1 / 30

Modelos de Estimación de Demanda de Viajes y Usos de Terreno

Modelos de Estimación de Demanda de Viajes y Usos de Terreno. Evaluación de estructuras de modelos de Uso de Terrenos para analizar el Modelo de Estimación de Demanda de Viajes de Puerto Rico. Ivelisse R. Gorbea Class. Problema Objetivos Metodología

Download Presentation

Modelos de Estimación de Demanda de Viajes y Usos de Terreno

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Modelos de Estimación de Demanda de Viajes y Usos de Terreno Evaluación de estructuras de modelos de Uso de Terrenosparaanalizar el Modelo de Estimación de Demanda de Viajes de Puerto Rico Ivelisse R. Gorbea Class

  2. Problema Objetivos Metodología Revisión de Literatura y Hallazgos Referenciabibliográfica Agenda

  3. Problema • Asignación de Rutas • USO de Terrenos • ? Modelobasado en los “cuatropasos” no representaadecuadamente el comportamiento de viaje (TRB Special Report 288,2007).

  4. El modelo de Puerto Rico esbasado en el modelo de cuatropasos. • ¿Cómodesarrollarunanuevageneración del modelo de Puerto Rico? • ¿Cuáles el estado de la práctica y desarrollo de modelospara el análisis de demanda de viajequeintegren variables de uso de terrenos? • ¿ Cuáles son lascaracterísticasprincipales de lasestructuras de estosmodelos? Problema

  5. Revisión de literatura: Repaso de los conceptos. • Revisión de Literaturaquetrate el tema de modelos de transportación e integren variables de uso de terrenoasícomoconceptos de desarrollourbano. • Evaluar los modelos en términos de las variables utilizadasrelacionadas a uso de terrenos y desarrollourbano. • Revisarestudios de Puerto Rico y evaluar los modelosutilizados • Compararestudios de Puerto Rico con los evaluados en los siguientes areas: • Variables de uso de terrenosutilizados • Criterios y premisasutilizadas en la selección de variables de uso de terrenos • Programas de computadorascomerciales y aplicacionesutilizadas • Problemasconfrontados Metodología

  6. Resumen de Hallazgos Revisión de Literatura

  7. Resumen de Hallazgos • La integración de modelos de uso de terrenos con modelos de estimación de demanda de viajes se enfocócomo parte de un debate amplioqueimpactatresaspectosprincipales: • El estado de la práctica en jurisdicciones y organizaciones de planificaciónmetropolitana(MPOs, porsussiglas en inglés) • Estado del arte: investigación del tema en busca de alternativasquemejorrespondan al comportamiento de viaje. • La necesidad de desarrollarunanuevageneración de modelo de transportaciónpara Puerto Rico.

  8. Estado de la práctica: 381 MPOs en EU > 1,000,000 1,000,000-200,000 < 200,000

  9. MPO en Puerto Rico

  10. Estado del Arte: Investigación • La investigaciónacadémicaestableceque la nuevageneración de modelos de estimación de demanda de viajes se caracterizapor: • Plataformabasada en actividades • Cadena de viajescomoestructura y unidad de análisis del modelo, en lugar del viaje. • Micro-simulacióncomotécnicaque se aplica a nivel de data desagregadapara personas y hogares. (Davidson, et. Al., 2007).

  11. Estado del Arte: Investigación • Se entiendencomoprácticasavanzadas de estimación de demanda de viajesaquellosmodelosque: • No se basa en el paradigmatradicional del modelosecuencial de cuatropasos; • Aunqueestasprácticas son sinónimo de modelosbasados en cadena de viajes y actividades, incluyetambiénpracticas no tradicionales: • Modelos de Transportación de usos de terrenos; • Modelos de vehículoscomerciales y de carga; • Modelos de microsimulacion de tráfico Source: National Cooperative Highway Research Program: Synthesis 406. (2010). Advanced Practices in Travel Forecasting. Project 20-5, Topic 40-06. National Academy of Sciences, TRB.

  12. Cadena de ViajesvsViaje Cadena de Viaje Viajes Source: National Cooperative Highway Research Program: Synthesis 406. (2010). Advanced Practices in Travel Forecasting. Project 20-5, Topic 40-06. National Academy of Sciences, TRB.

  13. Modelos en EU basados en Actividades/Cadena de Viajes Source: National Cooperative Highway Research Program: Synthesis 406. (2010). Advanced Practices in Travel Forecasting. Project 20-5, Topic 40-06. National Academy of Sciences, TRB.

