1 / 22

Jeimy Elizabeth Ardón Cantarero AC11028

Jeimy Elizabeth Ardón Cantarero AC11028 Blanca Zuleyma Campos Cornejo CC101065 Ana Guadalupe Escobar Guerra EG11010 Yaquelin Abigail Monge Carrillo MC10005.

ezra-perry
Download Presentation

Jeimy Elizabeth Ardón Cantarero AC11028

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jeimy Elizabeth Ardón Cantarero AC11028 Blanca Zuleyma Campos Cornejo CC101065 Ana Guadalupe Escobar Guerra EG11010 YaquelinAbigail Monge Carrillo MC10005 UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASDepartamento de contabilidadGastos pagados por anticipado

  2. Los Gastos Pagados por Anticipado Son gastos que se registraron como un activo y que deben ser usados dentro del término de un año o en un ciclo financiero a corto plazo. Como su nombre lo indica, es una cuenta que abarcará todas las cuentas que se paguen por anticipado a cuentas de futuros gastos.

  3. Seguros Pagados por Anticipado • Intereses Pagados por Anticipado • Impuestos Pagados por Anticipado • Alquileres Pagados por Anticipado • Publicidad Pagada por Anticipado • Suscripciones de Periódicos y Revistas Pagadas por Anticipado Algunas de las cuentas auxiliares que forman parte de este grupo son

  4. Los gastos pagados por anticipado se clasifican como: • Gastos pagados por anticipado consumibles en el periodo • Son aquellos gastos pagados por anticipado que se esperan utilizar en el ejercicio y por lo tanto se presentan en el activo corriente. Clasificación

  5. Gastos pagados por anticipados consumibles en más de un periodo • Son aquellos gastos pagados por anticipado que se esperan utilizar en más de un ejercicio y por lo tanto parte de su saldo se presenta en el activo corriente y parte en el activo no corriente.

  6. Reglas de valuación y de presentación

  7. Reglas de valuación • Los gastos pagados por anticipado se valúan al valor pagado, o por pagar, por el derecho obtenido menos la amortización respectiva. • Si existen gastos pagados por anticipado en moneda extranjera se deben convertir al tipo de cambio vigente a la fecha del balance.

  8. Reglas de presentación • Los gastos pagados por anticipado se presentarán en el activo corriente después de los inventarios, de la siguiente forma: Activo Activos corriente Efectivo y Equivalentes Inversiones Temporales Cuentas y Documentos por cobrar IVA Crédito Fiscal Inventarios Gastos pagados por anticipado

  9. La sociedad “Winner S.A. de C.V.” realiza las siguientes operaciones durante el año 2010.Se contrata un seguro con la empresa “la fab s.a. de c.v.”, contra daños pagando un valor de $12,000.00 para el periodo de un año.

  10. 2. Se paga el alquiler de un local que se utilizara para la venta de mercadería, correspondiente a los próximos 6 meses, el pago equivale a un total de $18,000.00

  11. 3. Se contrata a la empresa “Generación S.A. de C.V.” para que realice la publicidad de un nuevo producto que será lanzado al mercado, el valor del pago corresponde a $18,000.00

  12. 4. Se compra papelería y útiles para el departamento administrativo, el valor es de $1,200.00 pagando con cheque (el pago será para los próximos 12 meses)

  13. Para reconocer la información del gasto pagado por anticipado correspondiente al mes de enero, se debe conocer cuánto del gasto pagado por anticipado se ha consumido, esto se logra llevando un control sobre los saldos que componen las partidas de gastos pagados por anticipado.

  14. Sección 2, párrafo 23, literal (b) • (b) Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio, distintos de los relacionados con las distribuciones realizadas a los inversores de patrimonio. Base legal

  15. La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las actividades ordinarias de la entidad. • (a) Los gastos que surgen de la actividad ordinaria incluyen, por ejemplo, el costo de las ventas, los salarios y la depreciación. Usualmente, toman la forma de una salida o disminución del valor de los activos, tales como efectivo y equivalentes al efectivo, inventarios o propiedades, planta y equipo. Sección 2, párrafo 26, literal (a)

  16. El reconocimiento de los gastos procede directamente del reconocimiento y la medición de activos y pasivos. Una entidad reconocerá gastos en el estado del resultado integral (o en el estado de resultados, si se presenta) cuando haya surgido un decremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un decremento en un activo o un incremento en un pasivo que pueda medirse confiabilidad. Sección 2, párrafo 42

  17. Reconocimiento inicial • Un intangible debe ser reconocido si y solo si • Es probable que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros • El costo del activo puede ser medido confiablemente NIC 38

  18. Se reconoce si se cumplen determinadas condiciones restrictivas. • El valor del activo comprende todos los egresos directamente atribuidos (o distribuidos en bases consistentes) a crear, producir y preparar el activo para su uso. • Reconocimiento de un gasto • • „ Costos de investigación. • • „ Gastos de constitución • • „ Gastos de actividades formativas • • „ Gastos de publicidad y otras actividades promocionales • • „ Gastos de reubicación o reorganización de una parte o la totalidad de una empresa. Fase de desarrollo

  19. Si bien los criterios de medición no cambian sustancialmente, sí cambia la importancia específica de cada uno de ellos. En la NIC 38 revisada se puede aplicar cualquier criterio de medición sin orden de prioridad. • Se aceptan dos criterios de medición: • • Costo (costo inicial menos amortización acumulada menos pérdida por deterioro) • • ƒ Revaluación (valor justo al momento de la revaluación menos amortización acumulada posterior menos pérdida por deterioro posterior) Medición posterior

  20. Los activos intangibles con vida útil definida se deben amortizar en dicho período. • Todo cambio en las vidas útiles o valores residuales debe tratarse de acuerdo a lo previsto en la NIC 8 Cambios en políticas contables, estimaciones contables y errores, como cambio en una estimación contable. • Un activo intangible con una vida útil indefinida no debe ser amortizado.ƒ • Preverse que el activo se ha deteriorado. Amortización

More Related