1 / 21

INDIA

INDIA. Economía. India se desarrolla como una economía de libre mercado . El país tiene la quinta economía más importante del mundo en términos de Paridad de poder adquisitivo (PPA), con un Producto nacional bruto de US$ 4,06 billones el 2010.

fancy
Download Presentation

INDIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INDIA

  2. Economía

  3. India se desarrolla como una economía de libre mercado. • El país tiene la quinta economía más importante del mundo en términos de Paridad de poder adquisitivo (PPA), con un Producto nacional bruto de US$ 4,06 billones el 2010.

  4. La liberalización económica, incluyéndose el sector industrial, la privatización de empresas públicas y la reducción de los controles de las inversiones externas y del comercio comenzaron en los años 1990 y sirvieron para acelerar el crecimiento del país, que ha superado los 7% al año desde el 1997.

  5. La economía del país es diversificada; hay desde actividades agrícolas tradicionales en pequeños pueblos y artesanía, hasta una gran diversidad de industrias y servicios modernos.

  6. La economía india siguió un modelo inspirado en el socialismo, con un férreo control sobre la participación del sector privado, comercio exterior e inversión extranjera directa. • La India ha abierto su mercado interior a través de reducciones del control del gobierno sobre el comercio exterior y la movilidad de capitales a partir de los 90’s.

  7. La privatización de las industrias públicas y la apertura de ciertos sectores a los inversores internacionales se han producido en medio de enardecidas discusiones sobre la conveniencia de tales medidas.

  8. La India se enfrenta a un elevado ritmo de crecimiento poblacional y al desafío que supone reducir las desigualdades económicas y sociales. La pobreza continúa siendo un delicado problema, a pesar de su disminución desde la independencia sobre todo debido a la revolución verde y a las reformas económicas.

  9. Política

  10. La India es una república federal, con un presidente elegido para un periodo de 5 años por las asambleas estatales y el parlamento nacional indio. • El Gabinete encabezado por el Primer Ministro, es responsable ante el parlamento.

  11. La Cámara del pueblo o baja, tiene 545 diputados elegidos por un periodo de 5 años por voto popular, excepto 2 diputados designados por el presidente en representación de la comunidad anglo india. Además, Corte suprema, Cortes superiores, Cortes menores.

  12. Derechos fundamentales en la India • Política restrictiva del derecho a la libertad religiosa • Estados indios han prohibido las conversiones • Situación conflictiva es la referida a la homosexualidad. En India, esta conducta es considerada un delito federal fuertemente penado

  13. Ubicación geográfica • La India situada en el Sur de Asia, comprende junto a Pakistán, Bangladesh y otros países el denominado subcontinente indio • tiene una superficie de 3.165.596 km². • La capital de la India es Nueva Delhi y la mayor ciudad Bombay

  14. Es el segundo país más poblado del mundo (después de China) con 1.100 millones de habitantes • Literatura India - Literatura Sánscrita - Vedas - Brahmanas - Upanishad - Mahabhárata - Ramayana - Kalidasa - Rabindranath Tagore - Salman Rushdie - Khushwant Singh - Arundhati Roy - AmitavGhosh • Filosofía India - Vedanta - Samkhya - Yoga - Vaisheshika - Vivekananda - AdiShankara - Sri Aurobindo • Religión: Hinduismo - Islamismo - Budismo - Sikhismo - Jainismo - Ayyavazhi - Baha'i - Parsismo - Cristianismo

  15. Educación en la India La Constitución india marca una educación gratuita dirigida a todos los niños y niñas hasta los 14 años y establece la responsabilidad educativa compartida entre el gobierno central y los estados. La carta magna india también dedica un apartado a la educación de las minorías y a los grupos vulnerables.  A pesar de ser un país en vías de desarrollo, se ha propuesto retos e iniciativas educativas; una de las principales concepciones en la educación primaria, es el lograr alcanzar el 100% de alfabetización. La educación primaria universal y obligatoria, tiene problemas con: El mantenimiento de los niños pobres en las escuelas Y el mantenimiento de la calidad de la educación en las zonas rurales

  16. Todos los niveles de la educación en la India, desde la primaria hasta la educación superior, son supervisadas por el Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos (Departamento de Educación Superior (India) y el Departamento de Educación Escolar y Alfabetización) El Gobierno indio está estudiando la posibilidad de permitir el 100% de la inversión extranjera directa en la Educación Superior además de que ha contribuido con mejoras dentro de la misma.

  17. La tasa total de alfabetización de adultos, 2005-2008 es del 63%. La tasa neta de matriculación/asistencia enseñanza primaria, 2005-2009 es del 83% El gobierno indio pone principal énfasis en la educación primaria hasta la edad de catorce años (conocido como la educación primaria de la india) En la década de 1970 el patrón predominante de la escolarización incluía: • Ocho años de educación primaria y media • Tres años de educación secundaria que incluían elementos de formación profesional (de manera que los alumnos al terminar pudieran estar cualificados para entrar en un negocio o profesión) • Tres años de educación universitaria que llevaban hasta una licenciatura. No obstante, como, tan sólo una minoría de alumnos terminaban el nivel de primaria.

  18. En la década de 1980 se adoptó un modelo algo modificado, que constaba de: • Diez años de educación escolar primaria, media y secundaria • Dos de educación secundaria superior • Tres de universidad. • También hay un programa nacional de alfabetización de adultos. De acuerdo con el censo de 1991, alrededor del 52% de la población adulta sabía leer y escribir, un importante aumento comparado con tan sólo el 43% de una década anterior. La tasa de alfabetización varía de manera considerable de un estado a otro; Kerala, en el sur de la India, ha obtenido un nivel de alfabetización muy elevado, de casi el 100%, relacionado con la importancia que se le da a la educación de la mujer y su posición relativamente alta dentro de la sociedad.

More Related