.  La revolución industrial redujo la necesidad de tanta fuerza de trabajo.  Permitió el aumento de la productividad.  Los capitales, la fuerza de trabajo y las mercancías excedentes se invirtieron en la industria.

  3. Sector Secundario.-  Este sector abarca a la industria y a todas las actividades de transformación de la materia prima en un bien de equipo o consumo.  El sector industrial se caracteriza por la concentración geográfica de la producción, buscando ventajas comparativas y de localización y de la población.  Surgen las grandes ciudades y las regiones industriales, y las regiones especializadas.  Aparece la necesidad de crear mercados más amplios.  El transporte tendrá un papel fundamental. • Se distinguen tres tipos básicos de industria, la industria pesada, la industria de equipo y la industria ligera.

  4. Las nuevas tecnologías han hecho aumentar la productividad en la industria.  Las tareas automatizadas permiten realizar el mismo trabajo con menos obreros y en menos tiempo.  • Esta dividido en dos sub-sectores: Industrial Extractiva e Industrial de Transformación: • - Industrial Extractiva.- Compuesta por extracción minera y de petróleo.- Industrial de Transformación.- Compone las demás ramas Industriales como Envasado de Legumbres y Frutas, Embotellado de refrescos, Abonos y Fertilizantes, Vehículos, Cementos, Aparatos electrodomésticos, etc.

  5. Sector Terciario.-  Son las unidades productoras (en adelante se la llamará empresa), que asisten a otras empresas para el desarrollo de sus actividades, estas empresas son las llamadas de servicio y distribución, tales como transporte, administración, turismo, jurídico, etc.  Se dedica básicamente a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y empresas.  Su labor consiste en proporcionar a la población todos los productos disponibles en el mercado.  Gracias a ellos tenemos tiempo para realizar las múltiples tareas que exige la vida en sociedad: productor, consumir y ocupar el tiempo de ocio.

  6. La industria manufacturera, después del comercio, es el sector que más aporta a la economía del país • Las importaciones del sector industrial representan alrededor del 43% de las importaciones totales. • Las exportaciones del sector industrial representan el 23% de las exportaciones totales del país, y el 46% de las exportaciones totales no petroleras. • Las importaciones totales para el sector industrial fueron 7.443 millones de dólares y registran un crecimiento de 41% en valor, pero en volumen solo crecen 5%. • Las importaciones industriales representan el 43% de las importaciones totales. • Las importaciones para la industria se distribuyen de la siguiente manera: 62% materias primas y 38% bienes de capital.

  7. Análisis de Principales Actores

  8. Principales Actores – Industria Plástica Plásticos Panamericanos S.A. PLAPASAPICA BICPLASTIGAMAPlásticos Ecuatorianos 

  9. Principales Actores – Industria Químicos Brenntag Ecuador S.A.Indiquimica S.A. AGA S.A.RESIQUIM S.A.Basf Ecuatoriana S.A.

  10. Centro de Servicio InformáticoCSI

  11. Csi VisiónSer el Centro del Conocimiento de la Escuela Politécnica, con la infraestructura de Comunicación y servicios que la comunidad requiere. MisiónProveer a la Alta Dirección el acceso a los principales indicadores de gestión de la Institución, a través de una infraestructura de información y comunicación corporativa, que permitan mantener procesos que maximicen el ingreso.

  12. EL CSI se encuentra integrada por:

  13. Servicios • Creación de Cuentas Electrónicas. • Correo Electrónico. • Asesoría en Adquisición de Equipos de Computación y Telecomunicaciones. • Diseño de Redes. • Web Hosting (Alojamiento de páginas web). • Creación de Dominios (______.espol.edu.ec). • Soporte Técnico a Usuarios. • Soluciones Informáticas para la Gestión Administrativa-Financiera y Académica de la ESPOL.

  14. SISTEMA DE ADMINISTRACION ACADEMICA PREGRADO - SAAC • SAAC es una moderna herramienta de información, diseñada con tecnología de orientación de objetos para ambientes cliente/servidor. • El manejador de la base de datos “DB2 versión 8.0”, que garantiza seguridad y consistencia de la información. • Definición de información personalizada, para habilitar las opciones del sistema de acuerdo a los procedimientos propios de cada unidad. • Caracteristicas técnicas • El Sistema Académico esta conformado por una aplicación cliente/servidor de escritorio y una aplicación web. • La aplicación de escritorio está desarrollada con "VisualAgeforSmallTalk" de IBM, herramienta de desarrollo orientada a objetos, actualmente se utiliza la versión 5.0. • La aplicación de escritorio esta dirigida para cliente en los siguientes sistemas operativos: Windows 98, Windows 2000 Profesional y Windows Xp con plataforma i386. • Requiere un servidor de base de datos, instalado con "DB2", versión 8.0 que tiene todas las ventajas de las base de datos más modernas. • La aplicación web esta desarrollada en la plataforma .NET de Microsoft utilizando el Visual Studio. NET.

