1 / 13

Euprimecare: Calidad y Costes en Atención Primaria en Europa Modelos organizativos de

Grant Agreement no. 241595. Euprimecare: Calidad y Costes en Atención Primaria en Europa Modelos organizativos de Atención Primaria en Europa. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Instituto de Salud Carlos III Junio 2011. Justificación.

fadhila
Download Presentation

Euprimecare: Calidad y Costes en Atención Primaria en Europa Modelos organizativos de

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Grant Agreement no. 241595 Euprimecare: Calidad y Costes en Atención Primaria en Europa Modelos organizativos de Atención Primaria en Europa Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Instituto de Salud Carlos III Junio 2011

  2. Justificación • Carecemos de un marco común para describir, al contrario de lo que sucede con otros componentes del sistema sanitario, las características de los modelos de Atención Primaria en los países de la Unión Europea (UE). • No existeun consenso transnacional sobre la manera de definir la calidad de la atención en los sistemas de salud en la actualidad. • De igual manera, los costes de la Atención Primaria no están bien identificados en las fuentes de información nacional.

  3. Objetivo • Establecer un marco común para describir los diferentes modelos organizativos de Atención Primaria en Europa y comparar su calidad y costes.

  4. Metodología • Este trabajo forma parte del proyecto EUPRIMECARE, financiado por el 7º Programa Marco.

  5. Metodología Participantes EUPRIMECARE: Instituto de Salud Carlos III. ISCIII. España. Universidad de Bielefeld. UNIBI. Alemania. Universidad de Tartu. UTartu. Estonia. Instituto Nacional para la Estrategia de la Investigación en Salud. ESKI. Hungría. Instituto Nacional de Primaria. OALI. Hungría. Instituto de Salud y Bienestar. THL. Finlandia. Universidad de Ciencias de la Salud. LSMU. Lituania. Universidad Comercial Luigi Bocconi. UB. Italia.

  6. WP 5 & 6 Desarrollar una metodología para medir la calidad en AP Medir la calidad asistencial en AP COORDINACIÓN WP 1 DIFUSIÓN WP 8 WP 7 WP 3 & 4 Desarrollar una metodología para medir costes en AP Medir costes en AP Visión integral EUPRIMECARE

  7. Metodología: Modelos de AP en Europa Paquetes de trabajo • Revisión de la literatura. • Selección de indicadores y diseño de un cuestionario (template): • Cinco dimensiones (control knobs) claves para la optimización de resultados de los sistemas sanitarios : financiación, regulación, pago, organización y comportamiento organizacional. • Cartera de servicios • Análisis descriptivo y Análisis de Componentes Principales. Validación países miembros de la UE

  8. Resultados: Carteras de Servicios Paquetes de trabajo

  9. Resultados: Carteras de Servicios Países con mayor número de servicios: Finlandia, España y Lituania. Servicios que todos los países consideran de AP: Diagnóstico y tratamiento de problemas de salud agudos y crónicos. Prevención al adulto (individualizada) Pruebas diagnósticas (ECG)

  10. Marco comúnparaclasificaciónmodelos de AP en Europa Financiación • Provisión servicios a través de sistemas de salud nacional/regional/local (Si/No) • Seguro privado voluntario (Si/No) • Distribución geográfica de los servicios de AP (Si/No) Regulación • Retribución profesionales (Capitación/Salario/Pago por acto/Pago por pacientes Pago • Gatekeeping a especialista (Si/No) • Tipo de instalaciones (públicas/privadas) • Tipo de práctica clínica (Solo/Grupo/ Red integrada) Organización • Programas mejora y sistemas de gestión calidad (Si/No) • Programas de formación continuada (Si/No) • Guías de práctica clínicas contextualizadas y actualizadas (Si/No) Comportamiento organización

  11. Siguientes pasos • Modelos de Atención Primaria: validación con datos de 35 países • Costes • Micro-costes: Viñetas clínicas • Prevención: vacuna de la gripe • Promoción de la salud: tabaco • Problemas agudos: niño enfermo con fiebre • Procesos crónicos: Diagnóstico de diabetes en adulto • Macro-costes: Grandes capítulos (personal, inversiones,….) • Calidad • Grupos focales ( profesionales y pacientes) • Indicadores de calidad ( organizativos y clínicos) • Revisión de historias clínicas • Encuesta poblacional

  12. WP 5 & 6 Desarrollar una metodología para medir la calidad en AP Medir la calidad asistencial en AP COORDINACIÓN WP 1 DIFUSIÓN WP 8 WP 7 WP 3 & 4 Desarrollar una metodología para medir costes en AP Medir costes en AP Visión integral EUPRIMECARE

  13. ¡¡Muchas gracias!! vdelpino@isciii.es

More Related