1 / 48

TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

TRATAMIENTO ONCOLÓGICO. PROTOCOLOS. Inés Saavedra García Junio 2004. CANCER. DEFINICIÓN : el cáncer está producido por una mutación o alguna otra activación anormal de genes que controlan el crecimiento celular y la mitosis de la célula (ONCOGENES).

etta
Download Presentation

TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRATAMIENTO ONCOLÓGICO PROTOCOLOS Inés Saavedra García Junio 2004

  2. CANCER • DEFINICIÓN:el cáncer está producido por una mutación o alguna otra activación anormal de genes que controlan el crecimiento celular y la mitosis de la célula (ONCOGENES). En todas la células existen ANTIONCOGENES que suprimen la actividad de los primeros. La perdida o inactivacion de los antioncogenes permite la activación de los oncogenes y con ello la aparición del cáncer.

  3. CANCER • CARACTERÍSTICAS INVASORAS DE LA CÉLULA CANCEROSA: -No respeta los limites de crecimiento celular. -Tienen menor adherencia entre si por lo que tienden a desplazarse a otras localidades del organismo y penetrar en el torrente sanguíneo (invasión y metástasis). -La velocidad de crecimiento es el determinante principal de la respuesta terapéutica y curabilidad

  4. Solo las células en estado proliferativo añaden masa al tumor. CICLO CELULAR G0 DIFERENCIACION Alcaloides de la vinca Taxanos M G1 Bleomicina Epipodofilotoxinas G2 S Antimetabolitos Inhibidores de topoisomerasa I

  5. TRATAMIENTO ONCOLOGICO • Tratamiento quirúrgico. • Radioterapia (RT). • Quimioterapia (QT).

  6. MECANISMOS DE MULTIRESISTENCIA • Glucoproteina P = glucoproteina de multitransporte de fármacos. • Proteínas exportadoras MRP. • Glutation y glutation-s transferasa.

  7. CLASIFICACION DE ANTINEOPLASICOS

  8. 1.Fármacos antimetabolitos Son fase S específicos porque actúan en la fase de síntesis del ciclo celular. • Análogos del ac. Fólico: Metotrexato (DHFR) y Raltitrexed (TS). • Análogos de bases pirimidínicas: Fluorouracilo (TS), citarabina y gemcitabina (ADNpol). • Análogos de bases puricas: 6-mercaptopurina, fludarabina

  9. REACCIONES ADVERSAS ANTIMETABOLITOS • Mielosupresión. • T. gastrointestinal: nauseas/vómitos. • T. Dermatológicas: alopecia. • Nefrotoxicidad (MTX). • Neurotoxicidad: Ataxia cerebelosa (5-Fu). • Sdre. Pseudogripal (gemcitabina)

  10. 2. Agentes alquilantes: No son fase especificos pudiendo actuar en cualquier fase del ciclo celular. • Mostazas nitrogenadas: Ciclo/Ifosfamida. • Nitrosoureas: Carmustina. • Etileniminas: Tiotepa. • Atípicos: Procarbazida y Dacarbazida. • Metales pesados: Cis/Carbo/Oxaliplatino.

  11. REACCIONES ADVERSAS ALQUILANTES • Mielotoxicidad. • Nefrotoxicidad y acidosis metabólica. Mostazas • Cistitis hemorrágica y cáncer de vejiga. nitrogenadas • Neurotoxicidad. • Ototoxicidad. Metales pesados • T. Gastrointestinal (cisplatino)

  12. 3.Productos naturales: Mecanismo de acción variado. • Inhibidores de la mitosis (tubulina): • Alcaloides de la vinca • taxanos • Inhibidores de topoisomerasas: • Inhibidores de Topo I (Topo/Irinotecan) • Inhibidores de TopoII (Podofilotoxinas). • Antibióticos: • Intercalantes(Bleomicina) • Inhibir topo II (antraciclinas). • Enzimas:L-asparraginasa rompe el aa asparragina.

  13. REACCIONES ADVERSAS PRODUCTOS NATURALES • Neurotoxicidad (vincristina). • Reacciones anafilácticas (taxanos). • T. Pulmonar Fibrosis intersticial (bleomicina) • Cardiotoxicidad Dexrazoxano (antraciclinas) • Mielosupresion. • Sdre. Colinergico Atropina (camptotecinas) • Pancreatitis (L-asparraginasa).

  14. TRATAMIENTO DE SOPORTE PROTOCOLOS ANTIEMETICOS PROTOCOLOS DE HIDRATACION PREMEDICACION DE TAXANOS

  15. CITOSTATICOS EMETOGENOS

  16. FARMACOS ALTAMENTE EMETOGENOS • Preciclo (iv): • Dexametasona • Antagonistas serotoninergicos (ondansetron) • Postciclo (oral): • Prednisona • Metoclopramida • Torecan sup. • Antagonistas serotoninergicos

  17. FARMACOS MODERADAMENTEEMETOGENOS • Preciclo (iv): • Dexametasona • Metoclopramida • Postciclo (oral): • Metoclopramida • Torecan sup • Prednisona • Antagonistas serotoninergicos

  18. FARMACOS POCO EMETOGENOS • No se utilizan antiemeticos profilácticos. • Se recomienda que todos los pacientes tomen orfidal antes de recibir la QT.