  14. Modelos de Transportación y Usos de Terreno

  15. “Ideal ” Integrated Urban Modeling System (Miller, Kriger and Hunt, 1999. TCRP Report 48)

  16. ProcesoIterativo

  17. “Idealized” Integrated Modeling Process • Miller, Kriger, and Hunt establecen un marco de análisisparadefinir un Proceso Ideal de ModelosIntegrados. • Este procesoincluyeprincipios o axiomas, atributos, criterio de evaluación, y guías de un proceso incremental paralograrunanuevaversión o generación de proceso de modelointegradopor MPOs (Miller, 1999 TCRP report 48; and Miller, 1998 TCRP Web Document 9). • De acuerdo a estoscriterios y marco de análisis, analizan los modelos MEPLAN, TRANUS, MUSSA, NYMTC_LUM, and Urban SIM. • Urban Sines un ejemplo the un modelo ideal integrado.

  18. “Idealized” Integrated Modeling ProcessAxioms or Principles • The focus is on those elements that influence and/or interact with the transportation system. • The urban system consists of physical elements, actors and processes. • The transportation system is inherently multi-modal and involves the flows of people and goods. • Markets represent the basic organizing principle for the most interactions. • Flows of people, goods, information and money through time and space arise as a derived demand from market interactions. • Urban areas are open systems, thus, they never achieve a state of equilibrium. • The future is path-dependent. The model must explicitly evolve the system state over time. • The model must address both short-run and long-run and its interactions between both processes. • Some factors and processes are exogenous. • Some activities arise in response to external demand. • The ideal model should maximize “behavioral fidelity”.

  19. El sistema lee data macroeconómica, de demanda de viajes y otrosdesdefuentesexternas. • Esta data puedeincluirpolíticas o premisasquedefinan el uso de terreno. • Urban Sim opera cadamodelounavezporaño de simulación.

  20. Urban Sim: Modelo de Accesibilidad • El modelo de “accesibilidad” lee la matrizqueproviene del modelo de viaje y la distribución de uso de terrenospara un año dado y creaíndices de accesibilidad. Esta data se utilizaluego en el modelo de localización ( household and business location choice model). Donde Dj = Cantidad de actividad j Laij = Utilidadparahogaresmotorizados a nivel “a” desdelocalizacióni a j.

  21. Urban Sim: Modelo de TransiciónEconómico y Demográfico • Integra prediccionesexógenas de empleoagregadopor sector con base de datos de Urban Sim. • Calculacrecimiento o decrecimiento del año anterior tanto de los empleosquequedan de la base de datos en sectoresqueestandisminiyendo, comocreándose en sectores en crecimiento. • Los empleos en decrecimientovienen a ser espaciosvacantesparanuevosempleos, mientrasque los nuevosempleospasan al modelo de localización de empleo (employment location choice model).

  22. Urban Sim: Modelo de Movilidad • Predice la probabilidad en quecadatipo de empleo se mueva de sulocalización actual o se queda. • Probabilidad de moverseesproporcional a la distribuciónespacial de empleos. • La decisión de movilidad se trabajacomo un proceso de selecciónindependiente y la proporción de mobilidad annual estimadacomoresultado de los periodosrecientesobservadosparacada sector.

  23. Urban Sim: Modelo de Selección de Localidad • Predice la probabilidad de que un empleo u hogarque sea nuevo o que se hayamovidodentro de la mismaregión, puedalocalizarse en un lugar particular. • Utiliza el modelo multinomial logit con ecuacionesseparadasestimadasparacada sector de empleo u hogar.

  24. Urban Sim: Modelo de Desarrollo de BienesRaíces • La data esestructuradaporceldas. La data porparcelaespreprocesadaparaobtenerunaintersección de parcela y celdas y construirunarepresentacióncompuesta del desarrollo de bienesraíces en cadacelda. Las celdas se clasifican de acuerdo al tipo de desarrollo. Las celdasidentificancambios de desarrollosporceldas. • El modelopredice la probabilidaddentro de cadacelda de queocurra un evento de desarrollo, y siocurre, identifica el tipo de eventoqueesmás probable queocurra. • Utiliza el modelo multinomial logitparaestimarestasprobabilidades.

  25. Urban Sim: Modelo de Precios de la tierra • La data esestructuradaporceldas. La data porparcelaespreprocesadaparaobtenerunaintersección de parcela y celdas y construirunarepresentacióncompuesta del desarrollo de bienesraíces en cadacelda. Las celdas se clasifican de acuerdo al tipo de desarrollo. Las celdasidentificancambios de desarrollosporceldas. • Los precios de la tierra se estimanutilizandoregresionhedónica del valor de la tierrabasado en los atributos de la tierra y suambiente, incluyendousomixto, densidad de desarrollo, proximidad a autopistas, restricciones de zonificación.

  26. Conclusiones • Los modelosintegrados de Uso de Terrenos y Estimación de Demanda de Viajespresentan un instrumento de análisisrobusto. • La literaturademuestraquelasprácticasavanzadas de estimación de demanda de viajesestándesarrollándoserapidamente y llevándose a los procesos de planificación en jurisdicciones en general.

More Related