1 / 30

SECTOR ENERGÉTICO

SECTOR ENERGÉTICO. PEMEX. CONTENIDO. Sector energético en México. Comunicación interna y externa Robótica - Tecnología en PEMEX. Sistemas de Información Gerencial. Transmisión de datos. SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO.

fairly
Download Presentation

SECTOR ENERGÉTICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECTOR ENERGÉTICO PEMEX

  2. CONTENIDO • Sector energético en México. • Comunicación interna y externa • Robótica - Tecnología en PEMEX. • Sistemas de Información Gerencial. • Transmisión de datos

  3. SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO El Consejo Nacional de Energía tiene una Estrategia Nacional de Energía con un horizonte hacia el 2024. 3 Ejes Rectores: • Seguridad Energética • Eficiencia Económica y Productiva • Sustentabilidad Ambiental

  4. OBJETIVOS DERIVADOS DE EJES RECTORES Se pretende: • Asegurar Evolución de las operaciones de manera segura, eficiente y sustentable. • Que responda a necesidades energéticas y de crecimiento económico y de desarrollo social de México.

  5. OBJETIVOS DERIVADOS DE EJES RECTORES

  6. Aplicaciones para PEMEX • Seguridad Energética • Producción de petróleo crudo: 3.3 millones de barriles diarios. • Margen de reserva para suministro de gasolina en un 15%. • Eficiencia Económica y Productiva • Eficiencia del Sistema Nacional de Refinación • Sustentabilidad Ambiental • Aprovechamiento de gas natural al 99.4%

  7. Estructura de la Estrategia Nacional de Energía

  8. PROGRAMAS DE DIFUSIÓN • Programas de información para toma de decisiones en la materia. • Concientizar a la población. • Generar incentivos para adopción de hábitos  aprovechamiento sustentable de la energía. • Difusión mediante dependencias competentes de la Administración Pública Federal, instituciones de investigación, organizaciones no gubernamentales.

  9. Comunicación interna y externa de PEMEX http://www.pemex.com/ • Informes y publicaciones • Indicadores • Estadísticas • Contrato Colectivo de Trabajo • Estatuto de Petróleos Mexicanos • Política del Sistema de Seguridad Industrial • Seguridad industrial • Boletines • Redes sociales

  10. PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX) Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos con la calidad requerida, de manera segura, confiable, rentable y sustentable. Visión Ser reconocida por los mexicanos como un organismo socialmente responsable, que permanentemente aumenta el valor de sus activos y de los hidrocarburos de la nación, que es ágil, transparente y con alto nivel de innovación en su estrategia y sus operaciones.

  11. ESTRUCTURA DE PEMEX

  12. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL • El flujo y seguridad de la información se han podido lograr al interior de PEMEX estableciendo altos estándares de calidad y ahorros significativos.

  13. PLAN ANUAL ESTRATEGICO DE PEMEX Por ley el plan debe de incluir metas a cinco años. Objetivo: Debe de atender las siguientes cuatro lineas de acción: • Crecimiento . • Eficiencia. • Responsabilidad corporativa. • Modernización de la gestión. Contenido del Plan Anual Estratégico: • Contexto. • Líneas estratégicas en sus diversos sectores. • Resultados. • Elementos principales.

  14. ANÁLISIS DE INDICADORES

  15. TECNOLOGÍA EN PEMEX • En la organización existen líneas estratégicas para el mejoramiento de la asimilación de las nuevas tecnologías se plantea la automatización , en las áreas operativas para la obtención, el manejo y la validación de la información relacionada con los diferentes procesos y servicios, esto con un tablero con los datos mas relevantes.

  16. El avance tecnológico del análisis instrumental se produjo en forma paralelamente al desarrollo de la electrónica.

  17. NUEVOS INSTRUMENTOS • Espectroscopía de absorción Infrarroja (región medio y cercano). • Espectroscopía UV/VIS (Ultravioleta/visible). • Espectroscopía de Absorción Atómica. • Espectroscopía de emisión atómica por plasma (Inductively Coupled Plasma). • Fluorescencia de Rayos X. • Cromatografía de gases.

  18. CONACYT apoya a PEMEX en construcción de laboratorio • Se edificará en las instalaciones del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), será equipado con tecnología que permitirá adoptar procesos de transformación de última generación, mejorar y desarrollar nuevas aplicaciones, caracterizar polímeros y capacitar a los usuarios de los productos.