  19. PROTOCOLOS DE HIDRATACION • Protocolo para el cisplatino: • Hidratación comercial: sol. Palex • Hidratación no comercial: • glucosalino+kcl+sulmetin • manitol 10%

  20. PREMEDICACION DE TAXANOS • DOCETALXEL • Dexametasona oral. • PACLITAXEL • Dexametasona iv. • Polaramine iv • Tagametiv

  21. PROTOCOLOS QUIMIOTERÁPICOS

  22. CARCINOMA DE MAMA • Quimioterapia de 1ª línea: FAC:cada 21 días y 6 ciclos. Dosis: 600mg/m²,60mg/m² y 600mg/m² FEC:cada 21 días y 6 ciclos. Dosis: 500mg/m²,75mg/m² y 500mg/m² CMF:cada 28 días y 6 ciclos. Dosis: 600mg/m²,40mg/m² y 600mg/m²

  23. CARCINOMA DE MAMA • Quimioterapia de 2ª línea: • Taxanos: • Docetaxel (TaxotereR): dosis 90mg/m2, cada 21 días hasta progresión o toxicidad inaceptable. • Paclitaxel (TaxolR): • TAX1: semanal, dosis 80mg/m2 • TAX2: cada 14 días * 4ciclos, dosis 175mg/m2 • Vinorelbina • Fluoropirimidinas: • Capecitabina(XelodaR)

  24. MODIFICACIONES EN LOS PROTOCOLOS DEL C.M • Toxicidad GI reducir dosis de ciclofosfamida, Mtx, 5-Fu adriamicina. • Cistitis hemorrágica suspender ciclofosfamida y sustituir por melfalan Hiperhidatacion + mesna. • Cardiotoxicidad suspender antraciclinas (dosis acumulativa). • Hipersensibilidad ver pauta de taxanos.

  25. TERAPIA HORMONAL DEL CANCER DE MAMA Cáncer hormona-dependiente (receptores estrogenicos). • Antiestrogenos: Tamoxifeno • Agonista LHRH: Goserelina • I. aromatasa: Anastrozol, Letrozol y Formestano. • Progestagenos: Megestrol • Andrógenos: Fluoximesterona

  26. TERAPIA HORMANAL DEL CANCER DE MAMA • Reacciones adversas: • Antiestrogenos:sofocos, sangrado vaginal e hipercalcemia en pac con metástasis óseas. • Agonista LHRH:sofocos, disfunción sexual, impotencia y disminución de la libido. • I. Aromatasa: sofocos, disminución de la libido, impotencia. • Progestagenos:acne, hirsutismo, aumento de peso. • Andrógenos:virilización, disfunción hepática, masculinización de fetos femeninos.

  27. NUEVOS TRATAMIENTOS PARA EL CANCER DE MAMA • ANTICUERPOS MONOCLONALES: Trastuzumab (HerceptinR) : Solo en cáncer de mama metastático que sobreexprese el receptor HER2, solo o asociado a paclitaxel. Induce citotoxicidad en células tumorales. Acción sobre tejido sano mínimo.

  28. NUEVOS TRATAMIENTOS PARA EL CANCER DE MAMA • Reacciones adversas: • Síndrome pseudogripal. • Fiebre paracetamol+difenhidramina • Escalofríos • Cardiotoxicidad (ICC). • Toxicidad pulmonar.

  29. NUEVOS TRATAMIENTOS PARA EL CANCER DE MAMA • DOXORUBICINA LIPOSOMAL • Para pacientes con antecedentes de hipertensión mantenida y/o problemas cardiovasculares. • Hay dos formulaciones: no pegilada (MyocetR) pegilada (CaelyxR).

  30. NUEVOS TRATAMIENTOS PARA EL CANCER DE MAMA • Reacciones adversas: • Dermatológicas Hiperpigmentacion • Síndrome mano-pie en formulación pegilada (CaelyxR) • Hematológicas Mielosupresion

  31. CARCINOMA DE OVARIO • Quimioterapia de 1ª línea: TACA (Taxol + Carboplatino) Cada 21 días * 6 ciclos • Quimioterapia de 2ª línea: Doxorubicina liposomal pegilada (Caelyx) Topotecan

  32. CARCINOMA DE ESÓFAGO • Quimioterapia: • CIF1: Cisplatino + 5-Fu Dosis 20mg/m² y 200mg/m² (infusor de 7 días) • Radioterapia concurrente: debe intentar iniciarse desde el primer ciclo de QT.

  33. CARCINOMA DE ESOFAGO • Complicaciones y modo de actuación: • Nefrotoxicidad (hiperhidratacion y diuresis osmótica con manitol). • Nauseas y vómitos intensos por el alto poder emetogeno del cisplatino (Ondansetron). • Mucositis y mielotoxicidad (suspender).

