1 / 16

OBSERVACIÓN

OBSERVACIÓN. Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. ¿Qué características tienen los ojos de la persona? ____________________________________________________________________________________________ ¿A qué variable corresponde cada característica observada?

farhani
Download Presentation

OBSERVACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. OBSERVACIÓN Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

  2. ¿Qué características tienen los ojos de la persona? ____________________________________________________________________________________________ ¿A qué variable corresponde cada característica observada? ___________________________________________________________________________________________________________________

  3. Observar, proceso que consiste en fijar la atención en un objeto o situación para identificar sus características. La identificación ocurre en dos etapas: la primera, concreta (primer contacto con el objeto) y la segunda, abstracta( podemos prescindir del objeto e imaginamos sus características).

  4. La observación permite identificar las características de objetos, situaciones o sucesos a través de los cinco sentidos; esto es, vista, oído, olfato, gusto y tacto. La observación es la base de todos los procesos mentales que realizamos. OBSERVACIÓN

  5. Variables según el tipo de características: • Cualitativa: Color • Cuantitativa: Edad • Variables según la función de la característica: • Semántica: sexo, color • Lógica: presencia o ausencia de anteojos • Semántica: Revela una característica descriptiva del objeto, hecho o situación. • Lógica: Indican la condición de existencia o no existencia de una característica. Tipos de Variables

  6. Observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura. Práctica # 1

  7. Práctica # 2 Observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura

  8. Práctica # 3 Observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura

  9. Práctica # 4 Complete la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe utilizarse para realizar una observación

  10. La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos. No se observa lo que los objetos no tienen. • Cada característica corresponde una variable. • Antes de observar debemos plantear un objetivo. • No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias. • Tampoco son observaciones los juicios de valor o las críticas que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones. Criterios que debe cumplir una buena observación

  11. Observa el objeto que se presenta a continuación y organiza los resultados de acuerdo a las variables seleccionadas. ¿Cuál es el objetivo de la observación? Explorar el objeto. ¿Qué variables y características utilizaría para realizar la observación? Práctica # 5

  12. Las suposiciones por parte del observador no son observaciones. Ahora ¿Qué pasa si alguien me refiere una observación que hizo de algo que yo no he visto?. • No se puede tener la certeza que esa observación esta bien hecho y cumple con todos lo lineamientos que hemos estudiado.

  13. La observación tiene dos momentos: • Observación Abstracta: • A medida que vamos enriqueciendo nuestra experiencia previa, somos capaces de dar características de un objeto, hecho o situación sin necesidad de tenerla de manera concreta frente a nosotros. Observación concreta: Estamos en presencia del objeto, hecho o situación de interés. Estas observaciones van a nuestra mente y generan una imagen mental del objeto.

  14. Identifique en el texto los datos obtenidos de la observación directa y los de la observación indirecta. Pasé por la calle Dorantes a las 6:00 de la mañana y me sorprendió ver un auto destrozado, posiblemente debido a un choque muy fuerte. Había mucha gente. Según dicen los testigos el accidente ocurrió a las 2:00 de la mañana, el conductor quedo inconsciente y fue llevado al hospital. El responsable huyó. Práctica # 6

  15. OBSERVACION : indirecta, directa, inferencia y juicios de valor • Me levante a las 7:30 am, desayune con un rico pastel y un delicioso café, tome un baño y me vestí. Al salir del apartamento me encontré con la vecina quien me dijo que había ocurrido un atraco en el banco de la esquina y que los ladrones habían huido. Tome un taxi y mientras viajaba a mi trabajo, pensaba en los cuchillos de los asaltantes. Observaciones indirectas: Inferencias: Observaciones directas: Juicios de Valor:

More Related