1 / 8

Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso

Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso. ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO. (JUNIO 2007). VISIÓN. MISIÓN.

evadne
Download Presentation

Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)

  2. VISIÓN MISIÓN La Asociación Guatuseña para el desarrollo es una entidad consolidada, confiable, reconocida como plataforma con una agenda de trabajo definida y condiciones humanas, logísticas y económicas estables. Con fondos para programas de desarrollo y que contribuye a una adecuada administración de los recursos naturales del cantón. Constituirse como instancia representativa de las organizaciones del cantón, en la voz para orientar procesos de desarrollo territorial. Contribuyendo a la integración de esfuerzos entre instituciones públicas, privadas, comunales e indígenas para la implementación de una estrategia de desarrollo organizacional empresarial, movilizando recursos públicos, privados y de cooperación intencional. OBJETIVO GENERAL Constituir una organización que se convierta en una instancia para el desarrollo, involucrando a todos los actores afines. Que promueva la canalización de recursos locales, nacionales y externos para la implementación de programas sustentables a largo plazo, que mejoren la infraestructura rural, educativa, productiva, de salud y ambiental. Analizando actualizando y sistematizando la información del medio rural en Guatuso y del país para facilitar la toma de decisiones por parte de las instancias involucradas.

  3. Objetivos Específicos • Apoyar a las instancias que desarrollan estrategias de conservación y manejo de los recursos naturales. • Apoyar a las instancias que desarrollan propuestas microempresariales en sus demandas tecnológicas, económicas y en la administración de los proyectos. • Propiciar acciones que contribuyan al desarrollo social, económico, cultural y de infraestructura de las comunidades Maleku. • Fomentar la creación de un Consejo de Desarrollo Sostenible en el cantón. • Ayudar en la formulación e implementación de una estrategia de fortalecimiento organizacional y empresarial de las organizaciones del cantón de Guatuso.

  4. Objetivos Especificas (continua) • Fomentar junto con la Municipalidad la ejecución de un Plan de embellecimiento de los principales centros de población del cantón. • Facilitar las condiciones para el desarrollo del Turismo rural comunitario como actividad complementaria a la agricultura. • Motivar a la población del cantón para que participen de forma activa en las organizaciones. • Impulsar acciones para que la juventud del cantón se integre en los procesos de desarrollo. • Promover junto a las instancias respectivas el desarrollo de un Plan de Mejoramiento Vial cantonal.

  5. Funciones Generales • Fortalecer las microempresas rurales con información, capacitación, mercadeo, etc. • Educar y fomentar buenos hábitos ambientales • Promover en el cantón la creación de un Consejo para el Desarrollo Sostenible. • Mejorar la infraestructura rural, educativa y productiva del cantón. • Propiciar el trabajo en equipo, municipalidad, desarrollo comunal. • Realizar procesos educativos de información con organizaciones comunales. • Contribuir con la Municipalidad en la elaboración de un Plan de Embellecimiento del cantón. • Fortalecer acciones para que la juventud del cantón se integre a los procesos de desarrollo.

  6. VALORES • RESPONSABILIDAD • SOLIDARIDAD • TRANSPARENCIA • HONESTIDAD • COOPERATIVIDAD • COMPAÑERISMO • LEALTAD • SENSIBILIDAD • ESPIRITUALIDAD • LA NEGOCIACION PARA EL BIEN COMUN

  7. Guatuso Producción Organización y capacitación Revalorización del Recurso local y Coordinación Institucional • Establecer base de información sobre proyectos, organizaciones, recursos. • Accesoria en la elaboración de perfiles de proyectos y gestión de recursos por medio de estudiantes, colegio y Universidades • Programa de vinculación y apoyo de las Universidades y cooperantes a la gestión productiva de las organizaciones y empresas • Foros o ferias de organización para el análisis por actividad productiva y agroindustria. (Para articulación comercial, agroindustria, etc) • Foro cantonal para unificar planes de trabajo entre agencias de cooperación, Municipio y programas o proyectos nacionales. (PDR, PRODELO, ARAUCARIA, UICN, PADES, etc.) • Gestión de recursos técnicos y económicos para apoyar desarrollo económico local • Fortalecimiento organizacional y Capacitación. • Establecer un programa radial que permita el transferir experiencias de productor a productor • Establecer un programa de capacitación en computación dirigido a productores y organizaciones que permitan hacer uso del sistema de información cantonal para una mejor gestión. • Establecer un programa de capacitación y accesoria permanente y ajustado a las iniciativas que desarrollen las organizaciones y productores • Sistematización e intercambio de experiencia entre productores y organizaciones • Establecer una unidad de gestión a nivel cantonal

  8. Ambiente Turismo • Fortalecimiento de la capacidades empresariales de las organizaciones que lideran el turismo (Proyecto Turismo al aire libre y Cámara de turismo) • Desarrollo de productos turísticos diferenciados • Plan de Capacitación en turismo, Estrategia de desarrollo cultural y el mejoramiento de los servicios e infraestructura turística. • Coordinar acciones para la protección de los recursos naturales y mejora del paisaje. • Gestión de recursos técnicos y fuentes de financiamiento. • Acciones que ayuden a la comunidad a valorar recursos e identidad (Feria “Guatuso es así” . • Elaborar y ejecutar un programa para el manejo integral de cuencas en coordinación con las ASADAS, mejorando la capacidad gerencial del recurso hídrico. • Ejecución de un programa de reforestación para recuperar la cobertura boscosa del cantón y el pago de incentivos y servicios ambientales . • Promover una mejor conservación y manejo de las nacientes y fuentes de agua potable y disminuir las perdidas del recurso hídrico en el cantón. • Promover practicas productivas o empresariales con un mayor compromiso ambiental y responsabilidad en el manejo de los recursos naturales. • Impulsar campañas informativas y educativas para crear mayor conciencia sobre la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales y participación en el monitoreo, fiscalización y denuncia de acciones en contra de su conservación y buen manejo. • Promover proyectos de reciclaje y mas apropiado uso de subproductos agroindustriales y manejo de desechos sólidos

More Related