  34. ADENOCARCINOMA GÁSTRICO • Quimioterapia 1ª línea: MAYO (ac.folico+5-Fu) cada 28 días Dosis:20mg/m² y 425mg/m². CIF2 (cisplatino + 5Fu). Dosis mayores. Dosis:80mg/m² y 1000mg/m²

  35. ADENOCARCINOMA GASTRICO • Quimioterapia 2ª línea: ECF (Epirrubicina,Cisplatino y 5-Fu) cada 21 días * 8 ciclos. ECU (Epirrubicina,Cisplatino,ac.folinico y Tegafur) cada 21 días * 8 ciclos. ELF(Etoposido,Leucovorin y 5-Fu) cada 21 días * 6 ciclos

  36. ADENOCARCINOMA GASTRICO • Complicaciones y nodo de actuación: • La toxicidad hematológica y GI puede verse atenuada por el uso concomitante de radioterapia. • Si las complicaciones son muy severas,debe suspenderse el tto de quimio y/o radioterapia hasta que mejore la situación. • Tener en cuenta el tto a dosis reducidas. • Infecciones por neutropenia F. Estimulante hematopoyetico.

  37. ADENOCARCINOMA DE PANCREAS • Quimioterapia : • 5-Fluorouracilo • Gemcitabina (recidivas), cada 28 días. • Radioterapia adyuvante.

  38. CARCINOMA DE COLON-RECTO • Quimioterapia de 1ª línea: MAYOcada 28 días * 6 ciclos. IFFI (Irinotecan,ac.folinico y 5-Fu) cada 14 días hasta progresión o toxicidad inaceptable. • Dosis: 180mg/m2,400mg/m2,400mg/m2,2000mg/m2. OXFU (Oxaliplatino,ac. Folinico y 5-Fu) cada 14 días. • Dosis: 85mg/m2,400mg/m2,400mg/m2,2000mg/m2. OXRA (Oxaliplatino y Raltitrexed) cada 21 días. • Dosis: 130mg/m2,3mg/m2.

  39. CARCINOMA DE COLON-RECTO • Quimioterapia de 2ª línea: semanal cada 28 días. IRINOTECAN cada 3 semanas (dosis mayores) • Radioterapia adyuvante.

  40. NUEVOS TRATAMIENTOS PARA CANCER GASTROINTESTINAL • Anticuerpos monoclonales: • Edrecolomab (PanorexR) • Indicado en cáncer de páncreas y colorrectal en estadio III postcirugia. • Cetuximab, no comercializado en España. • indicado en adenocarcinoma colorrectal que sobre exprese factor de crecimiento EGFR. • Bebacizumab, ensayo clínico FII para tto cáncer colorrectal.

  41. CARCINOMA DE PULMON MICROCITICO • Quimioterapia 1ª línea: Cisplatino+VP-16:cada 21 días * 6 ciclos. Dosis: 80-100mg/m², 100mg/m². • Radioterapia concurrente.

  42. CARCINOMA DE PULMON MICROCITICO • Quimioterapia 2ª línea: CAV (Ciclofosfamida,Adriamicina y Vincristina), cada 21 días * 6 ciclos. • Dosis: 100mg/m2,50mg/m2,2mg. Topotecan/Irinotecancada 21-28 días * 6 ciclos. • Dosis: 1.2-1.5mg/m2 / 125mg/m2. VP-16cada 21 días * 6 ciclos. • Dosis: 50-100mg/m2, vía oral.

  43. CARCINOMA DE PULMON NO MICROCITICO • Quimioterapia 1ª línea: Cisplatino+Gemcitabina cada 21 días * 3 ciclos Dosis: 80mg/m2,1250mg/m2 TXCA(Taxol+Carboplatino) cada 21 días * 3 ciclos. Dosis: 175mg/m2, AUC

  44. CARCINOMA DE PROSTATA • Tratamiento hormonal de 1ª línea: • Análogo LHRH: leuprorelina • Antiandrógeno: bicalutamida.

  45. CARCINOMA DE PROSTATA • Reacciones adversas: • Sofocos • Disfunción sexual • Impotencia • Disminución de la libido.

  46. CARCINOMA DE PROSTATA • Quimioterapia de 2ª línea: • Mitoxantrona • Taxotere +Prednisona cada 21 días. • Taxol • Ciclofosfamida • Vinorelbinadurante 1año

  47. CARCINOMA DE VEJIGA • Quimioterapia de 1ª línea: • CIGE (Cisplatino+Gemcitabina) • Dosis: 80mg/m , 1250mg/m. Cada 21dias*4 ciclos. • CAG(Carboplatino+Gemcitabina) • Para pacientes con disfunción renal u otra contraindicación para recibir cisplatino. • Cada 21dias * 4 ciclos.

  48. CARCINOMA DE VEJIGA • Quimioterapia de 2ª línea: CMV(Cisplatino+Mtx+Vinblastina) • Cada 21 días. • Se puede sustituir el cisplatino por Carboplatino en caso de disfunción renal u otra contraindicación para la utilización de Cisplatino Gemcitabina cada 28 días * 6 ciclos

More Related