1 / 7

El proyecto Aula una estructura innovadora para el aprendizaje en el MEIF

Facultad de Psicología ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGIÓN VERACRUZ - BOCA DEL RÍO. El proyecto Aula una estructura innovadora para el aprendizaje en el MEIF Dr. Jorge Arturo Balderrama Trápaga

etta
Download Presentation

El proyecto Aula una estructura innovadora para el aprendizaje en el MEIF

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Facultad de Psicología ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD REGIÓN VERACRUZ - BOCA DEL RÍO El proyecto Aula una estructura innovadora para el aprendizaje en el MEIF Dr. Jorge Arturo Balderrama Trápaga “El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), innovación y calidad educativa; estructuración de la oferta educativa, desarrollo de la investigación y del postgrado” Junio 2009

  2. El cambio en la práctica docente El uso de las nuevas tecnología de la información. Desarrollo de Investigación. Propiciar la Transmisión social del conocimiento. Generar la interdisciplinaridad. Favorecer el trabajo colectivo.

  3. Solicitud para el cambio en la práctica docente ¿En qué impacta nuestra labor? Mayor número de horas frente a grupo. Mayor actividad educativa (planeación). Mayor número de horas en la gestión. Mayor número de estudiantes atendidos. Mayor producción (publicación e investigación).

  4. Como cambiar la práctica docente Mayor capacitación para el uso de los recursos tanto tecnológicos como humanos. Facilitación de recursos tecnológicos (mejor equipo de computo). Capacitación para el desarrollo de nuevas propuesta educativas. Traslado y transformación de estructuras académico educativas a las tecnológicas.

  5. Como cambiar la práctica docente Mejor planeación y reestructuración de la distribución del trabajo (departamentalizar). Redimensionar el trabajo en el aula. Menos horas frente a grupo. Mayor número de horas en el campo y el laboratorio. Mayor número de horas para la investigación y la publicación.

  6. Como cambiar la práctica docente Nuevos sistemas de control y regulación del trabajo. Nuevos sistemas de evaluación de la producción y participación académica. Nuevas propuestas de registro de la información y la participación académica. Nuevas alternativas de solución a la problemática universitaria.

  7. Conclusión Nuevas practicas educativas a través de la supervisión tecnológica. Nuevas aproximaciones para el incremento de la matricula virtual y a distancia. Nuevas propuestas de evaluación educativa y reconocimiento de las competencias a través de sistemas virtuales.

More Related