1 / 32

MIGUEL ÁNGEL FIGUEROA RIVERA, Dr. Ing - Unidad de Fiscalización y Calidad del Sector -

MIGUEL ÁNGEL FIGUEROA RIVERA, Dr. Ing - Unidad de Fiscalización y Calidad del Sector - Comisión Nacional de Energía, Honduras. Contenido. Contenido. Introducción. 1- Introducción. Estructura del Sector Energético Mercado Eléctrico Nacional:

eyad
Download Presentation

MIGUEL ÁNGEL FIGUEROA RIVERA, Dr. Ing - Unidad de Fiscalización y Calidad del Sector -

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MIGUEL ÁNGEL FIGUEROA RIVERA, Dr. Ing - Unidad de Fiscalización y Calidad del Sector - Comisión Nacional de Energía, Honduras

  2. Contenido Contenido

  3. Introducción

  4. 1- Introducción • Estructura del Sector Energético Mercado Eléctrico Nacional: • Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Monopolio Estatal, monopsonio, responsable de la operación, y redes de transmisión y Distribución con parte de la generación (31.1 %). • Generación privada (68.9 %), mercado de contratos (PPA) a mediano y largo plazo.

  5. 1- Introducción Capacidad instalada: 1699 MW Demanda ~ 1300 MW Consumo 2011: 7485 GWh/año * 10 plantas de aprovechamiento de residuos biomásicos: ingenios azucareros (7); plantas procesadoras de aceite de palma africana (3). Fuente: www.enee.hn

  6. 1- Introducción PotencialEstimado de EnergíaRenovable • Hidroeléctricoexplotado522 MW (10.5%); • EnergíaEólica ~ 102 MW + ampliación 24 MW (9.4%) • Biomasainstalada~ 91 MW (25%)

  7. Generación Distribuida (GD)

  8. 2- GeneraciónDistribuida La nueva estructura de los sistemas de potencia

  9. 2- GeneraciónDistribuida Tecnologías de GeneracionDistribuida (GD) incluyen: microturbinas, celdas de combustible, paneles solares, generadores eólicos, biomasa, máquinas térmicas, Centrales hidroeléctricas, etc.

  10. 2- GeneraciónDistribuida Quilio 2 – Concepción Ocotepeque • Fecha: 2012 • Ppotencia: 900 kW, conectado a red • Financiación GAUREE – ENEE • Generación: 5 GWh/año (3 municipios) Fuente: Presentación Ing. Francisco Paradinas, Proyecto GAURE II

  11. 3- EnergíaRenovable y EficienciaEnergética Sistema FV en Red: UNAH, Fac. de Ingeniería Capacidad de paneles 2,28 kWp, Inversor 600 Vc.d./220 Vc.a., 2000 W

  12. Impacto GD (+, -)

  13. 3- Impacto de la GD “ISLANDING” CONDITION: • Estrategias de operación y control • Seguridad de personal de empresas eléctricas

  14. 3- Impacto de la GD TRES (3) ASPECTOS EN TEMAS DE PROTECCIÓN: Std IEEE 1547

  15. 3- Impacto de la GD Problemas en la correcta operación del Sistema de Protección :

  16. 3- Impacto de la GD

  17. 3- Impacto de la GD Bajo el nuevo escenario: • Aspectos de seguridad (estabilidad transitoria) • Impacto Positivo para: • Red de la empresa distribuidora • Instalaciones de GD (Productores) • Usuarios (clientes) Nuevos esquemas de protección con funciones avanzadas (“Smart”) • Continuidad del Servicio • Calidad del producto eléctrica (PQ)

  18. 3- Impacto de la GD ATP/EMTP Studies Test distribution network (w GD): New protectionalgorithms: Samplingfrequency: 1 MHz Windowedlength (ΔW): 1.024 ms (1024 samples) • Ultra-highspeed (< ¼ cycle): • Detection/classification3.072 ms • Directionaldiscrimination2.048 ms • Single-Pole Automatic-Reclosing(adaptiveprotection) * Wavelet Toolbox * Neural Networks Toolbox

  19. 3- Impacto de la GD • Otras complicaciones del problema: • Control y Regulación de Tensión. • Fenómeno de Estabilidad en Sistemas de Distribución (transitoria y pequeña señal). • Calidad de Energía (PowerQuality). • Confiabilidad (Quality of Supply). • Transitorios Electromagnéticos. • Aspectos de Operación y Control. • Planificación de Redes de Distribución. • Acceso a Red (regulatorios). • Remuneración de Red (regulatorios).

