1 / 11

OSWALDO GUAYASAMIN

OSWALDO GUAYASAMIN. UNO DE LOS MEJORES EXPONENTES DE LA PINTURA ECUATORIANA Y LATINOAMERICANA. OBRA. Dividió su obra en etapas vitales.

Download Presentation

OSWALDO GUAYASAMIN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. OSWALDO GUAYASAMIN UNO DE LOS MEJORES EXPONENTES DE LA PINTURA ECUATORIANA Y LATINOAMERICANA

  2. OBRA Dividió su obra en etapas vitales. A la primera la llamó la Edad de la Ira, donde sus dibujos y colores hablan del desgarro del indio americano y de un paisaje abrupto, signo de conciencia cultural y denuncia. Esta fuerza violenta dejó paso a la Edad de la Ternura, vínculo de la madre y de los hijos que fue el eje de su trabajo como forma de redención de las relaciones humanas. En sus últimos años decía encontrarse trabajando en la Edad de la Esperanza, la síntesis de todos sus conocimientos técnicos y de su experiencia vital. Tres etapas desarrolladas en trabajo de seis décadas que reúnen más de 6.000 cuadros -"casi toda mi obra está en el extranjero, porque la burguesía criolla no paga tanto a un indio"- y murales de gran dimensión, como los de la sede de la UNESCO, y polémicos como el del palacio legislativo del Ecuador, donde comparó a la CIA americana con los nazis. La obra destinada a la Capilla del Hombre es también una exaltación al hombre de América Latina.

  3. FECHA: CREACION • 1989 - 70 años

  4. PERIODO: • Pintor ecuatoriano nacido en Quito. Se gradúa de Pintor y Escultor en la Escuela de Bellas Artes de ésta ciudad. Realiza su primera exposición cuando tiene 23 años, en 1942. Obtuvo en su juventud todos los Premios Nacionales y fue acreedor, en 1952 del Gran Premio de la Bienal de España y más tarde del Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo. Ha expuesto en museos de la totalidad de las capitales de América, y muchos países de Europa, como en Leningrado (L´Ermitage), Moscú, Praga, Roma, Madrid, Barcelona, Varsovia. Guayasamín fue amigo personal de los más importantes intelectuales y estadistas del mundo progresista, y ha retratado a algunos de ellos, como Fidel y Raúl Castro, Francois y Danielle Mitterrand, Gabriel García Márquez y Rigoberta Menchú, entre otros. Sus últimas exposiciones las inaugura personalmente en el Museo del Palacio de Luxemburgo París y en el Museo Palais de Glace en Buenos Aires, en 1995. Falleció el 10 de marzo de 1999, a los 79 años.

  5. CORRIENTE: • Hasta poco antes de su fallecimiento estaba trabajando en su obra cumbre, denominada La Capilla del Hombre. Su obra humanista, señalada como expresionista, refleja el dolor y la miseria que soporta la mayor parte de la humanidad y denuncia la violencia que le ha tocado vivir al ser humano en el siglo XX.  

  6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA OBRA • TernuraMaterial: Óleo sobre tela.Medidas: 135 x 100 cm.Museo: Fundación Guayasamín. Quito

  7. DESCRICIÓN FORMAL: • Edad de la Ternura, vínculo de la madre y de los hijos que fue el eje de su trabajo como forma de redención de las relaciones humanas.

  8. INTERPRETACION Y OBSERVACIONES • NIÑA LLORANDO • Obra perteneciente a la serie MIENTRAS VIVA SIEMPRE TE RECUERDO o LA TERNURA. Pintada en el año de 1994.Es una de las obras más tiernas salidas de la paleta de Guayasamín, aunque en su rostro hay lágrimas, toda ella esta llena de inocencia, transparencia, amor y ternura.Esta serie es la última que Guayasamín pinta y tiene por objetivo hacer un homenaje a su madre y a las madres del mundo por su abnegada y permanente lucha por darnos un poco de paz, tranquilidad y amor. Ellas son las que absorben todos los problemas que la sociedad injusta causa al hogar y a la sociedad y están listas a dar su vida por nuestro bienestar. Al pintar este homenaje el artista retoma todos los colores de la paleta para trasmitirnos esperanza y fe de que si es posible un futuro mejor para los sufridos de la tierra.Esta nueva vida Guayasamín aspira que sea ahora, aquí en la tierra y no en la otra vida como recompensa a un siglo de sufrimiento.

  9. OPINION PERSONAL O CONCLUSIONES • Sin lugar a duda uno de los mejor exponentes del arte en Latinoamérica y en el mundo sus obras expresan el sentir de la raza humana que busca día a día sobrevivir en un mundo que se a caracterizado más por el consumismo que por el amor y respeto a los demás. • El sufrimiento y la ira que nuestros indígenas han sentido durante años de explotación y marginación, el dolor de una madre al sentir el hambre y sufrimiento de sus hijos. • El mismo sufrimiento que una madre tiene o un hijo/a al ver que sus seres queridos tienen que migrar para buscar “una mejor vida en otros países” relata en sus obras muchas de las historias de las personas que luchan por ser felices.

  10. FINALIDAD DE LA OBRA: • Colección con más de 100 obras en homenaje de amor a su madre y a las madres de Latinoamérica como símbolo a la defensa de la vida. • Pinto desde 1988 hasta 1999

  11. ENLACES WEB RELACIONADOS • http://www.guayasamin.org/pages/index.html • http://www.guayasamin.org/pages/7_cuadro_mes_2.htm • http://www.guayasamin.org/pages/2_obra_ternura.htm

More Related