1 / 23

Tipos de hormonas

Tipos de hormonas. Aminas. Derivados de aminoácidos. citoplasmáticas Tiroideas Catecolaminas Proteínas y péptidos. (LH, FSH, GH, PTH, Insulina, glucagón y hormonas de la neurohipófisis ) por exocitosis Esteroideas : hormonas suprarrenales, sexuales y metabolitos activos de vitamina D.

eudora
Download Presentation

Tipos de hormonas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tipos de hormonas • Aminas. Derivados de aminoácidos. citoplasmáticas • Tiroideas • Catecolaminas • Proteínas y péptidos. (LH, FSH, GH, PTH, Insulina, glucagón y hormonas de la neurohipófisis) por exocitosis • Esteroideas: hormonas suprarrenales, sexuales y metabolitos activos de vitamina D. • Secreción por difusión

  2. Hormonas suprarrenales • División funcional de las suprarrenales • Corteza. Mesodérmico. • Capas • Glomerular (mineralocortiocises: aldosterona) • Fasciculo reticular (Glucocorticoides: Cortisol y andróngeos: DHEA) • Médula. Ectodérmico • Adrenalina • Noradrenalina

  3. Fisiología de los esteroides • Núcleo de ciclopentanoperhidrofenantreno(3 anillos de 6 carbonos y 1 anillo de 5 átomos de carbono) • Precursor: COLESTEROL. • Los esteroides suprarrenales contiene 19 o 21 átomos de carbono. • Corteza externa: Glomerular. Aldosterona • Corteza interna: Fasciluloreticular. Cortisol y andrógenos suprarrenales.

  4. Cortisol • La secreción es cíclica • Unido a transcortina o globulina transportadora de cortisol • 5% libre que es la parte activa • Metabolizada por 11 hidroxiesteroide-deshidrogenasa La aldosterona se une a proteínas 50% x ello más del 75% se inactiva al pasar x hígado

  5. Los esteroides difunden pasivamente x membrana celular y se unen a receptores intracelulares. • Tipo I (efecto mineralocorticoide) • Tipo II ( efecto glucocorticoide)

  6. Renina • Producida y almacenada en los gránulos de las células yuxtaglomerulares, actúa sobre el angiotensinógeno produciendo angiotensina I. esta se transforma en AG II y estimula la síntesis de aldosterona en la zona glomerular de la corteza suprarrenal.

  7. Angiotensina II • Homeostática • Aumenta la reabsorción de sal en el túbulo proximal, contracción de AA, y E • Favorece la reabsorción renal • Estimula la liberación d aldosterona • Estimula el centro de la sed • Estimula síntesis y liberación de ADH

  8. Aldosterona • Regulador del volumen del líquido extracelular y controla el metabolismo del potasio • Sistema renina - angiotensina • El potasio (estimulación –eliminación) • ACTH (Estimulación, importancia secundaria)

  9. Fisiología de los glucocorticoides

  10. ANDRÓGENOS SUPRARRENALES • DEHIDROEPIANDROSTERONA • DHEAs Se metabolizan por reducción y conjugación hepática y sus metabolitos se eliminan como 17 cetosteroides en orina

  11. Médula suprarrenal • La secreción de catecolaminas se produce tras la liberación de acetilcolina en fibras postganglionares simpáticas de la médula suprarrenal, • Durante el estrés, ejercicio, hipoglucemia, angor, hemorragias, cirugía, anestesia, anoxia

  12. Aumentan la glucemia por producción de glucosa hepática (efecto b) e inhibición de insulina (efecto a). • Catabolizada por • COMT • MAO.

  13. Hormonas gonadales

  14. Ovario • Estrógenos. • Se produce en el ovario en la mujer no embarazada y en la embarazada producida por la placenta. • 17 betaestradiol(Principal) • Durante la pubertad estimulan el crecimiento de útero, trompas, vagina y genitales externos

  15. Progesterona. • Esencial para reproducción y gestación, • 2ª parte del ciclo menstrual, • Post cuerpo lúteo • Favorece la implantación y estimula el desarrollo final de los lobulillos y alveolos de la glándula mamaria. • Aumenta la temperatura corporal y estimula la respiración, relajación del músculo liso.

  16. Andrógenos • Androstenediona. • Testosterona.

  17. Opioides endógenos(endorfinas y encefalinas) • Síntesis. Las endorfinas y aminoácidos de la leuencefalina se encuentran en la molécula POMC (proopiomelanocortina) sintetizada en la adenohipófisis por células conrticotropas bajo la FCR

  18. Betaendorfina. Principal endorfina • En la porción intermedia de la adenohipófisis. • Encefalinas (leuencefalina y metencefalina) • Asta posterior medular

  19. Modulación de la percepción del dolor, regula hormonas (PRL y GH) y de motilidad intestinal (encefalinas) • La betaendorfina estimula el apetito (inhibido x naloxona)

  20. PROSTAGLANDINAS Ácidos grasos cíclicos básicos de 20 átomos de carbono con un anillo ciclopentano. Se forman a partir del ácido araquidónico por medio de la ciclooxigenasa

  21. Tromboxano A2 es sintetizado en las plaquetas con efecto vasoconstrictor y agreganteplaquetario • Prostaciclina (PGI2) sintetizada en el endotelio vascular, vasodilatador y antiagreganteplaquetario

  22. Regulación: • Los salicilatos por medio de la inhibición de la COX deprimen la formación de prostaglandinas, con efecto antiagregante. • Por medio de mediación del AMPc. Son vasodilatación renal, regulando la excreción de agua y sodio, luteólisis (PGE y F2a) y contracción uterina

More Related