  15. SISTEMA DE ADMINISTRACION ACADEMICA PREGRADO - SAAC

  16. SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS Es una moderna herramienta de información, desarrollada en Microsoft .Net, en una plataforma amigable, fácil de mantener y con servicios a través de internet.La flexibilidad de sus opciones permite segregar funciones de control sobre el manejo presupuestario, financiero y contable de la empresa.Su principal propósito es mantener una base de datos del personal que labora en la institución, recogiendo.El sistema contempla dos módulos, que corresponden a: manejo del Recurso Humano y manejo de la información sobre los seguros de vida y salud que tienen los empleados como un beneficio institucional.El módulo del manejo del RRHH para escritorio

  17. WAP ESPOL Es un servicio de consultas a través de dispositivos móviles (teléfonos celulares, PDA, etc.) utilizando la tecnología WAP. Requerimientos de los dispositivos móviles para acceder a este servicio • Poseer capacidad WAP, es decir que posean un navegador. • Soporte de imágenes .JPG • Tener configurado en el dispositivo el servicio de internet móvil vía GPRS o la que les facilite la operadora de la telefonía móvil.

  18. computadores personales Hay 3000 personales q tiene:

  19. Computadores portÁtiles • 100 portátiles que tienen:

  20. servidores

  21. polimatico • Es un equipo, construido en la ESPOL, con el fin de proporcionar los certificados de orden académico que solicitan los estudiantes, en pocos segundos, sin necesidad de intervención humana. • 3 Polimaticos • Obtención de contraseñas olvidadas, a través del uso del carnet politécnico • Certificados de: • Conducta • Certificado único de graduación • Estudios (Estar tomando materias en el presente término académico) • Ser estudiante Regular

  22. Audioespol • Es un sistema de Respuesta por Voz que realizar consultas desde cualquier lugar por medio del sistema telefónico convencional. • Disponible de manera ininterrumpida durante los 365 días del año. • Información Académica • Información Financiera

  23. SAF :sistema de administracion financiera • Es una moderna herramienta de información, diseñada con tecnología de orientación de objetos para ambientes cliente/servidor. La flexibilidad de sus opciones permite segregar funciones de control sobre el manejo presupuestario, financiero y contable de la empresa

  24. El manejador de la base de datos soporte es "IBM DB2 Versión 8", que garantiza seguridad y consistencia de la información. • Definición de información personalizada, para habilitar las opciones del sistema de acuerdo a los procedimientos propios de negocio; por ejemplo: tipos de cobros a clientes. • Integración completa de todos los módulos con Contabilidad, lo cual permite un registro automático y permanente de las transacciones contables. • Definición de parámetros Generales de la empresa. • Ajustado a la reglamentación vigente en materia de control interno, de contabilidad gubernamental, de comercio y de recaudación fiscal. • Módulo de Control de Acceso a las aplicaciones, que permite definir usuarios y roles, con funciones y autorizaciones específicas.

  25. Caracteristicastecnicas • Desarrollado en 1996 y puesto en ejecución en Agosto de 1997. El sistema ha sido desarrollado íntegramente por personal de la ESPOL. Actualmente se le da mantenimiento continuo para adaptarlo a las necesidades internas y externas dictadas por reglamentos y regulaciones de ley. • Su diseño es Cliente/Servidor. • Las aplicaciones han sido desarrolladas con "el software IBM Visual AgeSmallTalk", herramienta de desarrollo orientada a objetos. • En las estaciones del cliente en ambiente Windows XP. • Se utiliza un servidor de base de datos, instalado con "IBM DB2". • En Mayo de 2006, se actualizó el software de administración de base de datos a la última versión (Versión 8) y se adquirió un nuevo servidor marca SUN modelo FIRE T2000.

  26. licencias • Licencias • Microsoft Campus Agreement • F-Secure • Autodesk • MathLab y Simulink • Labview • ON BASE • Developer Express • IBM DB2 Enterprise • IBM Tivoli Storage Manager forDatabases • Lotus Notes • Adobe • SOLIDWORKS • Software PETREL •  Software POLYFLOW

  27. Microsoft

  28. F-Secure

  29. Autodesk

  30. MathLab y Simulink

  31. ON BASE

  32. Developer Express En agosto 2007, el CSI adquirió una licencia del software DeveloperExpress.AyudaBorlandDelphi, C++ Builder and Microsoft Visual Studio, tales como ExpressQuantumGrid, ExpressBars, ExpressScheduler. • IBM DB2 Enterprise Es el sistema de administración de la Base de Datos Institucional, desde el año 1996. La licencia de uso es para un servidor de Base de Datos y sus respectivos clientes. • IBM Tivoli Storage Manager forDatabases En el mes de mayo 2008 se renovaron las licencias (20) del Tivoli Storage Manager por un año

  33. Lotus Notes Lotus Domino/Notes es un software que facilita el manejo de correo electrónico, Calendarios y Agendas. También es una plataforma de colaboración que permite compartir bases de datos documentales tales como de procedimientos, manuales o foros de discusión. Y finalmente es una plataforma de Coordinación, utilizando aplicaciones Notes con flujo de trabajo.La ESPOL tiene una licencia corporativa adquirida desde el año 1996.

  34. Software PETREL En el mes de mayo 2008, se autorizó la compra de la licencia por un año del Software PETREL para la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra • Software POLYFLOW En agosto 2008, se autorizó la adquisición de un licenciamiento del Software POLYFLOW Research (5 tasks) para la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción

  35. Otros tipos de tecnologias • Espol cuanta con 16 buses propios que usan la tecnología de los sensores para controlar la cantidad de estudiantes que viejan a diario. • También cuentan con GPS para la localización de los buses • Las aulas nuevas cuentan con televisores, los proyectores.

More Related