  20. 3- Impacto de la GD Aspectos positivos (beneficios): • Empresa eléctrica: • Alivio en la capacidad de transmisión. • Alivio en la capacidad de distribución. • En el sitio de la GD: • Uso eficiente de la energía (cogeneración). • Mejora en la confiabilidad del suministro. • Incentivos tarifarios sobre cargos por demanda de potencia y energía. • Venta de excedente de energía (exportación). • Productores comerciales de energía: • Mercado de energía eléctrica. • Venta de servicios auxiliares o complementarios (potencia reactiva, capacidad de reserva, etc.)

  21. GD en Honduras

  22. 4- GD en Honduras 22

  23. 4- GD en Honduras GeneraciónDistribuida (GD en E = < 34.5 kV) Nivel de penetración de GD: ~ 16% ~ 9% GD/ER 23

  24. Escenario Futuro

  25. 5- EscenarioFuturo Proceso de Licitación Pública Internacional No. 100-1293/2009 “Compra de Potencia y su Energía Asociada Generada Con Recursos Renovables” (Meta: 250 MW) • RESULTADOS: • Un total de ~ 708 MW de Energía Renovable. • 50 Proyectos de Energía Renovable. • Ofertado a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) alrededor de 225 MW • Venta a Terceros (Clientes Desregulados) alrededor 484 MW Fuente: www.enee.hn

  26. 5- EscenarioFuturo • Resultados del Proceso de Licitación: • Hidroeléctrico 88 % • Biomasa 2 % • Eólico 1% • Geotérmico 5 % • Cogeneración (Eficiencia) 4% • Precios Ofertados: • Máximo: 0.112801 USD $/kWh • Mínimo: 0.098551 USD $/kWh • Promedio: 0.107892 USD $/kWh Fuente: www.enee.hn

  27. 5- EscenarioFuturo (191.78 MW)

  28. Tareas

  29. 6- Tareas de Regulación (CNE) • En el nuevo contexto, la CNE tiene las tareas de revisar reglamentos existentes ó crear nuevos marcos regulatorios que incentiven el libre acceso, segura, rápida y económica interconexión de fuentes de GD: • Proyecto: • Normativa para la Interconexión, Operación, Control, Mantenimiento y Comercialización de Fuentes Distribuidas de Generación (GD) (<= 20 MW)

  30. 6- Tareas de Regulación (CNE) SOLUCIÓN DE COMPROMISO (TRADE-OFF): EMPRESA ELÉCTRICA PRODUCTORES GD USUARIOS

  31. 7- Publicaciones: REFERENCIAS: • M. Figueroa, E. Orduña “Protección de redes de distribución con generación dispersa – Aplicación de la reconexión automática monofásica”, XI Encuentro Regional Iberoamericano de CIGRÉ (XI ERIAC), Ciudad del Este, Paraguay, Mayo 2005. (trabajo técnico aceptado) • M. Figueroa, E. Orduña, “Application of Single Pole Auto-Reclosing in Medium Voltage Distribution Networks for Improving Integration of Distributed Generation”, IEEE PES Transmission and Distribution Conference and Exposition Latin America, Venezuela, 2006. • M. Figueroa, E. Orduña, “Ultra-High-Speed Protection for Medium Voltage Distribution Networks with Distributed Generation”, IEEE PES Transmission and Distribution Conference and Exposition Latin America, Colombia, 2008.

  32. Comisión Nacional de Energía Muchas Gracias por su Atención • MIGUEL ÁNGEL FIGUEROA RIVERA • Email: mfigueroa@cne.gob.hn • Web Site: www.cne.gob.hn

More Related