  19. JLB Transmisión de datos en PEMEX (Problemática) Pemex requiere monitorear sus ductos para: • Detectar fugas y rupturas • Detectar extracciones ilícitas • Mala operación mecánica • Detectar corrosión Consecuencias de no hacerlo: • Daños ecológicos • Mala imagen • Pérdidas • Riesgos

  20. Por lo anterior se desarrollo el sistema SCADA Sistema de Control y Adquisiciones de Datos, éste sistema hace posible supervisar y controlar remotamente las instalaciones de la tubería, asociadas al transporte y distribución de productos petrolíferos por ducto en la red de PEMEX.

  21. Arquitectura típica del Sistema SCADA RTU.- Unidad Terminal Remota.

  22. Redes de comunicación para el SCADA • SCADA tiende a utilizar la mayoría de las redes de comunicación disponibles. • Los sistemas de telecomunicaciones a emplear en los sistemas SCADA pueden ser de diferentes tipos (Radio, UHF, telefonía satélite, celular, etc.), su selección dependerá de las condiciones del sitio en que se requiera el servicio; así como por la cantidad de información a transmitir. • Los sistemas de telecomunicaciones son elementos fundamentales en la implementación de los SCADA constituyen el medio para transportar la información desde sitios distantes a los sitios en que se concentra la información que se desea monitorear o controlar.

  23. Requerimientos de Hardware para el sistema SCADA Fibra Óptica Las características mínimas que debe tener los equipos se mencionan a continuación: • MODEM • Interface Eléctrica • Interface E1 (G.703) • Impedancia 75 Ohms • Conector BNC • Código de línea HDB3 • Velocidad de transmisión 2.048 Mbps +/- 50 PPM • Interface Óptica • Longitud de onda 1550 nM Mono modo • Conector ST • Transmisor Láser • Receptor Diodo PIN • Perdida en F.O. 25 db • MULTIPLEXOR • Método de codificación: T • Interfaz digital: Según recomendación G.703 del UIT-T • Código de línea: HDB3

  24. Impedancia 75 ohms, tanto a la transmisión como a la recepción • Alarmas Pérdida de señales de entrada en las interfaces de 2.048 Mbits/s • Tasa de errores peor que 10-3 • Detección de AIS según recomendación G.732 del UIT-T • Alimentación -24 V C.D. • Interfaz lado abonado (Fxs) y lado oficina (Fxo): • Impedancia nominal: 600 Ohms • Tipo de híbrida Circuito electrónico o inductivo • Tipo de señalización Selección por interrupciones de bucle (dial pulse) con relación (break ratio) • 60/40 a 10 pps o por tonos DTMF • Corriente de llamada 90 V corriente alterna, 25 Hz con 24 V corriente directa sobrepuesto • Niveles de audio a dos hilos Recepción 0 dBm, ajustable por software entre +5 y -5 dBm • Transmisión -4dBm ajustable por software entre 0 y -10 dBm • Interfaz para puertos de datos síncronos/asíncronos de baja velocidad (Ls): • Método de submultiplexacion: De acuerdo a la recomendación UIT-T V.110 • Velocidad 600, 1200, 2400, 4800, 9600 o 19200 bits/s, seleccionable por software • Interfaz eléctrica V.24

  25. Otras tecnologías utilizadas en diversos departamentos de PEMEXTransmisión datos vía EDI. • EDI son las siglas de Electronic Data Interchange, intercambio electrónico de datos. El sistema EDI permite el intercambio (envío y recepción) de documentos comerciales por vía telegráfica. • Remisiones, facturas, órdenes de compra y otros documentos comerciales electrónicos pueden tramitarse directamente desde el ordenador de la empresa emisora al de la empresa receptora, con gran ahorro de tiempo y evitando muchos errores, propios de la comunicación tradicional en papel. • Esta tecnología se utiliza para fincar pedidos de consumibles y suministros diversos electrónicamente de acuerdo a los máximos y mínimos establecidos en PEMEX para de este modo recibir en tiempo y forma del proveedor todo lo necesario para la operación diaria de las diferentes áreas.

  26. Esta tecnología se utiliza para fincar pedidos de consumibles y suministros diversos electrónicamente de acuerdo a los máximos y mínimos establecidos en PEMEX para de este modo recibir en tiempo y forma del proveedor todo lo necesario para la operación diaria de las diferentes áreas.

More Related